Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones humanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de agosto de 2020

Tu viaje


Cuando tenemos que hacer un viaje, nos preocupamos, esmeradamente, de todos los detalles y todas las posibilidades de imprevistos, previendo y tratando de tomar todas las medidas para que el viaje no se vea comprometido. En resumen: es fundamental que preveamos proporcionar.


Así, cuanto más largo y complicado es el viaje, mayores son las preocupaciones y más intensos los preparativos. Un poco de descuido puede significar comprometer el viaje e incluso una tragedia.


Ninguno de nosotros tiene ninguna duda de que en este mundo somos pasajeros de un gran viaje desde nuestro nacimiento. Y sabemos que es un viaje único, porque es nuestra vida, por tanto, la más importante.


¿Estamos haciendo todos los preparativos para este viaje, cuyo viaje nos llevará a la eternidad? Sabemos que al final del viaje, cosecharemos las recompensas de sembrar que hicimos libremente ante circunstancias adversas o no.


Por tanto, seamos prudentes organizándonos; ser previsores, atender nuestras necesidades y carencias, y no exponernos más allá de lo necesario. En esta vida el viaje es sin retorno, y al final seremos recompensados ​​o penalizados. Todo esta en nuestras manos.


Este día, tomemos un tiempo de nuestro día para evaluar este gran viaje nuestro llamado vida y hacer correcciones de rumbo, si corresponde. ¡Solo podemos ganar!


¡Un abrazo!

sábado, 1 de agosto de 2020

Domina tus emociones


Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

 

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

 

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, dentro de una atmósfera de absoluta normalidad. Para hacer esto, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

 

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

 

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, rijámonos por la verdad y el sentido común, regulemos el tono de nuestra voz y no seamos groseros.

 

No cobramos represalias ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos. Por lo tanto, pasemos más tiempo conscientes que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando.

 

Recordemos con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

 

¡Un abrazo!


martes, 28 de julio de 2020

AMOR verdadero


Si queremos ser felices, amémonos.

La mayoría de la gente no sabe el verdadero significado del amor. Limitan su amor a las pasiones o sentimientos que tienen cuando están enamorados. El amor es un sentimiento amplio que no se limita a una sola persona.

Por supuesto, el amor del esposo o la esposa se confunde con el placer y la alegría, pero en realidad, el amor es un sentimiento de sacrificio, practicado por personas dispuestas a renunciar a los deseos personales en beneficio de otras personas.

Mientras las personas no definan el amor, hasta que se den cuenta de que el amor es algo que no depende de la posesión, el egocentrismo, la planificación, el miedo a perder, la necesidad de ser correspondido, el amor no será amor.

El amor requiere abnegación, renuncia, otorgamiento y compasión. No busca riquezas o vanidades y se completa haciendo el bien y brindando momentos de felicidad a nuestro prójimo.

El amor es transparencia, pureza. No es falso y está unido con la verdad como dos caras de la misma moneda y es imposible separarlas. El amor es el resultado de nuestra comprensión de la espiritualidad divina que existe en todos nosotros.

Si queremos menos violencia en el mundo, más armonía entre las personas, menos envidia, celos, egoísmo, orgullo y más tolerancia, creemos más amor en nuestros corazones.

Este martes, recordando al apóstol Pablo, asegurémonos de que siempre quedarán tres cosas: fe, esperanza y amor. Pero el más grande de todos es el amor.

¡Un abrazo!

lunes, 6 de julio de 2020

Las jefas de Estado que mejor han gestionado la pandemia


Hoy traigo a colación un artículo que es de justicia ser publicado y compartido pasa su máximo conocimiento.


De los 193 países que hay en el mundo solo 10 están liderados por mujeres. Sin embargo, siete de esas mujeres aparecen como 
las jefas de Estado que mejor han gestionado la pandemia del COVID-19 a la que se enfrenta actualmente todo el planeta. 
A lo largo de la historia, el hombre se ha encargado de arreglar el mundo mientras que la mujer se encargaba de arreglar la casa. Sin embargo, pese a estar relegadas a un segundo plano en la sociedad y, especialmente, en la política, ha habido mujeres que han conseguido dejar la huella del liderazgo femenino impresa en la historia. Cleopatra, Juana de Arco o la reina Victoria I de Inglaterra son solo algunos de los nombres que reflejan que las mujeres, cuando alcanzan el poder, también saben de liderazgo. 
Eso fue lo que demostró Emmeline Pankhurst, la líder sufragista, cuando a principio del siglo XX empezó a hacer campaña para conseguir el voto para las mujeres en Reino Unido. “Hechos, no palabras”, fue su lema. 
Una consigna que han emulado las siete mujeres que están al frente de algunos de los países que mejor están gestionando la pandemia del COVID-19. Desde el principio ofrecieron soluciones eficientes y se saltaron las fases de negación, ira y aceptación de la realidad que hemos visto atravesar a otros dirigentes mundiales. 

“Hechos, no palabras”
La forma en la que han actuado Alemania, Finlandia, Nueva Zelanda, Taiwán, Islandia, Dinamarca y Noruega se caracteriza por ofrecer a su país y a sus ciudadanos medidas efectivas, rápidas e inteligentes. Y ¿cuál es su denominador común? Que todos estos países están actualmente gobernados por mujeres. En los últimos días, medios como la cadena CNN o la revista Forbes -que publicó un informe basado en datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés)- aseguraron que las respuestas de estos países fueron las “mejores” frente a la pandemia. 

Las cifras avalan su capacidad de gestión. En Alemania, Angela Merkel activó todos los recursos sanitarios del país y movilizó a todas las empresas de biotecnología y a las facultades de medicina de las universidades alemanas. ¿El resultado? Proporcionalmente, Alemania tiene menos contagiados y muertos que cualquier otro de los grandes países de la Unión Europea. 
Destaca también la creatividad de algunas de las medidas orientadas a frenar los contagios. Erna Solberg, primera ministra de Noruega, organizó una rueda de prensa dirigida exclusivamente a los niños. Contestó a todas sus preguntas sin ocultarles nada y les explicó que era normal que tuvieran miedo y que era necesario tomar precauciones. A día de hoy, los niños son los principales aliados del gobierno a la hora de animar a sus familias al confinamiento y a ser precavidos. 
Sanna María, primera ministra de Finlandia y la jefa de Estado más joven del mundo, usó a los influencers de las redes sociales como agentes para sensibilizar a la población. Fueron los encargados de difundir masivamente la información facilitada por el gobierno. Actualmente, en ambos países la cifra de fallecidos apenas supera los 200. 

Mujeres al frente de empresas 
El liderazgo femenino tiene mucho que aportar a la toma de decisiones. Más allá del ámbito político, en el mundo empresarial las consecuencias positivas de incluir a las mujeres en los altos puestos ya son incontestables. Existen todavía duros techos de cristal, pero en los consejos de administración de las grandes compañías el porcentaje de mujeres ha aumentado paulatinamente hasta situarse en el 20,6%, según Credit Suisse Research Institute (CSRI). 
Y esta incorporación arroja datos y análisis muy interesantes. De acuerdo con la escuela de negocios IE, la presencia de mujeres en los equipos directivos conlleva por lo general un mayor compromiso social y un estilo de liderazgo más participativo. Además, tres de cada cuatro empresas que han promovido la presencia de mujeres en cargos directivos han registrado un aumento de sus beneficios del 5% al 20%, según un análisis realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por no mencionar que las empresas resaltan que una mayor presencia femenina ayuda a atraer y retener a profesionales con talento, y produce mejoras en materia de creatividad e innovación.
No se trata de una lucha de sexos, sino de compartir puntos de vistas y poner en común diferentes formas de hacer las cosas. Si solo la mitad de la población toma decisiones, estamos dejando fuera todo lo que tiene que aportar la otra mitad. 

En situaciones de crisis, gestión femenina
Sin embargo, ¿por qué son precisamente las mujeres quienes están gestionando mejor la pandemia del COVID-19? Los psicólogos Michelle K. Ryan y Alexander Halsan afirman que las mujeres están más dotadas que los hombres para hacer buena política, en especial en situaciones críticas
En su estudio ‘Reacciones al precipicio: diferencias de género en las explicaciones de la precariedad de las posiciones de liderazgo de las mujeres’, estos expertos aseguran que el liderazgo masculino está más ligado a la gestión mientras que el liderazgo femenino está más vinculado a la crisis. Es decir, cuando las cosas se ponen feas, lo más probable es que las capacidades asociadas al estereotipo de género femenino sean las necesarias para salir a flote o mitigar los efectos del desastre.

La importancia del discurso y la capacidad de negociación
Otro factor que tiene en común la gestión de estas siete dirigentes es que han conseguido una gran unidad política tanto a nivel regional como nacional. Además, se han ganado  la complicidad de toda la sociedad, que se enfrenta a la crisis con una gran confianza en sus gobiernos.
Arjen Boin, politólogo de la Universidad de Leiden (Países Bajos), y autor de ‘The politics of crisis management’ (las políticas de la gestión de crisis) afirma que durante situaciones de crisis, aparte de poner en marcha las medidas pertinentes, es necesario desarrollar una narrativa adecuada. En condiciones adversas el mejor aliado para un líder es un relato convincente que sea asumido por el conjunto de la población y permita, por tanto, tomar decisiones difíciles con el beneplácito de los ciudadanos. 
Los discursos de estas dirigentes fueron coherentes desde el principio: no hubo exceso de optimismo ni retórica belicista. Todas ellas cayeron en la cuenta de la necesidad de actuar con determinación frente al COVID-19 y así se lo trasladaron a los ciudadanos de sus países. 
Cuando Merkel se dio cuenta de la gravedad de la crisis se dirigió al país con un discurso memorable: “Desde la Segunda Guerra Mundial, no ha habido un desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra solidaridad común. Se puede contagiar el 70% de la población. Esto va en serio, tomémoslo en serio”. De acuerdo con la cadena ZDF, el 90% de los alemanes considera que el gobierno ha hecho un buen trabajo durante la pandemia
Tal vez resulte apresurado sacar conclusiones pero, si algo ha demostrado el liderazgo femenino durante esta crisis es que, pese a ser flagrantemente minoritario, los mejores resultados para sus sociedades los han logrado ellas, las mujeres.

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


lunes, 29 de junio de 2020

Confía en Él



Siempre debemos estar preparados para lo inevitable. Hay situaciones en la vida que no se pueden cambiar y, en otras circunstancias, ni siquiera se pueden evitar. Y por difícil que sea aceptarlos, es necesario saber cómo vivir con ellos.

La aceptación de un episodio de tristeza o angustia hará que el dolor sea más agradable, y llamamos a esto resignación. Y renunciar no es lo mismo que ser conformista, que acepta pasivamente todo. ¡No es!

Tener resignación es tener humildad, comprensión y paciencia. Por eso es muy importante saber cómo lidiar con hechos y situaciones en las que se puede hacer poco o nada. Rebelarse contra la Ley de la vida y contra Dios no es la actitud de quienes dicen creer en Él.

Somos probados durante todo el viaje terrenal, y debemos pasar estas pruebas porque no nos quedaremos en este viaje para siempre. Recordemos que somos estudiantes de la vida y será necesario y bueno que podamos obtener la aprobación.

Renunciemos y confiemos en el Maestro de Maestros, que es Dios, porque de Él recibimos las mejores lecciones de resignación y ennoblecimiento, en la certeza de la recompensa de la dicha eterna.

Recordemos, que el sufrimiento mejora nuestro espíritu y nos proporciona ricas lecciones de vida.

jueves, 25 de junio de 2020

Siempre positivo

No podemos cambiar lo que sucedió en el pasado. Ya sea bueno o malo, debemos tomar y valorar la iniciativa de todas las experiencias vividas, ya que nos han convertido en lo que somos hoy.

Todas las elecciones se hicieron con el sentimiento de razón o emoción, y fueron caminos que elegimos, seguros de que eran los mejores para ese momento.

En este caso, por lo tanto, las consecuencias de una acción no la hacen moralmente buena ni mala, la intención lo es todo y es a través de ella que el Creador nos juzga.

El pasado es pasado, pero el mañana durará para siempre y no podemos permitir que el pasado controle nuestro presente e interfiera negativamente en nuestro futuro. Si lo permitimos, mantendremos un enlace que vincule nuestros próximos pasos con las huellas negativas dejadas atrás.

Vayamos a nuestros corazones y veamos qué nos ha transformado nuestra historia y decidamos qué hacer a partir de ahora.

No intentemos convertirnos en algo que nunca fuimos, sino que recuperemos lo que realmente somos. Si no hacemos nada, viviremos en la sombra de las frustraciones e insatisfacciones, esperando que algo de magia haga los cambios que necesitamos.

No confundamos la fe y la esperanza con la conveniencia y la pereza. Tengamos desprendimiento; dejar ir a nuestro viejo yo; abramos nuestros brazos a los nuevos tiempos y veamos los nuevos caminos que se abren cada amanecer.

A partir de este jueves, fortaleceremos más las expectativas positivas, llevando nuestra increíble capacidad de acción con optimismo y confianza.

lunes, 24 de octubre de 2011

El Jardin prohibido

Yo... Solo soy esa... Tu condena, tu amor imposible...
Esa que por mas que intentes no podrás olvidar...


















































































































Una tarde de otoño, junto a la chimenea, al calor de los rescoldos de lo que fue una hipnotizadora hoguera, un amigo me contó la historia de un rey y una desconocida que un día se encontraron por los caminos insondables de la vida. Ella reinaba en otro país lejano al que le debía su compromiso en base al juramento que un día hizo.
Primero fueron dos grandes amigos, después él se enamoró. Ya sabemos cómo es el amor, en ocasiones surge con fuerza y no respeta leyes, pautas sociales, imposiciones y un sin fin de trabas más. En ocasiones las personas se enamoran de otra que no deben. Así es el amor.
¡Sí! Hay amores imposibles. Aquellos que se resisten, aquellos en los que la chispa no enciende la llama del amor y la magia no aparece. Pero también están aquellos en los que el amor explota, la chispa arrasa, la magia perturba sin fin... Pero siguen siendo amores imposibles. No puedo estar de acuerdo con el escritor y dramaturgo francés Jules Renard,  cuando dejó una frase para posteridad Entre un hombre y una mujer la amistad es tan sólo una pasarela que conduce al amor”. Ciertamente, se notaba que andaba muy desencaminado. El amor está muy bien, cada cual a su modo, pero la amistad y la fraternidad están a otro nivel. Ciertamente no hay en el mundo nada más noble y raro que una amistad auténtica e inquebrantable.
Éste amigo me explicó que había una larga lista de amores imposibles, pero me quedé con dos de ellos, tal vez por ser los más frecuentes y complicados.

AMOR IMPOSIBLE POR UN TERCERO: Los compromisos previos de orden sentimental que una persona pueda tener con otra hacen difícil la concreción de un nuevo amor. No solo por los lazos que componen la relación de pareja sino por los lazos que también generalmente hay entre la pareja con la tercera persona. Muchas veces se trata de la mejor amiga de la novia y el novio de esta los que se enamoran, o el mejor amigo del novio y la novia de este. Ni hablar cuando estas relaciones están agravadas por haber contraído el estado civil de casado o casada. En esto casos lo mejor es pensar bien las cosas antes de actuar. Hay que recordar que existen otras personas en el medio que pueden salir lastimadas con nuestra decisión. Pensar y reflexionar detenidamente si este amor se trata de un amor verdadero o no, antes de lanzarnos a la vacío es fundamental. Por lo demás existen miles de estos casos que se transformaron de amores imposibles a amores posibles. Así que nada está perdido.
Sueño encantado
AMOR IMPOSIBLE POR LA DISTANCIA: En fin, que decir, desde cuando la distancia fue un impedimento para el amor salvo en los casos que el amor es algo frágil y tibio. Las pasiones arrolladoras llevan el amor hasta las últimas consecuencias y la distancia no es más que una piedrecita en el camino del que está enamorado. Este amor no tiene nada de imposible. La distancia es la mayoría de las veces una excusa, no un impedimento.
En el cuento, El Rey llora porque no puede ver a su amada. Se pasa el día pensando delante de la gran chimenea que hay en el salón del trono. Llora porque no tiene sus besos, sus caricias, los susurros... Él tan sólo mira sus fotos a escondidas maldiciendo lo que siente, dudando sobre su vida. Es un amor imposible igual que un viaje sin regreso. Estaba frente a la tesitura de tomar uno de los dos caminos: la amistad o el amor. 
No podía seguir así, llevaba demasiado tiempo esperando una señal. No sabía qué era mejor: Si ser fiel a sus compromisos o fiel a su corazón.
Un atardecer gritó desde la torre del homenaje “Ésta noche estaré en el sitio donde te conocí. Allí te esperaré hasta las doce, si no vienes... me iré yo." 
La corona de la reina imaginaria de los cuentos de hadas
Ella, posada en su el tálamo desierto, observando como las gotas de lluvia resbalan por los cristales de su ventana, piensa y admite con beneplácito y serenidad que en ocasiones la vida no es justa, ni las cosas suceden siempre a nuestro gusto...y siente paz interior porque así sea. A decidido dejar que la paciencia infinita del tiempo trabaje a su favor y esperará el milagro a pesar de todo. Seguirá amando en silencio a su misterioso rey...Como algo inaccesible, como un sueño que nunca logrará realizar y el lejano perfume de su amor imposible, volará ayudado por los cálidos vientos hasta el castillo de su rey...rozará sus cabellos... Y jamás lo sabrá. 

Continuará...

Escrito por:
أبو عامر محمد بن أبي عامر ابن عبد الله المعافري

Pincha en el enlace y escucharás una canción que trae a colación el recuerdo de algunos momentos inolvidables... 

Otro enlace...

viernes, 23 de septiembre de 2011

Decálogo de la serenidad

Una persona serena es apacible, dulce en el trato, sosegada.

·         Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.
·         Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto, cortés en mis maneras, no criticaré a nadie y no pretenderé mejorar o disciplinar a nadie sino a mí mismo.
·         Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo, sino también en este.
·         Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que todas las circunstancias se adapten a mis deseos.
Pensamiento y voluntad





·         Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.
·         Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.
·         Sólo por hoy haré por lo menos una sola cosa que no deseo hacer, y si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.
·         Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no lo cumpliré a cabalidad, pero lo redactaré y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.
·         Sólo por hoy creeré aunque las circunstancias demuestren lo contrario, que la buena providencia de Dios se ocupa de mí como si nadie más existiera en el mundo.
·         Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo de gozar de lo que es bello y creer en la bondad.


Puedo hacer el bien durante doce horas, lo que me descorazonaría si pensase tener que hacerlo durante toda mi vida.
JUAN XXIII
La serenidad no es indiferencia, complacencia ni ignorancia. Es una virtud saludable que nos abre la posibilidad de mejorar nuestra calidad de vida.

miércoles, 24 de agosto de 2011

La Familia "Núcleo de la sociedad"

El ser humano ha sido creado para tener y participar en relaciones interpersonales. Es por ello que, el núcleo central y primario de las relaciones humanas se encuentre en la familia. Pero, no cabe duda que, por la vida tan ajetreada que llevamos y  por incomprensiones, diferencias, rencores, separaciones… nos apartamos de las posibilidades de recibir el amor y el cariño que nos brinda la familia.
Sin embargo, si hacemos un pequeño esfuerzo por buscar algunos momentos íntimos que nos permitan acercarnos a aquellas personas queridas, lo encontraremos. 
A veces, pasamos por alto lo bueno y saludable que es compartir el tiempo en familia. Olvidamos lo divertido que es sentarse en el jardín a compartir una barbacoa, y pasar el rato hablando con los hijos, hermanos, tíos, primos… recordando cada reunión, cada viaje, cada travesura… Seguro que llegará un punto en que no podremos parar de reírnos, y sabemos que la risa es fundamental para estar sano.
He pasado unos días con mi familia en Barcelona y lo he pasado estupendamente. Serán unos momentos que no olvidaré jamás. Por ello creo que, por lo menos una vez al año, tendríamos que reunirnos con la familia para recordar los buenos tiempos, disfrutar del presente y estar pendientes para el futuro.
Junto a mi familia he recibido amor, afecto y esperanza para seguir en la lucha de la vida. He disfrutado de los mejores momentos de la vida y he recibido auténticos valores, en oposición a los antivalores que nuestra cultura trata de hacer ver como normales o adecuados (divorcio, infidelidad, libertinaje, doble moral...), cultivando un estilo de vida que, según estamos viendo en nuestros días, no funciona y hace sufrir a la personas.
Permíteme un consejo:
“Unidos permaneceremos en pie, divididos caeremos sin remedio. ¡¡cultiva la unión familiar!!”


martes, 9 de agosto de 2011

Cuento chino: "Flor de la honestidad"

Símbolo chino para la honestidad
Se cuenta que, hacia el año 250 A.C., en la China antigua, vivía un príncipe que iba a ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, antes debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una competición entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y les lanzaría un desafío que debían superar para ser merecedoras de su corazón.
Una anciana que servía en el palacio desde hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija Lüzi Hsi, tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe.
Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó:
"Hija mía, ¿que vas a hacer allí? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán ahí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura.”
La hija respondió:
"No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos, algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz"
"No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca."
Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: "Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses, será escogida para ser mi esposa y futura emperatriz de China."
La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean costumbres, amistades, relaciones, etc.
El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado.
Pasaron tres meses y nada brotó. La joven Lüzi Hsi, intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo.
Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado.
Conciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar las circunstancias, ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas, sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena tan bella. Finalmente llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a una, anunció su resultado.
¡Todas las semillas que entregué eran estériles!
Lüzi Hsi, aquella bella joven sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó:
"Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. ¡Todas las semillas que entregué eran estériles!."

"Si para vencer, estuviera en juego tu honestidad, pierde. Serás siempre un vencedor."

martes, 28 de junio de 2011

El valor de la lealtad

Escribo con los sentimientos a flor de piel. Ayer me reencontré con un buen Amigo, un Amigo de verdad, de grandes afectos, de vivencias mutuas y experiencias personales, curtidas en el paso inexorable de los años. Un tiempo que nos ha brindado un compromiso entre ambos, como un pacto silencioso, cuidado con exquisitez por dos personas que se han demostrado un afecto sólido.
Sentimientos que se iniciaron con una admiración creciente y que han derivado hacia una Lealtad plena y comprometida que hoy, sigue viva. Esta Lealtad es el fruto de un valor intrínseco y muy personal que, en los momentos más difíciles, fortaleció la conciencia y la Amistad de un modo muy cohesionado.
Observo, muchas veces, cómo la Sociedad hoy, movida por lo conveniente y el interés, no aprecia ni cuida sus afectos personales. Más bien sólo vive motivada por el rédito que puedan detraer de esa interesada relación, sin permitir que la verdad y el cariño se instalen en el corazón y el Alma de las personas.
¿Por qué esa carencia de afectos?, porque se ignora el valor de la intimidad y se desprecia la confianza. Resulta muy triste cuando ya no existen vínculos entre las personas salvo el mísero producto de lo material o de lo crematístico. Todo se hace más ajeno y frívolo, sin permitir madurar los sentimientos compartidos.
La Lealtad no es un valor en alza y tampoco parece ser un ejercicio de constancia, todo prima hacia otro tipo de voluntades. La ciudadanía vive sumisa en lo superficial y en su egocentrismo, donde los logros parecen ser siempre el resultado del individuo, del Ego, establecido y omnipotente; muy ajeno al espíritu de equipo y la colaboración, sin importar ni cómo ni quién con tal de alcanzar su propio objetivo.
La vida constituye una serie de retos y de consecuencias, muchas de ellas impredecibles, pero, a través de la voluntad, la empatía y la verdadera Lealtad, se convierten en piezas fundamentales del engranaje de los afectos para las personas. Y así, de un modo firme, muy sincero, preparan el terreno de la afinidad y de nuestros sentimientos, más nobles y auténticos, sin tener que esperar nunca nada a cambio de los demás.
El valor de la Lealtad constituye un término inherente en el campo de las relaciones personales, muy opuesto a lo meramente especulativo o rentable para consigo mismos. La Lealtad debería promoverse como uno de los pilares más sólidos y firmes de la condición humana, en tanto en cuanto lo que dignifica es el término de la Amistad, con todas sus condiciones y sus consecuencias, por el bien de TODOS y de la propia Sociedad.
















Fernando Santos Ferrer