Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta papa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de agosto de 2024

Saber lo que puedes controlar y lo que no



Tengo una amiga (más que amiga es como una madre) de Mallorca, Concha Titos, la cual tiene tendencia a preocuparse en exceso por lo que todavía no ha ocurrido y seguramente nunca ocurrirá, con el agravante que, todo lo lee en clave negativa, sometiéndose a un sufrimiento innecesario. El gran Séneca nos dejó esta perla para la eternidad“Tu felicidad depende de tres cosas, todas las cuales están en tu poder: tu voluntad, tus ideas sobre los eventos en los que te involucras y el uso que haces de tus ideas".

Querida Concha, la felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio fundamental: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Este concepto, que se remonta a la filosofía estoica, es esencial para alcanzar la tranquilidad interior y la eficacia exterior. Epicteto, un filósofo estoico, afirmó: “No son las cosas las que nos perturban, sino la opinión que tenemos de ellas”. Esta cita subraya la importancia de distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no.

Bajo nuestro control están nuestras opiniones, aspiraciones, deseos y aversiones. Estas áreas constituyen nuestra principal preocupación, ya que están directamente sujetas a nuestra influencia. Por ejemplo, podemos elegir cómo reaccionar ante una situación difícil, como perder un empleo. En lugar de dejarnos llevar por la desesperación, podemos ver esta circunstancia como una oportunidad para crecer y buscar nuevas oportunidades. Viktor Frankl, un neurólogo y psiquiatra austriaco, escribió en su libro “El hombre en busca de sentido”: “A un hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas, la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias”.

Fuera de nuestro control, sin embargo, hay cosas como el tipo de cuerpo que tenemos, el haber nacido en la riqueza o la forma en que nos ven los demás. Estas son circunstancias externas que no constituyen nuestra preocupación principal. Intentar controlar o cambiar lo que no podemos solo conduce al tormento. Por ejemplo, preocuparse excesivamente por la opinión de los demás puede llevar a la ansiedad y a la pérdida de autenticidad. Como dijo Lao-Tsé, el filósofo chino: “El que se preocupa por la aprobación de los demás, se convierte en su prisionero”.

Recordemos: Las cosas sobre las que tenemos poder están naturalmente a nuestra disposición, libres de toda restricción o impedimento. Podemos trabajar en mejorar nuestras habilidades, cultivar nuestras relaciones y desarrollar una mentalidad positiva. Sin embargo, las cosas que escapan a nuestro control son debilidades, dependencias o están determinadas por el capricho y las acciones de los demás. Aceptar esta realidad nos permite enfocarnos en lo que realmente importa y nos libera de la frustración.

Finalmente, si creemos que podemos controlar lo que por naturaleza escapa a nuestro control, o si intentamos asumir los problemas de otros como propios, nuestros esfuerzos se verán desbaratados. Nos convertiremos en personas frustradas, ansiosas y criticonas. Como dijo el filósofo griego Epicteto: “La libertad es la única meta digna en la vida; se gana ignorando las cosas que están fuera de nuestro control”. Al aceptar nuestras limitaciones y centrarnos en lo que podemos cambiar, encontramos la verdadera paz y libertad.




miércoles, 8 de julio de 2020

Busquemos la vida



No debemos seguir con los ojos cerrados aquello que otras personas piensan o dicen, incluso si ejercen una presión natural sobre nosotros, como padres, maestros o jefes.

Especialmente cuando se trata de temas religiosos, es importante escuchar también nuestra voz interior. Cuando algunos principios no están claros para nosotros, debemos investigar, reflexionar, discutir o analizar.

Es esencial conocer el camino que estamos siguiendo y las razones que nos impulsan, para conducirnos bien en la vida. Debemos sopesar todo en nuestro equilibrio interno.

Hagamos la vida ligera y feliz. No es porque escuchemos el lamento de alguien, diciendo que la vida es triste o aburrida,  tenemos que verlo de esa manera. No nos contentemos. No es normal vivir sin entusiasmo solo porque dicen que "vivir es así".

¡No! No nos contentemos con una vida más o menos sin sentido. ¡Reaccionemos! Sentémonos con fortalezas internas, con alegrías que se desarrollan desde dentro en sonrisas, palabras de optimismo y expresiones de amor.

Busquemos la vida, porque está dentro de nosotros el poder de alcanzar la felicidad. Además, está escrito en el Libro Sagrado: "Dios quiere que vivamos la vida y que la vivamos en abundancia".

Que nuestros días estén llenos de mucho amor y muchas acciones a favor de nuestra vida.
¡Nosotros los merecemos!

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


jueves, 1 de agosto de 2013

Dejar ir el ego

related teachings image