Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES FILOSÓFICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REFLEXIONES FILOSÓFICAS. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

La Tiranía del Lujo: Una Reflexión Filosófica sobre la Felicidad y la Sencillez




En la búsqueda incesante de riqueza y opulencia, la humanidad a menudo se pierde en un laberinto de vanidades y lujos efímeros, creyendo erróneamente que en ellos encontrará la dicha. Sin embargo, este anhelo insaciable por tener más no hace sino encadenarnos a una vida de preocupaciones y temores.

La Esclavitud del Lujo y la Vanidad

El ser humano se convierte en esclavo de sus propias aspiraciones materiales, persiguiendo riquezas como si en ellas hallara la clave de la felicidad. Esta esclavitud es sutil pero poderosa, ya que cuanto más poseemos, más nos aferramos a nuestros bienes, y con ello, el miedo a perderlos se vuelve omnipresente. Nos vemos atrapados en un ciclo de acumulación y temor que nos roba la paz interior y la verdadera alegría.

La Ilusión de la Riqueza

Es fácil sucumbir a la ilusión de que la riqueza y el lujo nos brindarán satisfacción. Las posesiones materiales ofrecen una gratificación temporal, pero no pueden llenar el vacío que reside en nuestro interior. La verdadera felicidad, esa que perdura y nos acompaña en los momentos más oscuros, no se encuentra en el oro ni en la opulencia. La verdadera dicha reside en las cosas simples y genuinas de la vida.

La Esencia de la Felicidad

La felicidad auténtica se descubre en los detalles más humildes: en la brisa que acaricia nuestro rostro, en la risa sincera de un amigo, y en el pan compartido con gratitud. Estos momentos de sencillez y conexión nos recuerdan que la riqueza material es solo una fachada. La esencia de la dicha está en el alma y en la capacidad de apreciar lo que realmente importa.

La Necedad de Buscar en lo Externo

Quien busca en lo externo lo que solo el alma puede hallar está condenado a una búsqueda interminable. La vida sencilla, libre de las cadenas del materialismo, es el mayor tesoro que uno puede poseer. Aquellos que comprenden esta verdad viven en armonía consigo mismos y con el mundo que les rodea. Son los verdaderos afortunados, pues han encontrado un tipo de riqueza que no se puede medir ni perder.

Reflexión Filosófica

Esta reflexión sobre la tiranía del lujo nos invita a cuestionar nuestros valores y prioridades. ¿Qué es lo que realmente buscamos en la vida? ¿Es la acumulación de bienes materiales o la conexión con nuestro ser interior y con los demás?

Como dijo el filósofo Séneca: "No es la pobreza lo que nos hace desgraciados, sino el deseo de tener más". Esta cita nos recuerda que la felicidad no se encuentra en la abundancia de posesiones, sino en la capacidad de apreciar lo que tenemos y en cultivar la paz interior.

Conclusión

El camino hacia la verdadera felicidad no se encuentra en la acumulación de bienes materiales, sino en la capacidad de vivir plenamente en el presente, apreciando las pequeñas maravillas que la vida nos ofrece. Al alejarnos de la búsqueda incesante de lujo y vanidades, liberamos nuestras almas y encontramos un tesoro mucho más valioso: la paz interior y la alegría genuina. Así, el ser humano puede transformar su existencia, redescubriendo la simpleza como la fuente de la verdadera dicha.

Llamado a la Acción

Te invito a reflexionar sobre estas palabras y a preguntarte a ti mismo: ¿Estoy buscando la felicidad en el lugar correcto? ¿Estoy permitiendo que el deseo de tener más controle mi vida?

Si la respuesta es afirmativa, te animo a dar un paso hacia una vida más sencilla y plena. Desconéctate del materialismo, reconecta con la naturaleza y con las personas que te rodean, y descubre la verdadera riqueza que reside en tu interior.



jueves, 13 de febrero de 2025

¿Y tú qué haces frente a la injusticia?


En el Critón, Platón manifestó no saber qué es la justicia, pero sí qué es la injusticia. Es, sin embargo, un punto de vista común entre los filósofos que, aunque justicia e injusticia son interdependientes, es la última la que prima cualitativamente, siendo por eso es difícil escribir sobre la justicia y ponernos de acuerdo, lo que no ocurre cuando se trata de una injusticia o falta de justicia.

Heráclito habría sido en Occidente el primer pensador en hablar del concepto de injusticia como cualidad primaria, idea que continuaría y asentaría Aristóteles en la cultura occidental.

Como vemos, la injusticia ha sido una compañera incómoda de la humanidad desde siempre. Muchos prefieren mirar hacia otro lado, pero la verdad es que nuestra inacción tiene consecuencias serias. Como dijo Martin Luther King Jr., "la injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todas partes". ¿No es esto algo que deberíamos tener muy presente en nuestro día a día?

Platón, hace siglos, nos alertó sobre el peligro de la indiferencia política. "El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres", afirmó. ¿No les parece que esta frase sigue teniendo una vigencia asombrosa en nuestros tiempos? Los ciudadanos tenemos la responsabilidad de involucrarnos y exigir justicia y ética a nuestros gobernantes. La pasividad solo beneficia a aquellos que buscan el poder para su propio provecho.

Albert Einstein, por su parte, subrayó la importancia de actuar individualmente ante la maldad: "El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad". ¿Cuántas veces hemos sido testigos de injusticias cotidianas y no hemos hecho nada? Nuestra falta de respuesta alimenta un ambiente donde las acciones dañinas se propagan. Es crucial que nos atrevamos a intervenir, aunque sea con un pequeño gesto.

Mahatma Gandhi, líder que transformó la lucha contra la opresión en un movimiento global, declaró: "La injusticia es la clave de todas las esclavitudes y la raíz de todos los sufrimientos". Su lucha pacífica nos recuerda que enfrentar la injusticia no siempre implica violencia, sino una convicción firme y un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia. ¿Estamos dispuestos a seguir su ejemplo?

Edmund Burke nos previno: "Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada". Esta afirmación es un llamado a la acción para todos aquellos que valoramos la moralidad y la justicia. No permitamos que la apatía o el miedo nos paralicen. ¿Qué podemos hacer hoy mismo para marcar la diferencia?

Nelson Mandela, símbolo de resistencia y perseverancia, afirmó que "superar la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia". Esta frase nos muestra que abordar las desigualdades no debe ser visto como un favor, sino como una obligación moral y ética hacia nuestros semejantes. ¿Estamos dispuestos a asumir esta responsabilidad?

En resumen, la lucha contra la injusticia nos compete a todos. Ignorarla o permanecer pasivos solo contribuye a que siga existiendo. Sigamos el ejemplo de los grandes pensadores y líderes del pasado, y comprometámonos a ser agentes de cambio en nuestra sociedad. Aseguremos que la justicia y la equidad sean una realidad para todos.

¿Qué opinas tú? ¿Crees que estamos haciendo lo suficiente para combatir la injusticia? ¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo en nuestro día a día?


miércoles, 19 de agosto de 2020

La Piedra Filosofal



Hubo un tiempo lejano en que los hombres se dedicaron al estudio y la práctica de la alquimia.

La alquimia es la expresión externa de la filosofía hermética aplicada mediante la magia a los seres de la Naturaleza, excluyendo a los animales, incluido el hombre; actúa sobre minerales y vegetales. Sin embargo, al descubrir la "piedra filosofal", con ella se forma el "elixir de la vida", con el propósito de darle longevidad.

Esta piedra filosofal ”sería una composición química y tendría la virtud de transformar los metales básicos en oro y plata.

Sin embargo, después de siglos, el hombre no ha logrado lo que preconizaba la alquimia, ni siquiera los laboratorios técnicamente más sofisticados.

El Ser humano debe preocuparse por lo racional y no esperar milagros con el manejo de sustancias químicas.

El elixir de una larga vida es la templanza; una vida sobria, sin excesos, sin adicciones provocadas por drogas nocivas, un comportamiento equilibrado y saludable, como es el lema: Mens sana in corpore sano.

Los alquimistas son simplemente nociones pasadas que no nos han servido de nada.

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

SER o TENER

 



El deseo de poseer, aunque tiene un lado bueno, también tiene un lado pernicioso y preocupante: la ambición desmedida.

 

La gente de muchos medios, casi siempre, quieren tener más y más. A menudo olvidan que el lado bueno de la riqueza, lo que realmente nos hace felices, aparece cuando la usamos para hacer buenas obras y ayudar a nuestros vecinos.

 

Una riqueza alcanzada con honestidad es motivo de placer y satisfacción, pero también debe servir a la sociedad. Un Papa dijo con razón: "una hipoteca social pesa sobre toda riqueza".

 

¿Y por qué siempre queremos tener más? Vamos a controlarnos a nosotros mismos, no sea que seamos ambiciosos y codiciosos. Cuántas veces podemos prescindir de esto o aquello, porque sabemos bien que no todo lo que queremos es necesario.

 

También sabemos que nuestras necesidades son elásticas y varían según nuestra voluntad. Si las consideramos demasiado importantes, se estiran, se vuelven exigentes e imperiosas; si las ignoramos, se encogen e incluso desaparecen.

 

Para que el ansia de riqueza no nos abrume, imaginemos que no es tan necesario como para perturbar nuestra felicidad. Cuanto más pensamos que lo necesitamos, más pobres nos sentiremos.

 

Hoy, tratemos de afianzar en nosotros un concepto que es, sin duda, muy fuerte: "SER" trae mucha más felicidad que "TENER". El secreto es armonizar los dos. ¡Intentémoslo siempre! ¡Vale la pena!

 

¡Un abrazo!

martes, 11 de agosto de 2020

Optimismo



Hay gente rica que vive infeliz y se pregunta por qué están en este mundo, y otros, pobres, que se sienten alegres y muy felices con la vida.


La diferencia entre ellos radica en la forma en que se dejan tocar por los acontecimientos y confían en el contenido de sus intenciones.


¿En qué dirección vamos? ¿Para quién hacemos las cosas? ¿Cómo nos comportamos cuando los esfuerzos que hacemos son en vano? Todo depende de la intención con la que vivamos y actuemos. La buena intención lo vale.


Si tenemos un proyecto de vida, aunque sea pequeño, y lo llevamos a cabo con buena intención, el éxito está asegurado. Si aparecen obstáculos en el transcurso del proyecto, la buena intención gana aún más importancia y valor. Y nos hace grandes.


La intención es buena, cuando nuestro principal pensamiento es ayudarnos a nosotros mismos, sin perjuicio de los demás; o, mejor aún, ayudar a otros sin esperar una recompensa.


La buena intención es un camino de flores que nos lleva a una vida mejor. Entonces, ¡tengamos un excelente día, lleno de optimismo!


¡Un abrazo!

sábado, 8 de agosto de 2020

Tu viaje


Cuando tenemos que hacer un viaje, nos preocupamos, esmeradamente, de todos los detalles y todas las posibilidades de imprevistos, previendo y tratando de tomar todas las medidas para que el viaje no se vea comprometido. En resumen: es fundamental que preveamos proporcionar.


Así, cuanto más largo y complicado es el viaje, mayores son las preocupaciones y más intensos los preparativos. Un poco de descuido puede significar comprometer el viaje e incluso una tragedia.


Ninguno de nosotros tiene ninguna duda de que en este mundo somos pasajeros de un gran viaje desde nuestro nacimiento. Y sabemos que es un viaje único, porque es nuestra vida, por tanto, la más importante.


¿Estamos haciendo todos los preparativos para este viaje, cuyo viaje nos llevará a la eternidad? Sabemos que al final del viaje, cosecharemos las recompensas de sembrar que hicimos libremente ante circunstancias adversas o no.


Por tanto, seamos prudentes organizándonos; ser previsores, atender nuestras necesidades y carencias, y no exponernos más allá de lo necesario. En esta vida el viaje es sin retorno, y al final seremos recompensados ​​o penalizados. Todo esta en nuestras manos.


Este día, tomemos un tiempo de nuestro día para evaluar este gran viaje nuestro llamado vida y hacer correcciones de rumbo, si corresponde. ¡Solo podemos ganar!


¡Un abrazo!

martes, 4 de agosto de 2020

Construye tus objetivos




Generalmente queremos que las cosas cambien, pero no tomamos la iniciativa para hacerlo. No queremos asumir la responsabilidad de comenzar este cambio por nuestra cuenta.

 

Somos los que debemos crear nuevos hechos en la vida, sembrando las buenas semillas del pensamiento, el deseo y la acción, para que podamos cosechar los frutos de las transformaciones que consideremos necesarias.

 

Decidimos cuáles son nuestros objetivos, cómo y cuándo comenzar a actuar. El destino no nos elige. Lo elegimos y depende de nosotros construirlo. Es personal e intransferible.

 

Solo recorreremos el mundo una vez, y cualquier contribución que podamos hacer para mejorarlo, tenemos que hacerlo ahora. Es la garantía de que el mundo después de nosotros será mejor de lo que es hoy, y para eso, en lugar de esperar o buscar oportunidades, debemos crearlas.

 

No nos hagamos ilusiones de que somos el resultado de los hechos que suceden a nuestro alrededor, somos nosotros quienes tenemos que crear los hechos, siendo los agentes de las transformaciones.

 

Escuchemos la voz de nuestra conciencia y hagamos todo lo posible para que los cambios provengan de nuestro interior, de nuestras convicciones.

 

Recordemos siempre, que cuando algo no sucede como esperábamos, somos optimistas porque, ¿quién garantiza que no podría haber sido mucho peor?

 

¡Un abrazo!


sábado, 1 de agosto de 2020

No hay felicidad sin amor.


La mayoría de las personas buscan la felicidad en la complejidad de las cosas y, casi siempre, afuera, en algo o en alguien.

 

Piensan, por ejemplo, que la riqueza y el éxito son fórmulas que garantizan la felicidad cuando, de hecho, este es el resultado. Otros, menos ambicioso, concluyen que el solo hecho de estar sano es suficiente felicidad en sus vidas.

 

La salud es una condición necesaria para la vida y está disponible para la mayoría de los seres humanos, sin embargo, muchas personas, a pesar de la buena salud, no están contentas.

 

La felicidad no se encuentra en las cosas, en las personas o en la riqueza, ni, simplemente, en la salud. Para ser felices, necesitamos: hacer las cosas bien, amar lo que hacemos bien y ser pacientes a la espera del resultado. La felicidad viene!

 

El secreto es que la verdadera felicidad está dentro de nosotros, en la simplicidad de los pequeños actos de bondad hacia nosotros y hacia nuestro prójimo, anclados en el amor fraternal incondicional. No hay felicidad sin amor.

 

Es esencial que los gestos y las actitudes optimicen la felicidad. Hacer el bien a los demás, sorprender a tu ser querido, ser útil en las tareas diarias y cumplir con nuestros deberes, son pequeñas cosas que nos hacen felices.

 

Para ser feliz, no es necesario tener nuestra mente en la riqueza, sino traer cosas ricas a nuestra mente. Nuestra espiritualidad es la esencia de nuestra vida, y el lado material muestra la forma de su manifestación.

 

Hoy, recuerda que cuanto más poblamos nuestras vidas con pensamientos cargados de amor por todos los que nos rodean, mejor viviremos juntos y más felices seremos.

 

¡Un abrazo!


Domina tus emociones


Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

 

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

 

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, dentro de una atmósfera de absoluta normalidad. Para hacer esto, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

 

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

 

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, rijámonos por la verdad y el sentido común, regulemos el tono de nuestra voz y no seamos groseros.

 

No cobramos represalias ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos. Por lo tanto, pasemos más tiempo conscientes que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando.

 

Recordemos con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

 

¡Un abrazo!


miércoles, 29 de julio de 2020

Tú eliges


Nuestra vida está llena de contratiempos y dificultades. Pero, debemos ver estos reveses como oportunidades para el crecimiento personal y el aprendizaje en esta maravillosa escuela llamada "vida".

Nuestra conclusión sobre todo lo que nos sucede depende de cómo vemos, analizamos las cosas y las transmitimos a nuestra mente, cada episodio, cada contenido.

La tendencia a mirar solo el lado malo de las cosas nos convierte en pesimistas, incrédulos y sin la autoconfianza necesaria para trabajar en busca de nuestra felicidad y nuestro crecimiento, material y espiritual.

Al decir "No puedo" o "No puedo hacerlo", estamos dando una clara señal de debilidad y fragilidad espiritual y, por lo tanto, socavando nuestra capacidad de creer que podemos perseverar y obtener lo que queremos.

En esos momentos, pongámonos en las manos de Dios, con absoluta confianza, y decidamos sin pestañear: seguiré intentándolo porque quiero, puedo, soy capaz y triunfaré.

Si asimilamos las dificultades y decepciones con valor y decidimos enfrentarlas con optimismo, habremos absorbido la fortaleza insustituible de la vida, que es la esperanza y la fe.

La elección siempre será nuestra, y este es el poder que todos tenemos: el poder de la elección. Podemos elegir actuar con fe y esperanza o reaccionar con miedo y desesperanza.

Ahora tenemos una buena oportunidad para decidir nunca renunciar a nuestras convicciones y proyectos, porque solo perderemos si no lo intentamos. ¡Así que adelante!

¡Un abrazo!


martes, 28 de julio de 2020

AMOR verdadero


Si queremos ser felices, amémonos.

La mayoría de la gente no sabe el verdadero significado del amor. Limitan su amor a las pasiones o sentimientos que tienen cuando están enamorados. El amor es un sentimiento amplio que no se limita a una sola persona.

Por supuesto, el amor del esposo o la esposa se confunde con el placer y la alegría, pero en realidad, el amor es un sentimiento de sacrificio, practicado por personas dispuestas a renunciar a los deseos personales en beneficio de otras personas.

Mientras las personas no definan el amor, hasta que se den cuenta de que el amor es algo que no depende de la posesión, el egocentrismo, la planificación, el miedo a perder, la necesidad de ser correspondido, el amor no será amor.

El amor requiere abnegación, renuncia, otorgamiento y compasión. No busca riquezas o vanidades y se completa haciendo el bien y brindando momentos de felicidad a nuestro prójimo.

El amor es transparencia, pureza. No es falso y está unido con la verdad como dos caras de la misma moneda y es imposible separarlas. El amor es el resultado de nuestra comprensión de la espiritualidad divina que existe en todos nosotros.

Si queremos menos violencia en el mundo, más armonía entre las personas, menos envidia, celos, egoísmo, orgullo y más tolerancia, creemos más amor en nuestros corazones.

Este martes, recordando al apóstol Pablo, asegurémonos de que siempre quedarán tres cosas: fe, esperanza y amor. Pero el más grande de todos es el amor.

¡Un abrazo!

viernes, 17 de julio de 2020

No a la desesperanza



No puede haber tristeza que pueda matar la esperanza. Cuando alguien baja la cabeza y dice que ha perdido la esperanza, Dios también puede bajar la cabeza y decir que ha perdido a alguien.

Si la debilidad domina nuestro espíritu, un anhelo nos asfixia, un problema nos aflige y sentimos que estamos en un camino aparentemente sin esperanza, recordemos el milagro de la vida, las oportunidades que nos rodean y creemos con gran fe en la fuerza de la esperanza que viene de arriba.

Es importante saber que hay una solución para todo, incluso para lo que creemos que es imposible, porque la desesperación socava nuestra fuerza, debilita la razón y ciega nuestro espíritu.

En estos momentos es necesario que abramos las ventanas de la mente y miremos el mundo que nos rodea, viendo los males y las penas de los demás, el hambre, la miseria, las enfermedades y tantos niños en las calles sin futuro ni vida. Allí, nos daremos cuenta de cuán pequeños son nuestros problemas y concluiremos que somos nosotros los que los hacemos más grandes con nuestra inexperiencia, pesimismo, falta de fe y esperanza, y ni siquiera recordamos la infalible protección divina.

Hagamos ejercicio de nuestra sabiduría, que no es solo para distinguir el bien del mal, sino también para saber cómo distinguir del mal, el problema más pequeño, y comenzar a derrotarlos uno por uno, ganando más fuerza y ​​experiencia cada día.

A partir de este momento, tengamos siempre presente que ninguna situación, ni siquiera nadie, merece nuestras lágrimas, porque quien las merezca nunca nos hará llorar.


lunes, 13 de julio de 2020

Comenzar de nuevo




Cada vez que algo sale mal, lo corregiremos, pues tenemos la oportunidad de comenzar de nuevo.

Si las llaves que usamos no han abierto las puertas que queríamos, si los errores momentáneos nos han llevado al desánimo, es hora de usar las fuerzas de la naturaleza, de las cuales somos hijos.

Todos los días todo vuelve a comenzar y, con cada amanecer, hay una nueva oportunidad de comenzar un nuevo camino que nos puede llevar a un mejor destino que antes.

No importa dónde nos detenemos o nos desanimemos. No concentremos arrepentimientos en errores y problemas, no nos quejemos de la vida y no desperdiciemos energía hablando de dificultades.

Miremos a nosotros mismos como un producto de la vida y la naturaleza, que tiene un ciclo importante que cumplir todos los días. Si algo no funcionó, pensemos en la magia de la cura milagrosa del "día siguiente".

Veamos, sobre todo, lo maravilloso que es tener la oportunidad de amanecer con el regalo de la vida, tener la oportunidad de arreglar lo que salió mal ayer y poder intentar todo de nuevo, comenzando hoy.

Que hoy sea el comienzo de una fase para reforzar nuestra gratitud al Creador, glorificándolo en la celebración de cada amanecer. Sin duda, una bendición!

¡Un abrazo!

sábado, 4 de julio de 2020

Diferencia entre conocimiento, sabiduría y comprensión



Osho, en respuesta a la pregunta de cuál es la diferencia entre conocimiento, sabiduría y comprensión, dijo que es cualitativo: el conocimiento es una creencia en la experiencia del otro: todo el conocimiento es prestado; La sabiduría es la acumulación de experiencias propias. La comprensión no es acumulativa, ya que siempre estamos cambiando; no acumula experiencias, ni propias ni de terceros, pero causa crecimiento en el individuo. Mientras que la sabiduría acumula el polvo de siglos y el conocimiento se mueve en el pasado, la comprensión siempre es fresca: el conocimiento puede eliminarse de la misma manera que la sabiduría. Pueden ser eliminados de su cerebro, completamente eliminados de su mente. Pero la comprensión no es: no es parte de ella, no es acumulativa.
Todo lo que es acumulativo se guarda en el cerebro, pero la comprensión es parte de tu ser, no se puede eliminar. No puedes lavarle el cerebro al Buda; de hecho, él ya lo hizo él mismo, ya se limpió. No se acumula; vive cada momento.
De esta manera, Osho afirma que el verdadero florecimiento del ser es la comprensión, ya que es "un espejo que no acumula nada, un espejo que siempre vive en el presente inmediato: refleja todo lo que aparece frente a él".
Las personas mayores pueden ser sabias, los jóvenes pueden aprender, pero solo los niños pueden entender. Este es el significado de las palabras de Jesús: "Les aseguro que, a menos que se conviertan y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el Reino de los Cielos". (Mateo 18: 3). Cuando eres como un niño y no llevas respuestas pasadas o preestablecidas o cualquier otro tipo de respuesta, solo un vacío profundo, entonces algo puede hacer eco en ti.

lunes, 29 de junio de 2020

Confía en Él



Siempre debemos estar preparados para lo inevitable. Hay situaciones en la vida que no se pueden cambiar y, en otras circunstancias, ni siquiera se pueden evitar. Y por difícil que sea aceptarlos, es necesario saber cómo vivir con ellos.

La aceptación de un episodio de tristeza o angustia hará que el dolor sea más agradable, y llamamos a esto resignación. Y renunciar no es lo mismo que ser conformista, que acepta pasivamente todo. ¡No es!

Tener resignación es tener humildad, comprensión y paciencia. Por eso es muy importante saber cómo lidiar con hechos y situaciones en las que se puede hacer poco o nada. Rebelarse contra la Ley de la vida y contra Dios no es la actitud de quienes dicen creer en Él.

Somos probados durante todo el viaje terrenal, y debemos pasar estas pruebas porque no nos quedaremos en este viaje para siempre. Recordemos que somos estudiantes de la vida y será necesario y bueno que podamos obtener la aprobación.

Renunciemos y confiemos en el Maestro de Maestros, que es Dios, porque de Él recibimos las mejores lecciones de resignación y ennoblecimiento, en la certeza de la recompensa de la dicha eterna.

Recordemos, que el sufrimiento mejora nuestro espíritu y nos proporciona ricas lecciones de vida.

miércoles, 11 de abril de 2012

Obsequios bien envueltos



Todos hemos llegado a ver a los niños luchando por desenvolver un obsequio de cumpleaños. Tal vez esta sea una metáfora equivocada porque de hecho, ellos disfrutan el proceso. Pero nosotros los adultos sabemos lo complicado que puede ser abrir un obsequio bien envuelto. Sin embargo, lo hacemos de igual forma porque sabemos que hay algo especial adentro.

Las bendiciones trabajan de la misma manera. El Creador no puede enviarnos Luz directa, sino que más bien, debe esconderla en desafíos llamados (cáscaras). ¿Cuál es la lección? todas las dificultades contienen un obsequio adentro.

Me retracto, la metáfora de los niños sí funciona. Podemos aprender de ellos al emocionarnos más cuando desenvolvemos nuestros desafíos y al tener mayor certeza en que estos contienen obsequios.

Que tengas un buen día

martes, 20 de marzo de 2012

Camino a la felicidad


En mi afán de ampliar conocimientos y habilidades personales y profesionales, estoy participando en un curso impartido en Málaga por el Instituto Superior de Estudios Empresariales, denominado Liderazgo personal y profesional. Pues bien, dicho esto, les contaré que en el día de ayer tuve una experiencia muy enriquecedora. Participé en un ejercicio práctico de comunicación a un auditorio. Era la primera vez en mi vida que hablaba ante un público que me iba a examinar con detalle y mis sensaciones fueron verdaderamente maravillosas. Intenté convencer a los escuchantes de que una vida plena de felicidad es posible, que si vivimos nuestras vidas con paz interior y serenidad, nos llenará de alegría interior, y nos permitirá disfrutar de la vida.
Quise ahondar en la idea de que el consumismo y el bienestar económico, aunque intenten “vendernos el súmmum”, no nos hacen más felices. Al revés, no hace más que profundizar en la insatisfacción. Y lo que más nos debe preocupar es que sin darnos cuenta le estamos inoculado éste virus a nuestros hijos, sobrinos, alumnos…Generalizando, los niños actuales crecen con la idea que la felicidad se puede comprar. La avaricia, la falta de empatía hacia los demás, el culto a la imagen... Esos son los valores que transmite nuestra cultura, y contra la que nos tenemos revelar de forma consciente. En conclusión, utilizaré una fresa hecha: el consumismo es el antídoto contra la felicidad.
A estas alturas de nuestras vidas y por los conocimientos adquiridos sabemos que, el mundo no fue hecho a la perfección, pero está destinado a ser perfecto. Es nuestro trabajo que sea así. De la misma manera, no fuimos hechos a la perfección, pero es nuestro trabajo perfeccionarnos. En realidad, “perfección” no es la palabra correcta, lo es más la palabra “completitud”.

Tenemos que esforzarnos por trabajar en la línea del positivismo y el agradecimiento por lo mucho que nos ofrecen nuestras vidas, pues, quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido.

Aquellas personas que ansían el futuro y olvidan el presente, viven en un estrés anticipatorio permanente, y no viven ni el presente ni el futuro. Otras personas, de la misma manera arruinan su presente por sumirse en los recuerdos de un pasado que no tiene futuro.


Si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien.



Vivir una vida feliz, plena y con propósito cada día no es sólo un sueño; es nuestra responsabilidad diaria. Todo lo que tenemos que hacer es compartir, pues compartir es el camino directo a la felicidad; necesitamos el proceso incómodo de desarraigar al ego para poder experimentar la realización verdadera.  Comparte hoy. Cuanto más incómodo sea, más feliz serás.
Para terminar les recomendé que vieran unos videos que, cuando yo estaba hospitalizado, con la incertidumbre de saber si en un futuro volvería a andar y llevar una vida normal, me cambiaron la forma en la que ver la vida. Me dieron esperanza, valor y fuerzas para seguir adelante.



Con más tiempo, recomiendo que veáis con los ojos y el corazón bien abiertos, ésta aleccionadora película :



 Termino con una cita que  el gran Miguel de Cervantes, dejó escrito para la posteridad, unas sabias palabras que por casualidad he encontrado en uno de esos libros antiquísimos de enseñanza elemental:
 "Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades."






Como muestra de agradecimiento a todos aquellos que compartieron conmigo toda su fe y amor verdadero.
Manuel Barea

viernes, 20 de enero de 2012

Deja que afloren las lágrimas cuando tu corazón te hable de tristeza. Deja que la alegría llegue sin buscarla, sin planearla

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¡Avanza!

Transformación...
De crisálida a majestuosa mariposa
Para un mayor crecimiento personal es necesario una transformación continua, para que cada uno de nosotros cree cambios reales en su vida, todo lo que tenemos que hacer es esforzarnos. Y el esfuerzo es salir.
Sal de pensar sólo en ti mismo. Sal de lo que te resulta cómodo. Sal del miedo al rechazo. Sal de los malos hábitos. Sal de aferrarte a tu dolor. Sal de tu propio camino.
A medida que tu pasión por salir de tu propio camino te lleva a unos niveles emocionantes de satisfacción y alegría, te sentirás más feliz, más persona.
Que tengas un buen día

sábado, 3 de diciembre de 2011

Vivir cada momento de la vida

El nacimiento de un nuevo día es un regalo de de la vida.
Comenzamos un nuevo día. Sugiero que empieces a disfrutar desde ahora mismo, no dejes para mañana la posibilidad de saborear este nuevo día.
Hoy he podido contemplar el amanecer que la vida me ha regalado y he percibido en mi rostro la caricia de la brisa de la mañana. Los primeros rayos de sol me han dado la luz suficiente para redactar éstas líneas que, te dedico especialmente.
No permitas que la aparente simplicidad del amor te impida ver su importancia
Olvídate de los malos momentos vividos, no pienses en el pasado. Lo sé, no es fácil, a veces llevamos la vida repleta de cosas que nos condicionan el presente y apenas nos da tiempo de disfrutar de lo que nos rodea, pero es muy importante ser conscientes de lo que vivimos, de lo que podemos disfrutar. El amanecer de un nuevo día nos ofrece oportunidades infinitas para disfrutar del día que nos regala la vida. Asimismo, da gracias por esta nueva oportunidad y pide que pase lo que pase, puedas vivir feliz.
Cada día se despliega ante nosotros para sacar el máximo provecho a lo que hacemos. Para escuchar a quien nos habla, para mirar a los ojos a quien tenemos en frente, para aprender de la madre naturaleza que con su sabiduría infinita y su ritmo pausado nos regala primaveras, veranos, otoños e inviernos.
Nuestras acciones importan. Todo está conectado.
Observo que, la mayoría de nosotros subestimamos el poder que tenemos de cambiar y transformar todo aquello que nos rodea. Lamentablemente unos pocos lo utilizan para hacer el mal, pero a ti te corresponde canaliza el amor verdadero y lo compartirlo con lo que tienes más cerca, éste se repartirá por el mundo como un efecto mariposa. Y ten presente que, cuando no amamos o cuando utilizamos nuestro amor para manipular o castigar,  también estamos restando el amor que hay en el mundo.
Una cosa es bien cierta: no se comparte suficiente amor entre las suficientes personas, y todos debemos asumir la responsabilidad y reconocer que participamos en esto.
La capacidad para amar y la calidad de nuestro amor son un regalo de la Luz del Creador.
El libro cabalístico del Zohar afirma que cuanto más utilizamos nuestro amor con una actitud positiva y de compartir, más amor se nos da para compartir. Por otro lado, si utilizamos el amor de una forma egoísta y negativa, entonces nuestra capacidad para amar disminuirá.
He reflexionado largamente sobre esto último, replanteándome acciones y conductas, para vivir mejor con mi entorno. Humildemente te voy ha recomendar que sigas alguna de ellas:
Primero, encuentra un hueco a lo largo de la jornada para el silencio, para la interioridad o para orar.
Plantéate cómo puedes hacer más feliz a quien tienes cerca.
Sugiero que escuches a quien te habla y respeta a quien tengas al lado; imagina que es la persona que más quieres en el mundo.
No critiques, no odies, no te querelles.
Aprovecha para hablar con tu pareja, hijos, familiares o tus amigos, eso sí, sin prisas. Saborea cada sonrisa, cada gesto…
Te han regalado un día entero para llenarlo de alegría, de paz y para, en la medida que puedas, tirar las penas y las penurias por la borda.
Espero y deseo que llegues a buen puerto.
En 1972, los científicos explicaron el asombroso fenómeno de que el acto más pequeño en un lugar puede tener un efecto enorme en el otro lado del mundo (su ejemplo era el de una mariposa que bate sus alas en Brasil y causa un tornado en Texas).
Abrazos fraternales.