Mostrando entradas con la etiqueta MINIREFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MINIREFLEXIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

La Piedra Filosofal



Hubo un tiempo lejano en que los hombres se dedicaron al estudio y la práctica de la alquimia.

La alquimia es la expresión externa de la filosofía hermética aplicada mediante la magia a los seres de la Naturaleza, excluyendo a los animales, incluido el hombre; actúa sobre minerales y vegetales. Sin embargo, al descubrir la "piedra filosofal", con ella se forma el "elixir de la vida", con el propósito de darle longevidad.

Esta piedra filosofal ”sería una composición química y tendría la virtud de transformar los metales básicos en oro y plata.

Sin embargo, después de siglos, el hombre no ha logrado lo que preconizaba la alquimia, ni siquiera los laboratorios técnicamente más sofisticados.

El Ser humano debe preocuparse por lo racional y no esperar milagros con el manejo de sustancias químicas.

El elixir de una larga vida es la templanza; una vida sobria, sin excesos, sin adicciones provocadas por drogas nocivas, un comportamiento equilibrado y saludable, como es el lema: Mens sana in corpore sano.

Los alquimistas son simplemente nociones pasadas que no nos han servido de nada.

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

SER o TENER

 



El deseo de poseer, aunque tiene un lado bueno, también tiene un lado pernicioso y preocupante: la ambición desmedida.

 

La gente de muchos medios, casi siempre, quieren tener más y más. A menudo olvidan que el lado bueno de la riqueza, lo que realmente nos hace felices, aparece cuando la usamos para hacer buenas obras y ayudar a nuestros vecinos.

 

Una riqueza alcanzada con honestidad es motivo de placer y satisfacción, pero también debe servir a la sociedad. Un Papa dijo con razón: "una hipoteca social pesa sobre toda riqueza".

 

¿Y por qué siempre queremos tener más? Vamos a controlarnos a nosotros mismos, no sea que seamos ambiciosos y codiciosos. Cuántas veces podemos prescindir de esto o aquello, porque sabemos bien que no todo lo que queremos es necesario.

 

También sabemos que nuestras necesidades son elásticas y varían según nuestra voluntad. Si las consideramos demasiado importantes, se estiran, se vuelven exigentes e imperiosas; si las ignoramos, se encogen e incluso desaparecen.

 

Para que el ansia de riqueza no nos abrume, imaginemos que no es tan necesario como para perturbar nuestra felicidad. Cuanto más pensamos que lo necesitamos, más pobres nos sentiremos.

 

Hoy, tratemos de afianzar en nosotros un concepto que es, sin duda, muy fuerte: "SER" trae mucha más felicidad que "TENER". El secreto es armonizar los dos. ¡Intentémoslo siempre! ¡Vale la pena!

 

¡Un abrazo!

martes, 11 de agosto de 2020

Optimismo



Hay gente rica que vive infeliz y se pregunta por qué están en este mundo, y otros, pobres, que se sienten alegres y muy felices con la vida.


La diferencia entre ellos radica en la forma en que se dejan tocar por los acontecimientos y confían en el contenido de sus intenciones.


¿En qué dirección vamos? ¿Para quién hacemos las cosas? ¿Cómo nos comportamos cuando los esfuerzos que hacemos son en vano? Todo depende de la intención con la que vivamos y actuemos. La buena intención lo vale.


Si tenemos un proyecto de vida, aunque sea pequeño, y lo llevamos a cabo con buena intención, el éxito está asegurado. Si aparecen obstáculos en el transcurso del proyecto, la buena intención gana aún más importancia y valor. Y nos hace grandes.


La intención es buena, cuando nuestro principal pensamiento es ayudarnos a nosotros mismos, sin perjuicio de los demás; o, mejor aún, ayudar a otros sin esperar una recompensa.


La buena intención es un camino de flores que nos lleva a una vida mejor. Entonces, ¡tengamos un excelente día, lleno de optimismo!


¡Un abrazo!

sábado, 8 de agosto de 2020

Tu viaje


Cuando tenemos que hacer un viaje, nos preocupamos, esmeradamente, de todos los detalles y todas las posibilidades de imprevistos, previendo y tratando de tomar todas las medidas para que el viaje no se vea comprometido. En resumen: es fundamental que preveamos proporcionar.


Así, cuanto más largo y complicado es el viaje, mayores son las preocupaciones y más intensos los preparativos. Un poco de descuido puede significar comprometer el viaje e incluso una tragedia.


Ninguno de nosotros tiene ninguna duda de que en este mundo somos pasajeros de un gran viaje desde nuestro nacimiento. Y sabemos que es un viaje único, porque es nuestra vida, por tanto, la más importante.


¿Estamos haciendo todos los preparativos para este viaje, cuyo viaje nos llevará a la eternidad? Sabemos que al final del viaje, cosecharemos las recompensas de sembrar que hicimos libremente ante circunstancias adversas o no.


Por tanto, seamos prudentes organizándonos; ser previsores, atender nuestras necesidades y carencias, y no exponernos más allá de lo necesario. En esta vida el viaje es sin retorno, y al final seremos recompensados ​​o penalizados. Todo esta en nuestras manos.


Este día, tomemos un tiempo de nuestro día para evaluar este gran viaje nuestro llamado vida y hacer correcciones de rumbo, si corresponde. ¡Solo podemos ganar!


¡Un abrazo!

sábado, 1 de agosto de 2020

No hay felicidad sin amor.


La mayoría de las personas buscan la felicidad en la complejidad de las cosas y, casi siempre, afuera, en algo o en alguien.

 

Piensan, por ejemplo, que la riqueza y el éxito son fórmulas que garantizan la felicidad cuando, de hecho, este es el resultado. Otros, menos ambicioso, concluyen que el solo hecho de estar sano es suficiente felicidad en sus vidas.

 

La salud es una condición necesaria para la vida y está disponible para la mayoría de los seres humanos, sin embargo, muchas personas, a pesar de la buena salud, no están contentas.

 

La felicidad no se encuentra en las cosas, en las personas o en la riqueza, ni, simplemente, en la salud. Para ser felices, necesitamos: hacer las cosas bien, amar lo que hacemos bien y ser pacientes a la espera del resultado. La felicidad viene!

 

El secreto es que la verdadera felicidad está dentro de nosotros, en la simplicidad de los pequeños actos de bondad hacia nosotros y hacia nuestro prójimo, anclados en el amor fraternal incondicional. No hay felicidad sin amor.

 

Es esencial que los gestos y las actitudes optimicen la felicidad. Hacer el bien a los demás, sorprender a tu ser querido, ser útil en las tareas diarias y cumplir con nuestros deberes, son pequeñas cosas que nos hacen felices.

 

Para ser feliz, no es necesario tener nuestra mente en la riqueza, sino traer cosas ricas a nuestra mente. Nuestra espiritualidad es la esencia de nuestra vida, y el lado material muestra la forma de su manifestación.

 

Hoy, recuerda que cuanto más poblamos nuestras vidas con pensamientos cargados de amor por todos los que nos rodean, mejor viviremos juntos y más felices seremos.

 

¡Un abrazo!


Domina tus emociones


Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

 

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

 

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, dentro de una atmósfera de absoluta normalidad. Para hacer esto, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

 

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

 

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, rijámonos por la verdad y el sentido común, regulemos el tono de nuestra voz y no seamos groseros.

 

No cobramos represalias ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos. Por lo tanto, pasemos más tiempo conscientes que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando.

 

Recordemos con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

 

¡Un abrazo!


miércoles, 29 de julio de 2020

Tú eliges


Nuestra vida está llena de contratiempos y dificultades. Pero, debemos ver estos reveses como oportunidades para el crecimiento personal y el aprendizaje en esta maravillosa escuela llamada "vida".

Nuestra conclusión sobre todo lo que nos sucede depende de cómo vemos, analizamos las cosas y las transmitimos a nuestra mente, cada episodio, cada contenido.

La tendencia a mirar solo el lado malo de las cosas nos convierte en pesimistas, incrédulos y sin la autoconfianza necesaria para trabajar en busca de nuestra felicidad y nuestro crecimiento, material y espiritual.

Al decir "No puedo" o "No puedo hacerlo", estamos dando una clara señal de debilidad y fragilidad espiritual y, por lo tanto, socavando nuestra capacidad de creer que podemos perseverar y obtener lo que queremos.

En esos momentos, pongámonos en las manos de Dios, con absoluta confianza, y decidamos sin pestañear: seguiré intentándolo porque quiero, puedo, soy capaz y triunfaré.

Si asimilamos las dificultades y decepciones con valor y decidimos enfrentarlas con optimismo, habremos absorbido la fortaleza insustituible de la vida, que es la esperanza y la fe.

La elección siempre será nuestra, y este es el poder que todos tenemos: el poder de la elección. Podemos elegir actuar con fe y esperanza o reaccionar con miedo y desesperanza.

Ahora tenemos una buena oportunidad para decidir nunca renunciar a nuestras convicciones y proyectos, porque solo perderemos si no lo intentamos. ¡Así que adelante!

¡Un abrazo!


lunes, 20 de julio de 2020

Mueve montañas




Nuestros deseos se miden por el grado de disposición que tenemos para cumplirlos. Cuanto más valioso sea el deseo para nosotros, mayor será nuestra voluntad de ganarlo, y esta intensidad es lo que determina, también, nuestra fe para lograrlo.

El primer paso para no llegar a donde queremos ir es decirnos a nosotros mismos que no tendremos éxito. Es bueno recordar la famosa frase de Henry Ford: "Si crees que puedes, puedes. Si crees que no puedes, tienes razón".

Nunca podemos imaginar llegar a la cima de la montaña si no creemos que sea posible escalarla. Las posibilidades de éxito en cualquier viaje dependen de la fe que tenemos en nosotros mismos y del grado de conocimiento que se utilizará para enfrentar y superar los obstáculos.

La mejor manera de desarrollar la autoconfianza es comenzar a hacer cosas que no estamos seguros de poder lograr.

En este caso, no nos importan demasiado los resultados, pero hacemos una evaluación de lo que hemos hecho y de lo que podemos hacer para mejorar.

Muchas personas, por no creer en su potencial, perdieron años, se preocuparon por lo que no podían hacer y terminaron sin lograr lo que realmente sabían.

Si queremos obtener resultados sólidos y constantes, la motivación que nos llevará a alcanzar la meta y alcanzar la meta, sin duda, vendrá de nuestro interior.

Que todos tengamos, con este lunes, el comienzo de una semana llena de paz, muchas alegrías y logros.

domingo, 19 de julio de 2020

A buen puerto

Nuestra existencia es como un gran barco. Tenemos el timón en nuestras manos, ya que Dios, al confiarnos el don de la vida, nos ha hecho timoneros únicos y responsables.

Entonces, no tengamos miedo de mirar lejos, estar atentos y, con gran prudencia, navegar con coraje y determinación.

Seamos sabios al usar el mayor bien que Dios nos ha dado, además de la vida, que es nuestro libre albedrío, y decidamos con cuidado y firmeza a qué destino queremos llegar, evaluando siempre si nos guiamos por la brújula infalible de equilibrio, amor y paz.

En el mar de la vida, hay muchos peligros disfrazados de calma. Seamos vigilantes para que, algún día, podamos atracar el barco de nuestra existencia en puerto seguro.

No olvidemos que, en espiritualidad, tendremos que dar cuenta del uso que hicimos del barco que nos fue confiado. Dios en su contabilidad justa hará el balance final de nuestras acciones, recompensándonos en la medida exacta de nuestro mérito.

Tan responsables como somos, tomemos un tiempo y reflexionando, confiemos en que cuando hagamos nuestra parte bien, Dios hará el resto. Él es nuestro Puerto Seguro!

viernes, 17 de julio de 2020

No a la desesperanza



No puede haber tristeza que pueda matar la esperanza. Cuando alguien baja la cabeza y dice que ha perdido la esperanza, Dios también puede bajar la cabeza y decir que ha perdido a alguien.

Si la debilidad domina nuestro espíritu, un anhelo nos asfixia, un problema nos aflige y sentimos que estamos en un camino aparentemente sin esperanza, recordemos el milagro de la vida, las oportunidades que nos rodean y creemos con gran fe en la fuerza de la esperanza que viene de arriba.

Es importante saber que hay una solución para todo, incluso para lo que creemos que es imposible, porque la desesperación socava nuestra fuerza, debilita la razón y ciega nuestro espíritu.

En estos momentos es necesario que abramos las ventanas de la mente y miremos el mundo que nos rodea, viendo los males y las penas de los demás, el hambre, la miseria, las enfermedades y tantos niños en las calles sin futuro ni vida. Allí, nos daremos cuenta de cuán pequeños son nuestros problemas y concluiremos que somos nosotros los que los hacemos más grandes con nuestra inexperiencia, pesimismo, falta de fe y esperanza, y ni siquiera recordamos la infalible protección divina.

Hagamos ejercicio de nuestra sabiduría, que no es solo para distinguir el bien del mal, sino también para saber cómo distinguir del mal, el problema más pequeño, y comenzar a derrotarlos uno por uno, ganando más fuerza y ​​experiencia cada día.

A partir de este momento, tengamos siempre presente que ninguna situación, ni siquiera nadie, merece nuestras lágrimas, porque quien las merezca nunca nos hará llorar.


viernes, 1 de junio de 2012

Tú ya eres felicidad

He recibido éste breve relato, y me ha parecido muy instructivo para nuestras aspiraciones a la felicidad plena.  Disfruta de la sabiduría del relato y recuerda que, eres tú y no las circunstancias la verdadera causa de tu felicidad o tu desgracia, y que somos nosotros los que decidimos nuestra forma de ser, de vivir y de comportarnos ante la vida. Recibe un abrazo fraternal.


Mi felicidad consiste en que sé apreciar lo que tengo y no deseo con exceso lo que no tengo.
















Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando,
decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó.
Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al
agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra
vez, y otra vez el alacrán lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
Perdone, ¡pero usted es terco! ¿No entiende que cada vez que intente
sacarlo del agua lo picará?"
El maestro respondió:
"La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que
es ayudar".
Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del
agua y le salvó la vida.
No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma
precauciones.

Cuando la vida te presente mil razones para llorar, muéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír.
Algunos persiguen la felicidad; otros la crean.

jueves, 19 de abril de 2012

Fuerza de voluntad


Buenos días a tod@s:
Ésta mañana, cuando el sol empezaba a ganar su batalla ante la oscuridad, he compartido en una fotografía de Facebook colgada por mi amiga Sara Costa que, tenía un mensaje que deberíamos tenerlo presente todos los días “Una simple sonrisa puede convertir un día gris, en un día soleado”
Por supuesto me ha hecho reflexionar, pues sería maravilloso que con una sola sonrisa pudiéramos afrontar exitosamente un largo día. Hace falta algo más. La fuerza de voluntad. Ésta es una de las virtudes que debemos desarrollar, porque es la que nos mantiene la constancia y sobre todo la que te permite arrancar, que es lo que más cuesta. En cuanto entremos en acción ya nada nos parará.
Lo que hay que mantener arriba es el ánimo, para que no nos paralicen las contrariedades que surgen a lo largo del día.
Auto-motívate
La motivación es un gran combustible para mantener en pié tu fuerza de voluntad, utilízala a tu favor. Hoy en día no hay excusa para no tener motivación, ya que proliferan muchísimas lecturas sobre muy diversas temáticas de desarrollo personal que,  nos guiaran para el cumplimiento de las metas que nos hayamos marcado.
Recuerda que, una persona fuerte interiormente sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa: "Estoy bien".
Si nada de lo anterior funciona, siempre nos quedará echar mano de... 

viernes, 13 de abril de 2012

libertad para ser feliz



No es fácil reconocer y encontrar la autentica felicidad en el mundo en el que vivimos, en el que el hombre a menudo es rehén de corrientes ideológicas, campañas de marketing agresivo, que lo inducen, a pesar de creerse “libre”, a perderse en los errores e ilusiones de ideologías aberrantes. Es urgente “liberar la libertad”