Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2020

Tú eliges


Nuestra vida está llena de contratiempos y dificultades. Pero, debemos ver estos reveses como oportunidades para el crecimiento personal y el aprendizaje en esta maravillosa escuela llamada "vida".

Nuestra conclusión sobre todo lo que nos sucede depende de cómo vemos, analizamos las cosas y las transmitimos a nuestra mente, cada episodio, cada contenido.

La tendencia a mirar solo el lado malo de las cosas nos convierte en pesimistas, incrédulos y sin la autoconfianza necesaria para trabajar en busca de nuestra felicidad y nuestro crecimiento, material y espiritual.

Al decir "No puedo" o "No puedo hacerlo", estamos dando una clara señal de debilidad y fragilidad espiritual y, por lo tanto, socavando nuestra capacidad de creer que podemos perseverar y obtener lo que queremos.

En esos momentos, pongámonos en las manos de Dios, con absoluta confianza, y decidamos sin pestañear: seguiré intentándolo porque quiero, puedo, soy capaz y triunfaré.

Si asimilamos las dificultades y decepciones con valor y decidimos enfrentarlas con optimismo, habremos absorbido la fortaleza insustituible de la vida, que es la esperanza y la fe.

La elección siempre será nuestra, y este es el poder que todos tenemos: el poder de la elección. Podemos elegir actuar con fe y esperanza o reaccionar con miedo y desesperanza.

Ahora tenemos una buena oportunidad para decidir nunca renunciar a nuestras convicciones y proyectos, porque solo perderemos si no lo intentamos. ¡Así que adelante!

¡Un abrazo!


lunes, 6 de julio de 2020

Las jefas de Estado que mejor han gestionado la pandemia


Hoy traigo a colación un artículo que es de justicia ser publicado y compartido pasa su máximo conocimiento.


De los 193 países que hay en el mundo solo 10 están liderados por mujeres. Sin embargo, siete de esas mujeres aparecen como 
las jefas de Estado que mejor han gestionado la pandemia del COVID-19 a la que se enfrenta actualmente todo el planeta. 
A lo largo de la historia, el hombre se ha encargado de arreglar el mundo mientras que la mujer se encargaba de arreglar la casa. Sin embargo, pese a estar relegadas a un segundo plano en la sociedad y, especialmente, en la política, ha habido mujeres que han conseguido dejar la huella del liderazgo femenino impresa en la historia. Cleopatra, Juana de Arco o la reina Victoria I de Inglaterra son solo algunos de los nombres que reflejan que las mujeres, cuando alcanzan el poder, también saben de liderazgo. 
Eso fue lo que demostró Emmeline Pankhurst, la líder sufragista, cuando a principio del siglo XX empezó a hacer campaña para conseguir el voto para las mujeres en Reino Unido. “Hechos, no palabras”, fue su lema. 
Una consigna que han emulado las siete mujeres que están al frente de algunos de los países que mejor están gestionando la pandemia del COVID-19. Desde el principio ofrecieron soluciones eficientes y se saltaron las fases de negación, ira y aceptación de la realidad que hemos visto atravesar a otros dirigentes mundiales. 

“Hechos, no palabras”
La forma en la que han actuado Alemania, Finlandia, Nueva Zelanda, Taiwán, Islandia, Dinamarca y Noruega se caracteriza por ofrecer a su país y a sus ciudadanos medidas efectivas, rápidas e inteligentes. Y ¿cuál es su denominador común? Que todos estos países están actualmente gobernados por mujeres. En los últimos días, medios como la cadena CNN o la revista Forbes -que publicó un informe basado en datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés)- aseguraron que las respuestas de estos países fueron las “mejores” frente a la pandemia. 

Las cifras avalan su capacidad de gestión. En Alemania, Angela Merkel activó todos los recursos sanitarios del país y movilizó a todas las empresas de biotecnología y a las facultades de medicina de las universidades alemanas. ¿El resultado? Proporcionalmente, Alemania tiene menos contagiados y muertos que cualquier otro de los grandes países de la Unión Europea. 
Destaca también la creatividad de algunas de las medidas orientadas a frenar los contagios. Erna Solberg, primera ministra de Noruega, organizó una rueda de prensa dirigida exclusivamente a los niños. Contestó a todas sus preguntas sin ocultarles nada y les explicó que era normal que tuvieran miedo y que era necesario tomar precauciones. A día de hoy, los niños son los principales aliados del gobierno a la hora de animar a sus familias al confinamiento y a ser precavidos. 
Sanna María, primera ministra de Finlandia y la jefa de Estado más joven del mundo, usó a los influencers de las redes sociales como agentes para sensibilizar a la población. Fueron los encargados de difundir masivamente la información facilitada por el gobierno. Actualmente, en ambos países la cifra de fallecidos apenas supera los 200. 

Mujeres al frente de empresas 
El liderazgo femenino tiene mucho que aportar a la toma de decisiones. Más allá del ámbito político, en el mundo empresarial las consecuencias positivas de incluir a las mujeres en los altos puestos ya son incontestables. Existen todavía duros techos de cristal, pero en los consejos de administración de las grandes compañías el porcentaje de mujeres ha aumentado paulatinamente hasta situarse en el 20,6%, según Credit Suisse Research Institute (CSRI). 
Y esta incorporación arroja datos y análisis muy interesantes. De acuerdo con la escuela de negocios IE, la presencia de mujeres en los equipos directivos conlleva por lo general un mayor compromiso social y un estilo de liderazgo más participativo. Además, tres de cada cuatro empresas que han promovido la presencia de mujeres en cargos directivos han registrado un aumento de sus beneficios del 5% al 20%, según un análisis realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por no mencionar que las empresas resaltan que una mayor presencia femenina ayuda a atraer y retener a profesionales con talento, y produce mejoras en materia de creatividad e innovación.
No se trata de una lucha de sexos, sino de compartir puntos de vistas y poner en común diferentes formas de hacer las cosas. Si solo la mitad de la población toma decisiones, estamos dejando fuera todo lo que tiene que aportar la otra mitad. 

En situaciones de crisis, gestión femenina
Sin embargo, ¿por qué son precisamente las mujeres quienes están gestionando mejor la pandemia del COVID-19? Los psicólogos Michelle K. Ryan y Alexander Halsan afirman que las mujeres están más dotadas que los hombres para hacer buena política, en especial en situaciones críticas
En su estudio ‘Reacciones al precipicio: diferencias de género en las explicaciones de la precariedad de las posiciones de liderazgo de las mujeres’, estos expertos aseguran que el liderazgo masculino está más ligado a la gestión mientras que el liderazgo femenino está más vinculado a la crisis. Es decir, cuando las cosas se ponen feas, lo más probable es que las capacidades asociadas al estereotipo de género femenino sean las necesarias para salir a flote o mitigar los efectos del desastre.

La importancia del discurso y la capacidad de negociación
Otro factor que tiene en común la gestión de estas siete dirigentes es que han conseguido una gran unidad política tanto a nivel regional como nacional. Además, se han ganado  la complicidad de toda la sociedad, que se enfrenta a la crisis con una gran confianza en sus gobiernos.
Arjen Boin, politólogo de la Universidad de Leiden (Países Bajos), y autor de ‘The politics of crisis management’ (las políticas de la gestión de crisis) afirma que durante situaciones de crisis, aparte de poner en marcha las medidas pertinentes, es necesario desarrollar una narrativa adecuada. En condiciones adversas el mejor aliado para un líder es un relato convincente que sea asumido por el conjunto de la población y permita, por tanto, tomar decisiones difíciles con el beneplácito de los ciudadanos. 
Los discursos de estas dirigentes fueron coherentes desde el principio: no hubo exceso de optimismo ni retórica belicista. Todas ellas cayeron en la cuenta de la necesidad de actuar con determinación frente al COVID-19 y así se lo trasladaron a los ciudadanos de sus países. 
Cuando Merkel se dio cuenta de la gravedad de la crisis se dirigió al país con un discurso memorable: “Desde la Segunda Guerra Mundial, no ha habido un desafío para nuestro país que dependa tanto de nuestra solidaridad común. Se puede contagiar el 70% de la población. Esto va en serio, tomémoslo en serio”. De acuerdo con la cadena ZDF, el 90% de los alemanes considera que el gobierno ha hecho un buen trabajo durante la pandemia
Tal vez resulte apresurado sacar conclusiones pero, si algo ha demostrado el liderazgo femenino durante esta crisis es que, pese a ser flagrantemente minoritario, los mejores resultados para sus sociedades los han logrado ellas, las mujeres.

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


miércoles, 25 de enero de 2012

Creemos en un feliz 2012 ? Porque creyéndolo, lo creamos....


Algunas recomendaciones:
1.      Buscar la paz interior. Un momento de silencio al día para escuchar la voz del corazón.

2.      Recibir conscientemente la luz del sol, con la intención de absorber su poder sanador y elevador de frecuencias.

3      Mantener el rumbo en la dirección indicada por la voz del corazón. Aquello que somos se manifiesta en estos días más que nunca. Caen las vendas que nos cegaban, se derrumban barreras que nos limitaban. Por fin, muchos de nosotros nos animamos a emprender aquello que vinimos a realizar aquí, en esta dimensión.

 4.      Practicar el desapego de viejos patrones limitantes. Abandonar los pensamientos, costumbres y reacciones que alimentan aún la antigua energía, procurando transformarlos en luz por medio del amor.

5.      Fomentar el Amor en todas nuestras relaciones, las que más amamos y las que nos conectan con el miedo. Estas últimas son las que más nos elevarán si somos capaces de bañarlas de amor y aceptación.

6.      Recibir la energía de la Fuente en meditación. Su influencia en nuestros cuerpos sutiles es inmensa. Posee un gran poder transmutador que nos libera y nos conecta.

7.      Sentirnos Uno. Practicar en nuestras visualizaciones la Unión con todo lo que es y con todo lo que existe. El contacto con grupos afines y con la Naturaleza nos ayuda a ello.

martes, 9 de agosto de 2011

Cuento chino: "Flor de la honestidad"

Símbolo chino para la honestidad
Se cuenta que, hacia el año 250 A.C., en la China antigua, vivía un príncipe que iba a ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, antes debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una competición entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y les lanzaría un desafío que debían superar para ser merecedoras de su corazón.
Una anciana que servía en el palacio desde hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija Lüzi Hsi, tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe.
Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó:
"Hija mía, ¿que vas a hacer allí? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán ahí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura.”
La hija respondió:
"No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos, algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz"
"No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca."
Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: "Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses, será escogida para ser mi esposa y futura emperatriz de China."
La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean costumbres, amistades, relaciones, etc.
El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado.
Pasaron tres meses y nada brotó. La joven Lüzi Hsi, intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo.
Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado.
Conciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar las circunstancias, ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas, sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una escena tan bella. Finalmente llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a una, anunció su resultado.
¡Todas las semillas que entregué eran estériles!
Lüzi Hsi, aquella bella joven sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó:
"Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. ¡Todas las semillas que entregué eran estériles!."

"Si para vencer, estuviera en juego tu honestidad, pierde. Serás siempre un vencedor."

lunes, 27 de diciembre de 2010

¡¡GRATIS!!

Estimados lectores, me gustaría hacerles una cordial invitación a todos aquellos que deseen participar escribiendo en el blog de “Reflexiones en el laberinto”. Así es, si desean escribir un artículo en éste blog, tienen las puertas abiertas.