Mostrando entradas con la etiqueta Envidiar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Envidiar. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de septiembre de 2024

La Flauta Mágica y la Humanidad de sus Personajes



La ópera de Mozart, "La Flauta Mágica", es una obra rica en simbolismo y con una trama que entrelaza elementos fantásticos y humanos. Podemos encontrar en sus personajes y situaciones elementos que reflejan la complejidad de la naturaleza humana y las tensiones que surgen en las relaciones sociales.

Es importante recordar que "La Flauta Mágica" es una obra alegórica que explora temas universales como el bien y el mal, el amor y la sabiduría. Si bien podemos encontrar claros elementos de traición e hipocresía en sus personajes, la ópera también celebra la capacidad del ser humano para superar la adversidad y encontrar la redención.

La Traición y la Hipocresía como Herramientas Narrativas:

  • La Reina de la Noche y la Manipulación: La Reina de la Noche es un ejemplo clásico de un personaje que utiliza la manipulación y la mentira para lograr sus objetivos. Al incitar a su hija Pamina a vengarse de Sarastro, está traicionando la confianza de su propia hija y poniendo en peligro su felicidad. Su hipocresía radica en la discrepancia entre su imagen de madre amorosa y sus verdaderas intenciones.
  • Sarastro y el Poder: Sarastro, a pesar de representar la sabiduría y la iluminación, también ejerce un cierto grado de control sobre sus seguidores. Su relación con Pamina, aunque presentada como una prueba de amor, puede interpretarse como una forma de manipulación para moldearla según sus ideales. Esta ambigüedad en su personaje plantea interrogantes sobre la naturaleza del poder y la posibilidad de que incluso aquellos que buscan el bien puedan caer en la tentación de controlar a los demás.
  • Monostatos y la Envidia: Monostatos, el esclavo moro, es un personaje claramente negativo, pero su motivación puede ser entendida en el contexto de la sociedad de la época. Su deseo de poseer a Pamina puede interpretarse como una expresión de envidia y frustración ante su posición social inferior. Esta figura representa la tentación del poder y la manera en que la desigualdad puede corromper a las personas.

La Traición y la Hipocresía como Reflejo de la Condición Humana:

    Papageno
  • La Dualidad del Ser Humano: "La Flauta Mágica" nos muestra que la naturaleza humana es compleja y contradictoria. Los personajes no son simplemente buenos o malos, sino que poseen una mezcla de cualidades positivas y negativas. Esta dualidad refleja nuestra propia experiencia del mundo y la dificultad de juzgar a los demás.
  • La Importancia de la Iluminación: La ópera sugiere que la verdadera iluminación implica reconocer y aceptar la oscuridad que existe en cada uno de nosotros. A través de las pruebas y tribulaciones que enfrentan los protagonistas, Mozart nos invita a reflexionar sobre nuestra propia naturaleza y a buscar la sabiduría interior.

Más allá de la Ópera:

  • La Relevancia Contemporánea: Aunque escrita en el siglo XVIII, "La Flauta Mágica" sigue siendo relevante en la actualidad. Los temas de la manipulación, el poder y la búsqueda de la identidad siguen siendo pertinentes en nuestra sociedad.


miércoles, 12 de agosto de 2020

SER o TENER

 



El deseo de poseer, aunque tiene un lado bueno, también tiene un lado pernicioso y preocupante: la ambición desmedida.

 

La gente de muchos medios, casi siempre, quieren tener más y más. A menudo olvidan que el lado bueno de la riqueza, lo que realmente nos hace felices, aparece cuando la usamos para hacer buenas obras y ayudar a nuestros vecinos.

 

Una riqueza alcanzada con honestidad es motivo de placer y satisfacción, pero también debe servir a la sociedad. Un Papa dijo con razón: "una hipoteca social pesa sobre toda riqueza".

 

¿Y por qué siempre queremos tener más? Vamos a controlarnos a nosotros mismos, no sea que seamos ambiciosos y codiciosos. Cuántas veces podemos prescindir de esto o aquello, porque sabemos bien que no todo lo que queremos es necesario.

 

También sabemos que nuestras necesidades son elásticas y varían según nuestra voluntad. Si las consideramos demasiado importantes, se estiran, se vuelven exigentes e imperiosas; si las ignoramos, se encogen e incluso desaparecen.

 

Para que el ansia de riqueza no nos abrume, imaginemos que no es tan necesario como para perturbar nuestra felicidad. Cuanto más pensamos que lo necesitamos, más pobres nos sentiremos.

 

Hoy, tratemos de afianzar en nosotros un concepto que es, sin duda, muy fuerte: "SER" trae mucha más felicidad que "TENER". El secreto es armonizar los dos. ¡Intentémoslo siempre! ¡Vale la pena!

 

¡Un abrazo!

sábado, 1 de agosto de 2020

Domina tus emociones


Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

 

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

 

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, dentro de una atmósfera de absoluta normalidad. Para hacer esto, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

 

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

 

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, rijámonos por la verdad y el sentido común, regulemos el tono de nuestra voz y no seamos groseros.

 

No cobramos represalias ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos. Por lo tanto, pasemos más tiempo conscientes que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando.

 

Recordemos con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

 

¡Un abrazo!


miércoles, 29 de julio de 2020

Tú eliges


Nuestra vida está llena de contratiempos y dificultades. Pero, debemos ver estos reveses como oportunidades para el crecimiento personal y el aprendizaje en esta maravillosa escuela llamada "vida".

Nuestra conclusión sobre todo lo que nos sucede depende de cómo vemos, analizamos las cosas y las transmitimos a nuestra mente, cada episodio, cada contenido.

La tendencia a mirar solo el lado malo de las cosas nos convierte en pesimistas, incrédulos y sin la autoconfianza necesaria para trabajar en busca de nuestra felicidad y nuestro crecimiento, material y espiritual.

Al decir "No puedo" o "No puedo hacerlo", estamos dando una clara señal de debilidad y fragilidad espiritual y, por lo tanto, socavando nuestra capacidad de creer que podemos perseverar y obtener lo que queremos.

En esos momentos, pongámonos en las manos de Dios, con absoluta confianza, y decidamos sin pestañear: seguiré intentándolo porque quiero, puedo, soy capaz y triunfaré.

Si asimilamos las dificultades y decepciones con valor y decidimos enfrentarlas con optimismo, habremos absorbido la fortaleza insustituible de la vida, que es la esperanza y la fe.

La elección siempre será nuestra, y este es el poder que todos tenemos: el poder de la elección. Podemos elegir actuar con fe y esperanza o reaccionar con miedo y desesperanza.

Ahora tenemos una buena oportunidad para decidir nunca renunciar a nuestras convicciones y proyectos, porque solo perderemos si no lo intentamos. ¡Así que adelante!

¡Un abrazo!


lunes, 13 de julio de 2020

Comenzar de nuevo




Cada vez que algo sale mal, lo corregiremos, pues tenemos la oportunidad de comenzar de nuevo.

Si las llaves que usamos no han abierto las puertas que queríamos, si los errores momentáneos nos han llevado al desánimo, es hora de usar las fuerzas de la naturaleza, de las cuales somos hijos.

Todos los días todo vuelve a comenzar y, con cada amanecer, hay una nueva oportunidad de comenzar un nuevo camino que nos puede llevar a un mejor destino que antes.

No importa dónde nos detenemos o nos desanimemos. No concentremos arrepentimientos en errores y problemas, no nos quejemos de la vida y no desperdiciemos energía hablando de dificultades.

Miremos a nosotros mismos como un producto de la vida y la naturaleza, que tiene un ciclo importante que cumplir todos los días. Si algo no funcionó, pensemos en la magia de la cura milagrosa del "día siguiente".

Veamos, sobre todo, lo maravilloso que es tener la oportunidad de amanecer con el regalo de la vida, tener la oportunidad de arreglar lo que salió mal ayer y poder intentar todo de nuevo, comenzando hoy.

Que hoy sea el comienzo de una fase para reforzar nuestra gratitud al Creador, glorificándolo en la celebración de cada amanecer. Sin duda, una bendición!

¡Un abrazo!

jueves, 9 de julio de 2020

disuelve la tristeza


Imagine a dos personas que generalmente caminan juntas por una larga avenida en su ciudad. Entre otros bienandantes.

Uno pasea alegre y relajado, disfrutando de escaparates, jardines, etc. Pero el otro, continúa con la cara tensa y la mirada siempre fija en el suelo. El primero busca saludar a los demás, sonriendo; pero otro, no está dispuesto a imitar su compañero.

La persona feliz piensa en el otro y, preocupado, se pregunta: ¿cómo es posible mantener este estado mental? ¿No está cansado de soportar tanta tristeza y tensión, permanentemente? ¿Qué sucede y qué piensa él sobre su comportamiento?

Y llega a la conclusión obvia de que, para vivir bien la vida, es necesario eliminar la tristeza, porque es el elixir negativo de la vida y nada justifica su existencia.

¡Cuántas veces, también nosotros hemos actuado así, pensando que no tenemos motivos para alegrarnos, tal vez, imaginando que otros deberían entendernos, o que es suficiente seguirnos sin pretensiones, la profunda tristeza que hay en nuestros corazones!

Por un momento, pensemos en los resultados que nos trae la tristeza, el peso que nos trae, el desgaste que causa en la salud, las oportunidades que nos hace perder e incluso los amores que sorprende.

No tenemos nada que ganar con la tristeza. Entonces, librémonos de ella, poniendo en su lugar nuestra alegría que puede ser que, puede estar anestesiada, pero seguro que despertará. No es tan difícil de hacer, y el resultado siempre es sorprendente.

Recordemos que una sonrisa, incluso breve, disuelve una tristeza de mucho tiempo, en nosotros y en los demás. ¡Vamos a hacerlo!


miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


martes, 23 de junio de 2020

El poder de la palabra



Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, en una atmósfera de absoluta normalidad. Para eso, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, que la verdad y el sentido común, regule el tono de nuestra voz y no sea grosero.

No cobramos ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos.

Por lo tanto, pasemos más tiempo dándonos cuenta que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando, porque, aunque casi muere, está vivo, casi vive, ya ha muerto.

Recordemos, con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

domingo, 26 de noviembre de 2017

Domina tus impulsos con estos 5 consejos


dominar impulsos

¿Cuántas veces nos hemos arrepentido de haber actuado de una manera estando enfadados? ¿Cuantas veces en medio de una discusión nos hemos equivocado con nuestras palabras? La espontaneidad y los impulsos hacen que en determinadas ocasiones tengamos comportamientos de los que terminemos arrepintiéndonos. Controlar nuestros impulsos no es tarea fácil pero sí es posible.
Con estos consejos para dominar nuestros impulsos conseguiremos la serenidad suficiente para tomar el camino más sensato.

5 consejos para dominar tus impulsos:

1.- Silencio.

Antes de “saltar” frente a una situación que te resulte molesta, es mejor no contestar rápidamente. Céntrate en buscar una solución y no en echar más leña al fuego.

2.- Cuenta hasta diez (o hasta cien).

Toma unos minutos de reflexión. Piensa en las consecuencias de una contestación u otra y actúa con perspectiva.

3.- Ponte en el lugar de la otra persona.

Es tarea difícil, pero  intentar comprender el comportamiento de los demás te ayudará a controlar tus impulsos.

4.- Evita el “yo soy así”.

No todo vale aunque seas totalmente sincero y excusarte con que todo lo dices a la cara. La sinceridad no está reñida con la educación y deben decirse las cosas siempre con tacto, como te gustaría que te las dijesen a ti.

5.- Dale a tu mente el descanso que se merece.

En épocas de cansancio y estrés siempre estarás más irritable. Intenta dedicarte un tiempo para desconectar y relajarte.

domingo, 22 de enero de 2017

10 conductas frecuentes que tienes que evitar

A continuación te facilito una lista de actitudes y acciones que debes evitar totalmente si estás buscando el camino del éxito personal. En la vida hay que evitar algunas actitudes que sólo te acercan al fracaso personal.

Procastinar

Procastinar es el acto de dejar las cosas para después, seguramente alguna vez lo has hecho pero no es nada bueno, si puedes hacer algo hoy debes hacerlo, dejar las cosas para mañana solo hace que tu mente se vuelva perezosa. 

Culpar

Otra actitud muy fácil cuando fallas y obtienes resultados malos es echarle la culpa a otras personas, pero no es lo mejor. Debes admitir que el fallo fue tuyo y aceptar las consecuencias, solo así podrás aprender y hacerlo mejor después.

Asumir       ➤➤