Mostrando entradas con la etiqueta rezar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rezar. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

Agujas en el pajar



Cuando tiene un problema que es difícil de resolver, es común escuchar la frase: "Es más difícil que encontrar una aguja en un pajar". Tenemos que, al buscar una aguja en el "pajar", la atención debe estar en "encontrar la aguja" y no en admirar las pajitas.

Asimismo, debe ser la búsqueda de la solución de nuestros problemas, con el fin de alcanzar nuestras metas.

La palabra "curioso" proviene del latín "curiosu", que designa no solo a la persona que tiene el deseo de conocer, de ver, de descubrir, o que está atento, sino también al indiscreto, al que escucha a escondidas, al cotilleo.

Los objetos o hechos extraños son situaciones que despiertan nuestra curiosidad y pueden llamar nuestra atención. Por tanto, advirtámonos del peligro de distraernos por algo curioso y dejar atrás nuestro propósito, porque nuestra atención puede distraerse.

Dicen que cuando una persona no sabe a dónde quiere ir, cualquier camino le servirá, porque no tiene objetivo, pero cuando sabe a dónde quiere ir, intenta no distraerse para alcanzar la meta deseada en cuanto posible.

Así, ejercitemos nuestra mente y nuestro corazón, para que estén siempre ocupados con buenos pensamientos y buenos propósitos, evitando distracciones que nos alejen de la búsqueda de "agujas", es decir, de nuestras metas.


miércoles, 25 de agosto de 2021

Una mente más allá de los juicios observa y comprende

 No entres en consideraciones de qué esta bien y qué esta mal, porque si lo analizas estarás dividido, te convertirás en un hipócrita. Elije una actitud de atención consciente, simplemente observa ambas opciones pero no elijas. Simplemente observa.


La moralidad es únicamente una estrategia social.

Por eso algo que está bien en una sociedad está mal en otra; lo mismo que en India piensan que es bueno, en Japón piensan que no lo es. Hoy se puede pensar que una cosa es buena y mañana pasar a ser mala. La moralidad es un producto social, es una estrategia social para controlar a la gente.

Los moralistas siempre juzgan, la persona despierta nunca juzga. Vive en una consciencia que no juzga.

Sencillamente observa y comprende.


NO HAGAS JUICIOS
ACEPTA EL CONTRASTE DE LA REALIDAD
EN EL UNIVERSO TODO ES POR PARES, POR OPUESTOS

jueves, 5 de agosto de 2021

El arte de saber vivir

 




Facilitemos el encuentro con la felicidad, desechando los sentimientos negativos, nuestras heridas y resentimientos cotidianos.

Las heridas, el remordimiento, los recuerdos de acusaciones injustas y los agravios sufridos, practicados por alguien contra nosotros, son sentimientos que solo sirven para atormentar a quienes los llevan, provocando dolor y rabia.

Incluso cuando estemos seguros de nuestra inocencia, no busquemos el odio, no conspiremos para tomar represalias, porque estas actitudes perturbarán nuestra conciencia.

Y ella, la conciencia, tan divina y pura como es, sigue sus propias reglas inviolables, porque tarde o temprano, infaliblemente, nos cobrará por los excesos que practiquemos.

La tranquilidad y la paz mental solo se logran cuando se alimentan de las buenas acciones, el perdón y la valoración de las cualidades del prójimo, tal como queremos que se valoren las nuestras.

Debemos creer que todos tenemos más virtudes que defectos. Por tanto, los entendemos y los aceptamos como son, utilizando nuestro mejor sentido en "saber vivir" con las diferencias que son inevitables.

Tales actitudes nos garantizarán la paz y la tranquilidad que allanarán el camino para construir un futuro próspero y feliz.

¡Éste es el momento!, recordemos que, olvidar las heridas y no construir represalias, es mostrar fuerza y ​​sabiduría interior, liberándonos de cierto peso en la conciencia que nos afligía.

¡Un abrazo!

miércoles, 7 de julio de 2021

Humildad y sencillez son almas gemelas

 




La sencillez es una virtud que atrae a las personas. Observemos que todos los grandes sabios y gurús de la humanidad fueron personas sencillas y de hábitos sencillos.

Recordemos tres ejemplos emblemáticos:

"El Divino Maestro Jesús, en sus andanzas en sus tres años de Apostolado entre nosotros los humanos, no tuvo dónde recostar la cabeza; el noble y rico Francisco de Assis lo dejó todo para convertirse en el " Pobre de Assis "y Gandhi, un campeón de la paz , solo dejó sus vestiduras como herencia.

Pero, todos estos personajes, además de tantos otros, mejoraron el mundo y atrajeron a las masas con sus ejemplos, ganando el reconocimiento de la humanidad. ¿Por qué no intentar aprender un poco de ellos?

La práctica de la sencillez nos hará más amados y admirados. Las personas bien intencionadas se darán cuenta de nosotros y se acercarán naturalmente a nosotros, convirtiéndose en nuestros amigos, en una empatía recíproca.

Observemos que, salvo contadas y buenas excepciones, el despliegue de riqueza y lujo trae consigo avaricia, arrogancia y soberbia, además de provocar en muchos codicia y envidia, sentimientos todos que degradan y aniquilan la vida de las personas.

Por eso, incluso sin un "voto de pobreza", seamos humildes y sencillos, utilizando con moderación y prudencia las riquezas que Dios nos permite obtener, hablando y actuando con naturalidad y, siempre que sea posible, ayudemos a los más necesitados.

Recordemos las palabras del Maestro: "El que se ensalza será humillado, y el que se humilla será ensalzado". Dios es tan simple que se esconde detrás de nuestras obras más pequeñas. La humildad y la sencillez son almas gemelas. ¡Practiquémoslos entonces!


¡Un abrazo!



jueves, 20 de mayo de 2021

Constante equilibrio


Creemos en el poder de nuestra mente y con mucho menos esfuerzo progresaremos en todos los sentidos.

Pensemos positivamente todos los días e imaginémonos felices y rebosantes de salud. No permitamos que ideas destructivas, de odio, de codicia y de orgullo invadan nuestra capacidad mental.

En poco tiempo cosecharemos los frutos de los cambios que establezcamos para nuestra vida, ganaremos más equilibrio, e incluso vendrán también mejoras materiales.

El pensamiento positivo atrae buenos fluidos. Creemos que nuestra mente tiene mucho valor, y no lo dudemos, guiándola a buscar solo alegrías.

Suele acostumbrarse al uso que le hacemos. Si nos acostumbramos a la tristeza, será difícil llevar alegría a nuestra vida diaria. En este caso, la fuerza de la mente siempre será negativa y correremos el riesgo de sentirnos derrotados.

Seamos sabios, enfocando nuestro pensamiento en el lado positivo de la vida, en las alegrías, el optimismo y la confianza en nosotros mismos. Y cuando aparezca una fuerza negativa muy fuerte, piense antes de actuar. Háganos saber que tenemos el poder de hacer o no hacer cosas.

En el día de hoy, recordemos que la mente es nuestro más preciado instrumento de evolución, y tenerla alegre y en constante equilibrio, es trabajar en la felicidad todos los días.


¡Un abrazo!

domingo, 8 de noviembre de 2020

Desecha la ira, vive la vida

 


Nuestras quejas, reclamaciones, comentarios difamatorios y pesimistas pueden equipararse con bombas reales arrojadas sobre nuestros pasos dados o minas reales camufladas en nuestros caminos, devastando nuestra salud y trayendo malestar a nuestra paz interior.
La rebelión irracional solo nos trae pérdidas. Notemos el hecho de que todo "rebelde sin causa" NO suma allá donde va, ya que no es cooperativo, quiere que las cosas sean a su manera, no tiene flexibilidad y humildad, porque es arrogante por naturaleza.
Por eso, el "rebelde de carnet" vive sumido en problemas internos, en la mente, y externos, en las relaciones, desajustes que terminan debilitando su resistencia física y lo hacen vivir en un permanente agotamiento mental. No es difícil entender por qué las personas de esta naturaleza viven menos de lo que podrían vivir.
Dios no nos puso en el planeta para criticar su obra. No somos sus inspectores, sino colaboradores. Estamos aquí para perfeccionar la Creación a través de nuestra propia mejora.
Por lo tanto, tratemos siempre de hacer nuestra vida positiva atrayendo lo bueno, intercambiando críticas por elogios, queja por gratitud, rebelión por tolerancia y queja por servicio. Y no tenemos ninguna duda de que seremos mucho más felices.
Con calma y tranquilidad, pensémoslo en estos días y, seguro, nuestros días terminarán cargados de alegría y mucha paz.

¡Un abrazo!


 

domingo, 27 de septiembre de 2020

Irracionalidad humana

  


Cuán a menudo podemos ver cuán incoherentes son los hombres, en general, y por lo tanto irracionales. 

Buscan la paz, pero promueven guerras. Quieren la abundancia y el equilibrio de la naturaleza, pero no la respetan. Cantan y exaltan la vida en el planeta Tierra, mientras destruyen gradualmente su biodiversidad. 

Predican la unidad, la concordia y la igualdad entre pueblos y naciones, pero en detrimento de estas intenciones faltan el respeto a los derechos humanos, fomentan la industria militar con el pretexto de defender la paz, pero, incluso en su vida cotidiana, actúan en sentido contrario a lo que aplican a otros. 

Es el hombre animal, en su irracionalidad y en sus paradojas. Predican una cosa y hacen otra. Dicen que quieren apagar el fuego de la discordia, la incomprensión y la injusticia, pero no pueden vivir bien con su entorno ni con los más cercanos.

Preguntémonos cuál ha sido nuestro papel en este contexto. ¿Estamos promoviendo la paz a nuestro alrededor? ¿Estamos defendiendo el medio ambiente donde vivimos? O, incluso con nuestra inercia, ¿estamos añadiendo más leña al fuego de la locura humana? 

¿Qué tal si ahora respondemos estas preguntas con mucha sinceridad? ¿No es justo hacer bien nuestra parte? Es el mínimo, porque, después de todo, ¡somos el Universo! 

¡Un abrazo! 


 Manuel Barea Rodríguez

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


lunes, 29 de junio de 2020

Confía en Él



Siempre debemos estar preparados para lo inevitable. Hay situaciones en la vida que no se pueden cambiar y, en otras circunstancias, ni siquiera se pueden evitar. Y por difícil que sea aceptarlos, es necesario saber cómo vivir con ellos.

La aceptación de un episodio de tristeza o angustia hará que el dolor sea más agradable, y llamamos a esto resignación. Y renunciar no es lo mismo que ser conformista, que acepta pasivamente todo. ¡No es!

Tener resignación es tener humildad, comprensión y paciencia. Por eso es muy importante saber cómo lidiar con hechos y situaciones en las que se puede hacer poco o nada. Rebelarse contra la Ley de la vida y contra Dios no es la actitud de quienes dicen creer en Él.

Somos probados durante todo el viaje terrenal, y debemos pasar estas pruebas porque no nos quedaremos en este viaje para siempre. Recordemos que somos estudiantes de la vida y será necesario y bueno que podamos obtener la aprobación.

Renunciemos y confiemos en el Maestro de Maestros, que es Dios, porque de Él recibimos las mejores lecciones de resignación y ennoblecimiento, en la certeza de la recompensa de la dicha eterna.

Recordemos, que el sufrimiento mejora nuestro espíritu y nos proporciona ricas lecciones de vida.

sábado, 9 de septiembre de 2017

¿SOY FELIZ?


¿Cuántas veces has hecho esta pregunta? ¿Consideras que eres feliz? ¿Qué es para ti la felicidad? ….
Desde hace unas décadas, filósofos, psicólogo, médicos y hasta algunas marcas comerciales (¿Recordáis el “Congreso de la Felicidad de Coca-Cola”?), se han dedicado a analizar porque algunas personas son más felices que otras, en qué consiste, ser o estar feliz y que es lo que nos induce a ello.
Miles de ensayos y libros hablan sobre la felicidad, cual es su camino y como conseguirla. Muchos de ellos intentan responder las preguntas que muchos de nosotros nos hemos realizado alguna vez: ¿El dinero trae la felicidad? ¿Qué es lo que me haría ser todavía más feliz? ¿La felicidad es hereditaria? ¿La felicidad está en los genes o es hereditaria? ¿Soy responsable de mi felicidad o bien es el entorno el que me induce a ello? ¿La suerte y la felicidad están unidas?

La felicidad es un estado de ánimo a caballo entre satisfacción y alegría. La felicidad habita en nuestro interior. Ésta no debe considerarse como una meta, sino como un estilo de vida en el que se intenta disfrutar de los pequeños (y grandes) momentos de alegría que nos da el día a día!!! Aunque reconozco que a veces no siempre es fácil. Nadie ha dicho que vivir sea una tarea sencilla…..No, no. Pero intentando tomar una actitud positiva y luchadora ante las adversidades (y ahora más, que no estamos viviendo un momento fácil), cuando éstas logran superarse, el sentimiento de felicidad es todavía mayor.

lunes, 29 de mayo de 2017

Felicidad para tu hijo? ¡Fuera la frustración!


La frustración es esa emoción negativa, que aparece cuando no conseguimos algo que deseábamos, o no de la manera que esperábamos, un deseo, un proyecto, un amor. Nos queda una sensación de impotencia, de rabia por no haber sido capaces de alcanzar nuestro fin.
Se supone que los adultos, aunque sea por experiencia, son capaces de gestionar ese mal trago, por el que ya han pasado otras veces, y ya saben los pasos a seguir. Pero los niños no. No es algo que se sepa hacer de serie, hay que entrenarlo. Los niños hasta que no tienen 10 o 12 años no tienen empatía social, no son capaces de entender que hay otras voluntades diferentes a las suyas, y por eso de manera natural se comportan como si fueran el centro del universo y como si solo porque desean algo tenga que cumplirse. Así es que hay que enseñarles a modelar esa conducta, a ser empáticos y tolerar la frustración cuando las cosas no salen como ellos quieren..............SIGUE >>

jueves, 8 de mayo de 2014

Mi estado parece un sueño

En el mundo estamos esclavizados de mil pensamientos, en el  Interior está el silencio.
Me comunico conmigo mismo por primera vez, a través de la voz del Silencio.
Y, por voluntad propia contacto conmigo mismo,  algo que aparentemente debería ser así, pero no lo es,  nunca  el profano contacta consigo mismo, a no ser que se le explique por la iniciación.
Me doy cuenta somos gigantes de Luz, pero con pensamientos de pequeñas larvas que viven en el estiércol.
¿Cómo puede ayudar el pensamiento de una larva de escarabajo estercolero?
Quien tenga en sí mismo una chispa divina de Luz, que no siga pensando desde su sombra, y  recuerde que no es una lombriz sino una Ave Fénix.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Del morir

Hoy quiero dar espacio y difusión a un erudito de la palabra, a un buen amigo y H
Del morir quiero hablarles hoy. Y eso que escribir sobre la muerte es algo muy poco habitual en nuestra sociedad, sobre todo porque no es un tema precisamente alegre por sí mismo y parece que a los lectores estándar no les hace muy felices que digamos. Hablar de la muerte es algo así como adentrarse en terreno pantanoso, poner los pies en materia oscura y resbaladiza sobre la que es fácil entristecerse y quedarse mohíno. En esta sociedad de la tecnología, de la conectividad y de las grandes soledades humanas, el tema de la muerte no está bien visto por la mayoría consumista. Pero sin embargo, muchos han sido los pensadores y grandes hombres que han escrito y hablado sobre este asunto en el pasado. El que primero me viene a la cabeza es el clásico Séneca, cuya obra toca en buena medida el tema de la muerte.
En la obra de Séneca se aborda el tema de la muerte
En la obra de Séneca se aborda el tema de la muerte
Hemos de saber que este argumento viene siendo principal entre los filósofos desde los tiempos de Sócrates. Para ciertos espíritus pensantes, la vida se reduce a un simple entrenamiento con vistas al acto de morirse. Recordemos que Séneca propaga ciertos silogismos que parecen reducir la muerte a un paso necesario y hasta positivo. Así viene a decir en sus Cartas que «ningún mal es grande si es el último», pero se nos antoja que va más allá y defiende una buena armonía conciliadora entre la vida y la muerte.
Séneca se inclina de un modo esencial por la buena muerte, una buena muerte que a veces puede atañer al suicidio. Sería una muerte serena, elegida, un cenit de la vida misma, una culminación voluntaria del camino vital. Lo cierto es que tampoco se habla apenas de este fenómeno, pero en el mundo, y especialmente en los países más desarrollados,  se suicidan miles de personas todos los años.
Nos incomoda el concepto de la muerte. Sabemos que hemos de pasar por el aro tarde o temprano —quizá mañana mismo, o pasado—, pero no se nos ocurre meditar un poco al respecto; y menos todavía sacar el tema a colación durante una charla entre amigos, por ejemplo, incluso aunque la conversación dé pie al abordaje del asunto. Esta sociedad materialista que

miércoles, 31 de julio de 2013

UNA SONRISA




Una sonrisa cuesta poco,

pero vale mucho.

Quien la da es feliz
y quien la recibe la agradece.


Dura sólo un instante

y su recuerdo, a veces,
perdura por toda una vida.


No hay nadie tan rico

que no la necesite,
ni nadie tan pobre
que no la pueda dar.


Produce felicidad en el hogar,

prosperidad en los negocios y es
contraseña entre los amigos.


Es descanso para el cansado,

luz para el desilusionado,
sol para el triste
y antídoto para los

lunes, 29 de julio de 2013

Auto-amor!!!



El cuadro de ansiedad y depresión con respuesta fisiológicas exagerada que posiblemente alguno de ustedes pueden estar sintiendo, afecta directamente al desarrollo social, familiar y laboral de un individuo, ¿se han preguntado por qué? ¿han tratado de buscar ayuda para erradicar estos síntomas o por lo menos conseguir llevar una vida mas equilibrada y feliz?


Desde que tomé consciencia de que hay una vida mejor, he investigado, leído y participando en cursos, talleres presenciales, libros..... y al final la respuesta es la misma:  La falta de amor propio o autoestima, es la causa de la infelicidad de muchas personas

La desesperada búsqueda de aprobación de los demás, el vivir actuando en función de alguien, sea un hijo, tu pareja, el jefe, los compañeros de trabajo..., para lograr su beneplácito, simpatía, compañía o amor, y la búsqueda de la perfección, termina esclavizando al ser, invalidándolo y sumergiéndolo en un abismo de soledad, insatisfacción,  frustración, depresión y una creencia obsesiva de que hay que ser perfectos para gustarte a ti mismo o a los que te rodean.

El amor:

Debemos trabajar para conocernos mejor a nosotros mismos. Es una tarea que comienza con el auto-examen sincero y aceptándonos tal cual somos; una vez hecho esto, debemos engrandecer nuestras virtudes y no nuestros defectos, tratarnos con cariño, sentirnos orgullosos de quienes somos cada día. Una persona con la autoestima adecuada, es capaz de  de creer en sí mismo, y reconocer sus cualidades, logros y actitudes en todo momento y circunstancias.
Meditemos cuando se tenga unos minutos de tranquilidad y navegar por nuestro interior, tomando consciencia de que somos unos seres valiosos, amados, respetados, y no pisotearnos nuestra personalidad, desvirtuar o maltratarnos así mismos porque la vida haya dejado de sonreírnos como quisiéramos.
Para terminar te recuerdo que, el temor a lo que piensen los demás desaparece cuando te das valor a ti mismo. Busca bien dentro de ti y evalúa todo lo que tienes para dar, te sorprenderá la cantidad de cosas hermosas que tienes ahí guardadas.

domingo, 28 de julio de 2013

Verdadera bondad


La verdadera bondad se realiza por el simple hecho de ser bondadoso, no para obtener algo a cambio.

Cuando el dar se convierte en nuestra recompensa, los resultados (incluyendo la reacción de los demás) pierden importancia.

domingo, 2 de junio de 2013

Aprendí y decidí

Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar...
Decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución, decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos, aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui, me dejó de importar quién ganara o perdiera, ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien "Amigo".
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, "el amor es una filosofía de vida". Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente.

Aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad, desde aquel día ya no duermo para descansar...
Ahora simplemente duermo para soñar.


Walt Disney