Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de julio de 2024

Mi hogar es donde tú estás


En un pequeño pueblo rodeado de montañas, vivía una joven llamada Clara. Desde niña, siempre había soñado con viajar y conocer el mundo. Sin embargo, había algo que la mantenía anclada a su hogar: su abuela, Elena.

 

Elena era una mujer sabia y cariñosa, que había criado a Clara desde que sus padres fallecieron en un accidente. Juntas, habían construido una vida llena de amor y recuerdos en la vieja casa de piedra que había pertenecido a la familia por generaciones.

 

Un día, Clara recibió una oferta de trabajo en una ciudad lejana. Era la oportunidad que siempre había esperado, pero la idea de dejar a su abuela la llenaba de tristeza. Elena, con su habitual serenidad, le dijo: “Clara, mi querida, tu hogar no es esta casa. Tu hogar es donde tú te sientas amada y feliz. Ve y sigue tus sueños. Siempre estaré contigo, en tu corazón.”

 

Con lágrimas en los ojos, Clara abrazó a su abuela y partió hacia la ciudad. Al principio, todo era nuevo y emocionante, pero pronto comenzó a sentir la soledad. Las luces brillantes y el bullicio de la ciudad no podían llenar el vacío que sentía en su corazón.

 

Una noche, mientras paseaba por un parque, Clara vio a una anciana sentada en un banco, sola y triste. Se acercó y, al hablar con ella, descubrió que también extrañaba a su familia. Clara, recordando las palabras de su abuela, decidió acompañarla y escuchar sus historias.

 

Con el tiempo, Clara y la anciana, cuyo nombre era Rosa, se convirtieron en grandes amigas. Clara se dio cuenta de que, al brindar amor y compañía a Rosa, también estaba encontrando un nuevo hogar en su corazón.

 

Un día, Clara recibió una carta de su abuela. En ella, Elena le contaba cómo había encontrado paz y felicidad en saber que Clara estaba siguiendo sus sueños y haciendo una diferencia en la vida de otros. “Recuerda, mi querida,” escribió Elena, “mi hogar es donde tú estás. Siempre estaré contigo, no importa dónde vayas.”

 

Clara sonrió al leer la carta y sintió una calidez en su corazón. Entendió que el verdadero hogar no es un lugar físico, sino los lazos de amor y cariño que compartimos con aquellos que amamos. Y así, Clara continuó su viaje, sabiendo que su hogar siempre estaría con ella, dondequiera que estuviera.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Padres e hijos "el arte de enriquecer la vida"

¿Qué hacen los padres por sus hijos?

Los padres son las primeras personas que nos dan la vida, nos cuidan, nos educan y nos aman incondicionalmente. Los padres hacen mucho por sus hijos, desde que nacen hasta que se independizan, e incluso después. Algunas de las cosas que los padres hacen por sus hijos son:

- Proveerles de alimento, vestido, vivienda y salud, cubriendo sus necesidades básicas y garantizando su bienestar físico.
- Protegerles de los peligros, los riesgos y las amenazas, ofreciéndoles un ambiente seguro y confiable.
- Enseñarles valores, normas, principios y hábitos, orientándoles en su desarrollo moral y social.
- Apoyarles en su aprendizaje, su crecimiento y su maduración, estimulando sus capacidades, sus talentos y sus intereses.
- Acompañarles en sus emociones, sus sentimientos y sus experiencias, escuchándoles, comprendiéndoles y consolándoles.
- Respetarles en su individualidad, su personalidad y su libertad, reconociendo sus derechos, sus opiniones y sus decisiones.
- Quererles con todo el corazón, demostrándoles su afecto, su cariño y su admiración.

Los padres hacen todo esto y mucho más por sus hijos, a veces con sacrificio, con esfuerzo, con renuncia, pero siempre con amor. Los padres quieren lo mejor para sus hijos, quieren que sean felices, que se realicen, que triunfen. Los padres darían su vida por sus hijos, si fuera necesario. ¿Qué hacen los hijos por sus padres? Los hijos son el fruto del amor de los padres, son su alegría, su orgullo, su esperanza. Los hijos hacen mucho por sus padres, desde que nacen hasta que ellos fallecen, e incluso después. Algunas de las cosas que los hijos hacen por sus padres son: - Darles sentido a su vida, motivándoles, ilusionándoles y agradeciéndoles. - Hacerles felices, compartiendo con ellos sus logros, sus sueños y sus proyectos. - Reconocerles su labor, valorando su trabajo, su dedicación y su entrega. - Cuidarles en su vejez, atendiendo sus necesidades, sus problemas y sus enfermedades. - Honrar su memoria, recordando sus enseñanzas, sus consejos y sus ejemplos. - Continuar su legado, transmitiendo sus valores, sus tradiciones y sus historias. - Quererles con todo el corazón, demostrándoles su respeto, su gratitud y su admiración. Los hijos hacen todo esto y mucho más por sus padres, a veces con dificultad, con conflicto, con distancia, pero siempre con amor. Los hijos quieren lo mejor para sus padres, quieren que sean felices, que se sientan orgullosos, que vivan. Los hijos darían su vida por sus padres, si fuera necesario.


¿Cómo se devuelve el esfuerzo de los padres? Los padres y los hijos tienen una relación única, especial y profunda, que se basa en el amor, el respeto y la reciprocidad. Los padres y los hijos se deben mucho mutuamente, se deben la vida misma. Por eso, es importante que sepan devolver el esfuerzo que hacen los unos por los otros, reconociendo su valor, su importancia y su significado. La mejor forma de devolver el esfuerzo de los padres es: - Ser agradecidos, expresando con palabras y con hechos lo que se siente por ellos, lo que se debe a ellos, lo que se espera de ellos. - Ser responsables, asumiendo las obligaciones, los compromisos y las consecuencias de las propias acciones, sin defraudarles, sin decepcionarles, sin avergonzarles. - Ser honestos, actuando con coherencia, con integridad y con dignidad, sin mentirles, sin engañarles, sin traicionarles. - Ser respetuosos, aceptando sus diferencias, sus opiniones y sus decisiones, sin juzgarles, sin criticarles, sin ofenderles. - Ser cariñosos, mostrando el afecto, el aprecio y la admiración que se tiene por ellos, sin ocultarlo, sin negarlo, sin olvidarlo. Estas son algunas de las formas de devolver el esfuerzo de los padres, pero hay muchas más. Cada hijo puede encontrar su propia manera de hacerlo, según su personalidad, su situación y su relación. Lo importante es que lo haga, que no se quede con las ganas, que no se arrepienta después. Los padres se lo merecen todo, y los hijos se lo pueden dar todo. ¿Qué pasa cuando los hijos no devuelven el esfuerzo de los padres? A veces, los hijos no devuelven el esfuerzo de los padres, por diversas razones. Puede ser por desconocimiento, por rebeldía, por egoísmo, por indiferencia, por resentimiento, por orgullo, por miedo... Sea cual sea el motivo, los hijos que no devuelven el esfuerzo de los padres se pierden una oportunidad de oro de mejorar su relación, de fortalecer su vínculo, de enriquecer su vida. Los padres que no reciben el esfuerzo de sus hijos se sienten tristes, decepcionados, frustrados, heridos, abandonados, solos. Los padres que no reciben el esfuerzo de sus hijos sufren, y mucho. Los padres que no reciben el esfuerzo de sus hijos no entienden qué han hecho mal, qué han fallado, qué han perdido. Los hijos que no devuelven el esfuerzo de los padres se hacen un daño a sí mismos, a sus padres y a su familia. Los hijos que no devuelven el esfuerzo de los padres se privan de un amor inmenso, de una sabiduría infinita, de una fuente inagotable. Los hijos que no devuelven el esfuerzo de los padres se arrepienten, tarde o temprano, de no haberlo hecho. Conclusión
Los padres y los hijos tienen una relación única, especial y profunda, que se basa en el amor, el respeto y la reciprocidad. Los padres hacen mucho por sus hijos, y los hijos hacen mucho por sus padres. La mejor forma de devolver el esfuerzo de los padres es ser agradecidos, responsables, honestos, respetuosos y cariñosos. Los hijos que no devuelven el esfuerzo de los padres se pierden una oportunidad de oro de mejorar su relación, de fortalecer su vínculo, de enriquecer su vida.






Espero que te haya gustado mi artículo. Si quieres saber más sobre este tema, puedes consultar estos enlaces [aquí](https://lamenteesmaravillosa.com/5-cosas-los-hijos-jamas-olvidan-padres/) 😊

jueves, 11 de septiembre de 2014

Honra a tu padre y a tu madre



He atravesado un periodo difícil marcado por una avalancha de problemas que han coincidido desafortunadamente. 

Han sido tantas las dificultades, que me han pensar injustificadamente que todo está mal y que no estaba en mi mano solucionarlo, es decir, en un momento dado la situación llegó a un punto en que me desbordó totalmente.

Con todo lo dicho anteriormente a mis espaldas, el colmo ha ocurrido con el fallecimiento de una persona muy cercana y querida por mí. En torno a este drama he podido observar hasta qué punto puede llegar la especie humana en lo referente a la hipocresía, fingimiento, doblez, falsedad, o llámenlo Ustedes como quieran. He presenciado como unos hijos, fingían como plañideras en torno al cadáver de la madre (viuda) que dio su vida por ellos, a la cual abandonaron y repudiaron hace 6 años. Esta falta de escrúpulos  me ha hecho reflexionar sobre el valor tienen los padres. Lo dice servidor que soy padre, abuelo y no tengo la suerte de conservar unos padres que se marcharon muy jóvenes al Oriente Eterno.

Como acostumbro en los casos en los que reflexiono, echando mano de un antigua Biblia que conservo, y como absorbido por la inercia, me he topado con una frase que hacía mucho tiempo no escuchaba “Honra a tu padre y a tu madre” Éxodo 20:12; no es sólo un precepto religioso, sino un importante principio espiritual en nuestro camino para alcanzar la paz interior y la realización.

Existen ciertas personas a quienes nunca podremos pagar de vuelta los regalos que nos han otorgado, y las primeras y principales de esas personas son nuestros padres quienes nos trajeron a este mundo. Esto no quiere decir que siempre debemos estar de acuerdo con nuestros padres, tampoco quiere decir que tenemos que estar alrededor de ellos si son destructivos para nuestro crecimiento personal. Aun así, pese a cualquier cosa, podemos honrar a nuestros padres al honrar la vida que nos dieron.

Sentir una profunda apreciación por el regalo que nuestros padres nos dieron, el regalo de la vida, es más importante que cualquier acción física que podamos llevar a cabo a favor de ellos.

De las plañideras, mejor no sigo escribiendo.