Mostrando entradas con la etiqueta bondad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bondad. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de agosto de 2024

Respetar y hacer bien por amor al mismo bien

 


Cada persona tiene su propia manera de ser, pensar y actuar. Es fundamental respetar la individualidad de cada uno, tal como deseamos que nos respeten a nosotros. Este respeto mutuo es la base de una convivencia armoniosa y pacífica, donde cada individuo puede expresarse libremente sin temor a ser juzgado o discriminado.

 Es evidente que nadie está obligado a ser ni a pensar como nosotros. Las opiniones, gustos, hábitos y costumbres varían de un individuo a otro, y esta diversidad enriquece nuestra sociedad. Aceptar y valorar estas diferencias es esencial para construir un entorno inclusivo y respetuoso, donde la pluralidad de ideas y formas de vida se vea como una fortaleza y no como una amenaza. Por ejemplo, en un equipo de trabajo, valorar las diferentes perspectivas puede llevar a soluciones más creativas e innovadoras.

 Todos tenemos el deber de contribuir al bienestar colectivo, buscando siempre lo mejor para nosotros y para el mundo en el que vivimos. Este compromiso con el bien común nos impulsa a actuar con responsabilidad y solidaridad, entendiendo que nuestras acciones tienen un impacto directo en la comunidad y en el medio ambiente. Un ejemplo de esto es participar en actividades de voluntariado, como limpiar playas o ayudar en comedores comunitarios, lo cual beneficia tanto a las personas como al entorno.

 Además, debemos respetar a cada ser vivo, reconociendo que la divinidad está presente en todos ellos. Este respeto se extiende a las personas, la naturaleza y la vida misma. Al honrar la vida en todas sus formas, fomentamos un mundo más justo y equilibrado, donde cada ser tiene un lugar y un propósito. Por ejemplo, adoptar prácticas sostenibles como el reciclaje y el uso de energías renovables ayuda a proteger nuestro planeta y a todas las criaturas que lo habitan.

 No olvidemos que la paz en el mundo depende de la comprensión y la tolerancia que tengamos unos hacia otros. La empatía y la aceptación son claves para resolver conflictos y promover la armonía. Al ponernos en el lugar del otro y entender sus perspectivas, podemos construir puentes de diálogo y cooperación. Un ejemplo concreto es mediar en un conflicto entre amigos, escuchando ambas partes y buscando una solución que satisfaga a todos.

 En términos más generales, si las personas y las naciones se respetaran mutuamente tal como son, nunca habría guerras. Sin embargo, esta paz universal solo será posible si comienza dentro de cada uno de nosotros. La paz interior es el primer paso hacia la paz global. Cultivar la serenidad y el equilibrio en nuestro interior nos permite enfrentar los desafíos externos con mayor sabiduría y compasión. Practicar la meditación o el mindfulness puede ser una forma efectiva de alcanzar esta paz interior.

 Por eso, valoremos el día de hoy, reforzando nuestra intención de actuar cada día para fortalecer el ejercicio constante de la tolerancia, el amor y la paz. Cada pequeño gesto cuenta y contribuye a un mundo mejor. Desde una sonrisa a un desconocido hasta un acto de generosidad, todas nuestras acciones pueden sembrar semillas de bondad y esperanza. Por ejemplo, ofrecer tu asiento en el transporte público a alguien que lo necesita es un pequeño gesto que puede tener un gran impacto.



lunes, 22 de enero de 2024

Sobre los ideales



Cuando hablamos de ideal, pensamos en los grandes idealistas de la historia que se entregaron en cuerpo y alma a alguna causa, en beneficio de su comunidad, su nación o incluso de la humanidad.  De ahí que creamos que ser idealistas no es algo para nosotros, porque pensamos que todavía somos pequeños o incluso incapaces.

 Pero, es claro y evidente que cada uno de nosotros puede y debe tener un ideal, porque el verdadero idealista no es sólo quien lucha por causas comunes, sino también todo aquel que se propone una meta digna de vida y de proceder. , que refleja el buen ejemplo, que atrae a quienes lo admiran y que, por tanto, están dispuestos a seguirlo espontáneamente.

 Un ideal puede ser simplemente el deseo manifiesto de hacer algo bueno, de abrir siempre una simple sonrisa, o la intención de hacer un sacrificio mayor en beneficio de una causa común, o no.  Por lo tanto, no necesitamos desarrollar habilidades extraordinarias como requisito previo para tener un ideal.

 Hagamos nacer uno en nosotros.  Descubramos uno que se ajuste a quienes somos y a nuestras características, y centremos en él nuestras fuerzas, nuestros deseos y aspiraciones, sin dejarnos llevar por la desesperación.

 Así nos superaremos y mantendremos encendidas las llamas de nuestro espíritu, porque, con un espíritu iluminado, surgirán en nosotros nuevos niveles de satisfacción, como el autocontrol ante las dificultades, la vitalidad del entusiasmo contagioso y la firmeza. de propósito en la realización de tareas tareas diarias.

 Tener un ideal es, ante todo, hacer vibrar nuestra vida de forma positiva, completa y abundante.  Y no olvidemos que el mejor ideal de vida es aquel que puede traernos una felicidad "casi" permanente, que sólo está presente en quien vive para servir.

 Que vivamos muchos momentos de entusiasmo y fe en alcanzar nuestros ideales, a partir de este instante ¡Podemos y somos capaces!

 ¡Un abrazo!

sábado, 1 de agosto de 2020

No hay felicidad sin amor.


La mayoría de las personas buscan la felicidad en la complejidad de las cosas y, casi siempre, afuera, en algo o en alguien.

 

Piensan, por ejemplo, que la riqueza y el éxito son fórmulas que garantizan la felicidad cuando, de hecho, este es el resultado. Otros, menos ambicioso, concluyen que el solo hecho de estar sano es suficiente felicidad en sus vidas.

 

La salud es una condición necesaria para la vida y está disponible para la mayoría de los seres humanos, sin embargo, muchas personas, a pesar de la buena salud, no están contentas.

 

La felicidad no se encuentra en las cosas, en las personas o en la riqueza, ni, simplemente, en la salud. Para ser felices, necesitamos: hacer las cosas bien, amar lo que hacemos bien y ser pacientes a la espera del resultado. La felicidad viene!

 

El secreto es que la verdadera felicidad está dentro de nosotros, en la simplicidad de los pequeños actos de bondad hacia nosotros y hacia nuestro prójimo, anclados en el amor fraternal incondicional. No hay felicidad sin amor.

 

Es esencial que los gestos y las actitudes optimicen la felicidad. Hacer el bien a los demás, sorprender a tu ser querido, ser útil en las tareas diarias y cumplir con nuestros deberes, son pequeñas cosas que nos hacen felices.

 

Para ser feliz, no es necesario tener nuestra mente en la riqueza, sino traer cosas ricas a nuestra mente. Nuestra espiritualidad es la esencia de nuestra vida, y el lado material muestra la forma de su manifestación.

 

Hoy, recuerda que cuanto más poblamos nuestras vidas con pensamientos cargados de amor por todos los que nos rodean, mejor viviremos juntos y más felices seremos.

 

¡Un abrazo!


Domina tus emociones


Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

 

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

 

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, dentro de una atmósfera de absoluta normalidad. Para hacer esto, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

 

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

 

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, rijámonos por la verdad y el sentido común, regulemos el tono de nuestra voz y no seamos groseros.

 

No cobramos represalias ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos. Por lo tanto, pasemos más tiempo conscientes que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando.

 

Recordemos con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

 

¡Un abrazo!


jueves, 23 de julio de 2020

Escoger bien




Las cosas malas no son lo peor que nos puede pasar. Lo peor que nos puede pasar es que NADA suceda.

Una vida fácil, sin sacrificios, sin obstáculos, nada nos puede enseñar, porque lo que importa es lo que aprendemos. Lo que aprendemos y cómo nos desarrollamos ante las dificultades.

Trazamos nuestras vidas por el poder de nuestras elecciones. Un pequeño cambio hoy puede conducir a un mañana profundamente diferente. Las recompensas son excelentes para aquellos que tienen el coraje de cambiar, pero estas recompensas no llegan de repente o de la noche a la mañana.

El premio por nuestras buenas elecciones proviene de nuestro trabajo, de la confianza que tenemos en nuestra capacidad y de nuestra persistencia en alcanzar las metas que establecemos. Nuestros resultados son el resultado de nuestras elecciones. Y se necesita tiempo y paciencia.

Generamos nuestros propios medios y obtenemos exactamente lo que buscamos. Somos responsables de la vida que creamos nosotros mismos. ¿Quién será el culpable o quién será elogiado, si no nosotros mismos?

Tomemos un tiempo, reflexionemos y hagamos una pregunta: ¿quién puede cambiar nuestras vidas en cualquier momento, si no nosotros mismos? Dios quiere que seamos felices y, por eso, nos ha dado el mayor bien, además de la vida, el libre albedrío. ¡Escojamos bien, por lo tanto!

miércoles, 15 de julio de 2020

Nobleza


Cada ser humano es único, un individuo, un ADN, una obra de arte que tiene un don de Dios en esta vida. Somos las únicas personas que podemos ser. Si otros nos rechazan, no estés triste. Esto no tiene nada que ver con nosotros, tiene que ver con ellos.
No somos ni mejores ni peores que nadie. Tenemos habilidades y defectos y es posible que, en ciertos momentos, uno de nosotros pueda marcar la diferencia.
Esforcémonos por ser todo lo que podemos ser, sin convertirnos, en copias de otras personas. Quien sea capaz de dominar al otro puede ser fuerte, pero quien se domine a sí mismo es el que tiene verdadero poder.
Tenga en cuenta que somos personas especiales entre muchas personas especiales, por eso tenemos que hacer lo mejor que podamos para que podamos seguir evolucionando.
Sigamos lo que nos satisface, hagamos lo que nos hace felices, sea cual sea la actividad, porque más importante que hacer lo correcto es encontrar lo correcto. Con el dinero, no te preocupes tanto, llegará a tiempo.
Pero, es bueno que, este día, recordemos una "máxima" importante: "no hay nada noble en pensar que somos superiores a nuestro prójimo. La verdadera nobleza consiste en ser superior a lo que éramos antes", y todos los días , ¡aun mejor!

martes, 7 de julio de 2020



No es difícil encontrar personas que, debido a la tristeza que llevan, parecen estar viviendo "por obligación".
De hecho, apenas "viven", simplemente "sostienen" la vida, viven con desánimo, desesperanza y la triste espera del "fin".
Con estas personas, sin embargo, y sin que se den cuenta, la vida sigue siendo exuberante, enseñando y elevando a quienes se regocijan con ella.
Creo que ha llegado el momento de tener un buen espíritu y trabajar para buscar la alegría y la energía que existe en todo.
Entonces, no nos dejemos frustrar con la vida. Si parece rutinario, con los días siempre iguales, con todo para repetir, escapémonos de esta ilusión.
La vida nunca es igual. Los días, las horas y los minutos nunca serán los mismos. Transformamos nuestras vidas, cuando observamos lo que sucede a nuestro alrededor y decidimos concluir buenas experiencias, alegrías y esperanzas.
Entonces, incluso si nos cuesta algo, vivamos felices. La vida es un espejo donde vemos lo que hacemos de nosotros mismos.
Reflexionemos bien este tema y decidamos con firmeza: "Trataré bien mi vida, porque esta responsabilidad es solo mía y soy capaz".
Sé feliz siempre.



domingo, 5 de julio de 2020

Gratitud





No todas las personas tienen la costumbre de agradecer. Cuando lo hacen, es casi siempre, porque algo les ha traído alegría, ventaja o éxito.
Olvidamos los beneficios que provienen de los fracasos, las experiencias que producen, los males que nos afligirán  en el futuro y el crecimiento interno que proporcionan.
Los errores y los infortunios son inherentes a la vida. Son como la pimienta en una comida: una pizca agrega un sabor especial a todo el plato.
Siempre ¡¡tratemos de agradecer!! no solo por los éxitos y los aplausos, sino también por las experiencias negativas, fracasos y dificultades.
Cuando hacemos eso, damos un paso adelante, saltamos a una etapa superior de evolución. Aceptar obstáculos e intentar crecer con ellos nos da nuevas fuerzas y recursos, y nos hace querernos y admirarnos más, fortaleciendo nuestra autoestima.
En cualquier momento que estemos pasando, mantengamos buenos pensamientos sobre la vida, sobre Dios y sobre nuestros semejantes. Como semillas de felicidad, las buenas obras darán fruto, ayudándonos a evitar los malos fluidos y acercándonos al Creador.
¿Qué tal, si comenzamos a recordar más que cada vez que damos gracias, la vida registra un punto a nuestro favor? ¡Vale la pena!


miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


martes, 30 de junio de 2020

Vísteme despacio, que tengo prisa


¿Cuántas veces nos hemos equivocado al permitir que la precipitación tome la delantera, haciéndonos actuar de manera menos racional, cuando en realidad podríamos haber actuado de otra manera?

Ciertas decisiones después de tomarse no se pueden revertir, y esto es lo que aumenta el dolor de quienes se arrepienten después de un hecho consumado.

Por este motivo, entre otros, pensemos de antemano, para no dejarnos gobernar por impulsos o impulsividad, que provocan que la emoción suplante a la razón, trayendo consecuencias, casi siempre, desastrosas y, a menudo, pueden tener reflejos durante toda la vida. .

Por lo tanto, es esencial que seamos pacientes y cautelosos. Que seamos más razonables con nosotros mismos en nuestras acciones, sin volver a hacer lo malo, si en otras ocasiones lo hemos hecho. Somos los que más perdemos actuando de manera apresurada o irreflexiva.

Los "antiguos" ya dijeron que: "la paciencia y el caldo de pollo no hacen daño a nadie". Entonces, no estemos nerviosos. Vamos a estar muy tranquilos, detenerse, meditar y respirar profundamente antes de actuar.

Que tengamos días bendecidos y felices, con salud, mucha paz y alegría.

lunes, 29 de junio de 2020

Confía en Él



Siempre debemos estar preparados para lo inevitable. Hay situaciones en la vida que no se pueden cambiar y, en otras circunstancias, ni siquiera se pueden evitar. Y por difícil que sea aceptarlos, es necesario saber cómo vivir con ellos.

La aceptación de un episodio de tristeza o angustia hará que el dolor sea más agradable, y llamamos a esto resignación. Y renunciar no es lo mismo que ser conformista, que acepta pasivamente todo. ¡No es!

Tener resignación es tener humildad, comprensión y paciencia. Por eso es muy importante saber cómo lidiar con hechos y situaciones en las que se puede hacer poco o nada. Rebelarse contra la Ley de la vida y contra Dios no es la actitud de quienes dicen creer en Él.

Somos probados durante todo el viaje terrenal, y debemos pasar estas pruebas porque no nos quedaremos en este viaje para siempre. Recordemos que somos estudiantes de la vida y será necesario y bueno que podamos obtener la aprobación.

Renunciemos y confiemos en el Maestro de Maestros, que es Dios, porque de Él recibimos las mejores lecciones de resignación y ennoblecimiento, en la certeza de la recompensa de la dicha eterna.

Recordemos, que el sufrimiento mejora nuestro espíritu y nos proporciona ricas lecciones de vida.

sábado, 27 de junio de 2020

Dar es recibir

"Amar" hace que nuestras células vibren en perfecta armonía. Y donde la armonía está presente, la enfermedad no encuentra lugar. Pero el amor solo tiene sentido si se "experimenta" y se siente en su esencia.

La palabra "amor" es neutral y expresa una sola idea. Solo cuando realmente amas puedes "conocer el amor". En este caso, "saber" tiene el significado de saborear, experimentar.

Así como mirar una fruta no nos permite conocer su sabor, así es con amor. Solo cuando lo probamos sentimos las delicias de su sabor. ¿Y por qué no podemos probar el amor ahora?

¿No hay alguien esperando un abrazo de nosotros? ¿Una llamada telefónica? Alguien esperando una palabra amigable? ¿O esperando un simple trozo de pan que podamos compartir?

Hay una pregunta fundamental que no podemos dejar de hacer.
¿Tampoco podremos hacer un gesto de amor hacia nosotros mismos? Ahora, por supuesto que lo estamos.

Cuando nos encontremos angustiados, sofocados... llamemos a un amigo y solicitemos ayuda para nuestras dificultades. Busquemos apoyo espiritual en el templo religioso de nuestra fe. Tratemos de estar rodeados de buenas personas, de buen humor. En resumen, cultivemos solo ideas positivas sobre nosotros mismos.

Comencemos el fin de semana reflexionando un poco sobre esto. Sí, si podemos, debemos ayudar a nuestro prójimo, pero comencemos con nosotros mismos, ¡porque nadie puede dar lo que no tiene!

viernes, 30 de marzo de 2018

La felicidad comienza a los 50



A más edad, más felicidad. Tal afirmación se sustenta en recientes investigaciones que acaban con el mito de que la vejez es sinónimo de decadencia. No obstante, es cierto, tal y como asegura Laura Carstensen, del Centro de Longevidad de Stanford, que la vejez conlleva la aparición de algunas dificultades: descenso de estatus, menos ingresos económicos, enfermedades… Pero no todo son pérdidas, también hay ganancias: disfrutamos de los aprendizajes de la experiencia y del conocimiento adquirido, al tiempo que mejoramos en los aspectos emocionales.
Una encuesta de Gallup demuestra cómo a partir de los 50 la felicidad suele estar más al alcance de la mano. Arthur A. Stone, de la Universidad Estatal de Nueva York, en 2008 dirigió el estudio, para el que entrevistó a más de 340 mil personas en Estados Unidos, entre 18 y 85 años. Las preguntas tocaban temas, como situación económica, salud, sexo y bienestar general, entre otros.
Al final de la encuesta se incluía una pregunta en la que tenían que decir, si habían experimentado el día anterior alguno de estos sentimientos: felicidad, estrés, preocupación, enfado, tristeza y satisfacción. Lo que la investigación encontró fue que a los 18 años las personas nos sentimos muy bien, pero a medida que vamos cumpliendo años empiezan a aparecer dificultades en el camino que atacan a nuestro estado de ánimo. Y esta es la tónica general hasta que cumplimos los 50 años, momento en el que comienza a verse la vida de otra manera y elevarse el ánimo. A los 85 años, las personas entrevistadas mostraron una plenitud y satisfacción consigo mismas que superaba con diferencia la de los 18 años. A partir de los 50 son menos los momentos en los que aparece la ira, aprendemos a llevar mejor las preocupaciones y ganamos en disfrute y felicidad.
Son muchas y muy diversas las investigaciones sobre cómo nos afecta el hecho de cumplir años. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades preguntaron en una encuesta en 2003, si habían sentido algún tipo de malestar psicológico durante la semana anterior, y las personas que estaban entre 45 y 64 años respondieron de manera afirmativa muy por encima de los que eran mayores de 65 años.
El equipo de Carstensen hizo una investigación en la que estudiaban la evolución de un grupo de 184 personas que iban desde los 18 a los 94 años, durante 10 años. Lo que pretendían ver es cómo cambiaban sus experiencias emocionales a medida que envejecían, estudiando su frecuencia, estabilidad y complejidad en la vida diaria. Para ello las personas recibían llamadas de los investigadores de manera aleatoria y en cada llamada debían valorar en una escala de 1 a 7 su estado de felicidad, tristeza y frustración. A medida que envejecían las personas informaban de experiencias más positivas y los sentimientos negativos se iban reduciendo. En conclusión, el envejecimiento se asocia con un bienestar general emocional más positivo y con mayor estabilidad emocional. Y no solo eso, sino que además vieron cómo las personas que informaron de más emociones positivas que negativas en su vida cotidiana, vivieron más años.

Estas investigaciones aportan evidencias que derriban los estereotipos asociados al envejecimiento, como una etapa negativa y gris marcada por la tristeza y la pérdida. Pero si ganar años nos hace más felices, ¿qué hacemos con las limitaciones típicas de la vejez para no sentirnos frustrados?Diferentes autores como el psicólogo alemán Paul B. Baltes apuntan al hecho de que aprendemos a optimizar los recursos de manera selectiva mediante la compensación. De esta manera envejecer de forma exitosa implica invertir en las metas y en las diferentes situaciones, aprovechando la experiencia acumulada para compensar las limitaciones.

martes, 18 de marzo de 2014

El poder de la risa


    La risa tiene el poder de elevarnos fuera de nuestro caos y de subyugar a nuestro ego.

    Ríete de la vida tan a menudo como puedas, incluso ríete de ti mismo. Una de las mejores formas de combatir la negatividad es no tomar todo tan en serio.



miércoles, 6 de noviembre de 2013

PEQUEÑAS COSAS

1- Ese buen día, de mamá, papá o de una persona especial, que te hace sentir valorado cuando apenas empiezas la mañana.


2- Esa taza de te, café, chocolate, ese pan con mantequilla, mermelada....
ayuda

lunes, 14 de octubre de 2013

Todo a su debido tiempo

Amanecer en Estepona
Desconozco si a ustedes le pasa, pero a veces tengo la sensación de ir demasiado deprisa a los sitios, que necesito hacer más, aprovechar más el tiempo y que en un hueco que hay en la agenda hay que meter algo nuevo que hacer. Pronto algún moralista diría que tengo el riesgo de caer en el activismo. Pero eso ahora no es la cuestión. Voy al diagnóstico de los hechos y luego analizaremos cómo lo podemos arreglar.
En ocasiones tengo la impresión, como les cuento, por ejemplo cuando disfruto de un café a la orilla del mar o de una cervecita con los amigos, que debe pasar más rápido el tiempo para llegar antes a la próxima cita con la agenda. Digamos que tengo la sensación de vivir acelerado. Precisamente a la orilla del mediterráneo en una de estas tardes bellas que el otoño nos está regalando y el sol del atardecer se colorea como anaranjado me ayudó mucho precisamente un comentario que surgió sobre los bailes latinos, tango, salsa… Un, dos tres, cinco, seis, siete.
Amanecer en Estepona 2

Por mucho que queramos correr, el compás es el compás; el ritmo es el ritmo y por muy rápido que quisiéramos dar los pasos y correr más la salsa sigue con su ritmo. La vida sigue con su ritmo. Y por muy rápido que queramos hacer las cosas el sol sigue saliendo, más o menos a la misma hora, y poniéndose, más o menos a la misma hora. El ritmo que queremos imprimir a la vida pasa necesariamente por la misma vida. Por muy rápido que queramos cambiar, todo tiene su tiempo. Por muy rápido que deseemos mejorar, todo tiene su ritmo, su compás.
El tiempo está para servir de medida no para ser esclavos del tiempo, apretándolo hasta que se desemboca en el estrés, ansiedad… y finalmente depresión. Es cierto que la pereza es una tendencia que es buena desterrar. Pero una cosa es la pereza y otra es que apenas nos de tiempo de saborear todo lo que de bueno cabalga con el tiempo, todo lo que de bello nos regala el nuevo día, la jornada que progresivamente se va desplegando frente a nuestros ojos. Tenemos todo un día por delante, por eso te sugiero que lo disfrutemos a ritmo de salsa, a ritmo de vida, poniendo la atención en cada cosa que hagamos. Que ya llegará el próximo compás.

sábado, 12 de octubre de 2013

Una ocasión para crecer

 Llevo algunos años ayudando como voluntario en varias ONGs, y día a día me doy cuenta que recibo más de lo que puedo dar, cumpliéndose fielmente el axioma que que todos debemos tener presente "recogemos lo que sembramos". Es por ello que me siento en la obligación moral de traer a colación un conocido relato para abordar el tema de las limitaciones personales y "defectos". Una ocasión para crecer.
Azucena
Cuenta una historia que un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que llevaba sobre los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino que tenía que recorrer a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.
Durante dos años esto fue así, desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la
Linaria
mitad de su trabajo. Así que la tinaja quebrada habló con el aguador diciéndole: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”
Margarita

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivo: “Cuando regresemos a la casa quiero que te fijes en las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.” Así lo hizo la tinaja y vio muchísimas flores hermosas a los largo del trayecto, pero de todos modos se sentía apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces: “¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen a tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las ha regado. Si no fueras exactamente como eres, incluso con tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”

martes, 24 de septiembre de 2013

Afán de superación

Cuando te diagnostican cáncer, te extirpan un miembro... No es fácil seguir adelante, hay que tener una gran fe en si mism@ y una fuerza de voluntad a prueba de bombas para continuar con tu vida. Hay muchos momentos en el que las fuerzas físicas y psicológicas flaquean, y te planteas tirar la toalla, pero siempre hay un destello de luz en el que te das cuenta que, la vida es maravillosa y estás obligad@ a superar todos los obstáculos de la vida.
Sin duda hay historias desgarradoras, pero la vida nos demuestra que el espíritu no tiene límites, los límites nos los ponemos nosotros. Es por ello que de vez en cuando nos vemos sorprendidos con historias de superación increíbles, esta es una de ellas.
Disfruta de las imágenes y despues párate a pensar cuan importantes son los problemas que tienes.
Recibe u afectuoso saludo.

miércoles, 31 de julio de 2013

UNA SONRISA




Una sonrisa cuesta poco,

pero vale mucho.

Quien la da es feliz
y quien la recibe la agradece.


Dura sólo un instante

y su recuerdo, a veces,
perdura por toda una vida.


No hay nadie tan rico

que no la necesite,
ni nadie tan pobre
que no la pueda dar.


Produce felicidad en el hogar,

prosperidad en los negocios y es
contraseña entre los amigos.


Es descanso para el cansado,

luz para el desilusionado,
sol para el triste
y antídoto para los