Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miedo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2024

Para equilibrar nuestra vida


 

En la sociedad actual, estamos constantemente bombardeados por una multitud de impresiones, exigencias y urgencias que nos obligan a depender del exterior. Pasamos el día atendiendo asuntos, problemas y gestiones, siempre en movimiento y acción. Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, estamos pendientes del mundo exterior.

Esto no solo implica pensar en el exterior, sino también preocuparnos por él, enfrentándonos a problemas, deseos y peligros. Esta lucha constante genera tensión. El estilo de vida moderno nos lleva a estar en tensión, desarrollando nuestra mente, sentidos y facultades operativas hacia fuera, pero descuidando nuestro mundo interior.

No es sorprendente que esta tensión cause fatiga, angustia y una variedad de trastornos neurovegetativos. Nuestra vida fisiológica sufre: insomnio, hipertensión, problemas estomacales y estreñimiento son comunes. Los médicos a menudo diagnostican estos problemas como trastornos funcionales, ofreciendo sedantes que solo alivian temporalmente los síntomas.

La tensión también afecta nuestra vida afectiva, impidiendo el desarrollo de un equilibrio emocional. La susceptibilidad y las disputas son frecuentes, especialmente en la familia y el trabajo. Nuestra mente también se resiente, con dificultades de concentración, lapsus mentales y una disminución de la capacidad de asimilación.

Vivimos en un círculo vicioso donde los problemas de funcionamiento generan nuevos problemas. La tensión constante se considera una condición normal en nuestra época. Sin embargo, cuando nos damos cuenta de que este ritmo de vida no es deseable, buscamos soluciones. La verdadera solución no está en medicinas paliativas, sino en recuperar nuestro ritmo natural.

Para restablecer el equilibrio, debemos aprender a descubrirnos a nosotros mismos, a entender nuestras necesidades interiores y a encontrar nuestras fuerzas internas. Estas zonas de tranquilidad y silencio son la base de nuevas energías y entusiasmo para vivir.

El hombre moderno está alienado, fuera de su eje. Para recuperar el equilibrio, debemos aprender a vivir nuestro mundo interior junto con el exterior. Solo así evitaremos la crispación y encontraremos un remedio eficaz para los trastornos funcionales y las enfermedades causadas por un modo de vida defectuoso.

miércoles, 8 de julio de 2020

Busquemos la vida



No debemos seguir con los ojos cerrados aquello que otras personas piensan o dicen, incluso si ejercen una presión natural sobre nosotros, como padres, maestros o jefes.

Especialmente cuando se trata de temas religiosos, es importante escuchar también nuestra voz interior. Cuando algunos principios no están claros para nosotros, debemos investigar, reflexionar, discutir o analizar.

Es esencial conocer el camino que estamos siguiendo y las razones que nos impulsan, para conducirnos bien en la vida. Debemos sopesar todo en nuestro equilibrio interno.

Hagamos la vida ligera y feliz. No es porque escuchemos el lamento de alguien, diciendo que la vida es triste o aburrida,  tenemos que verlo de esa manera. No nos contentemos. No es normal vivir sin entusiasmo solo porque dicen que "vivir es así".

¡No! No nos contentemos con una vida más o menos sin sentido. ¡Reaccionemos! Sentémonos con fortalezas internas, con alegrías que se desarrollan desde dentro en sonrisas, palabras de optimismo y expresiones de amor.

Busquemos la vida, porque está dentro de nosotros el poder de alcanzar la felicidad. Además, está escrito en el Libro Sagrado: "Dios quiere que vivamos la vida y que la vivamos en abundancia".

Que nuestros días estén llenos de mucho amor y muchas acciones a favor de nuestra vida.
¡Nosotros los merecemos!

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


miércoles, 6 de noviembre de 2013

PEQUEÑAS COSAS

1- Ese buen día, de mamá, papá o de una persona especial, que te hace sentir valorado cuando apenas empiezas la mañana.


2- Esa taza de te, café, chocolate, ese pan con mantequilla, mermelada....
ayuda

lunes, 14 de octubre de 2013

Todo a su debido tiempo

Amanecer en Estepona
Desconozco si a ustedes le pasa, pero a veces tengo la sensación de ir demasiado deprisa a los sitios, que necesito hacer más, aprovechar más el tiempo y que en un hueco que hay en la agenda hay que meter algo nuevo que hacer. Pronto algún moralista diría que tengo el riesgo de caer en el activismo. Pero eso ahora no es la cuestión. Voy al diagnóstico de los hechos y luego analizaremos cómo lo podemos arreglar.
En ocasiones tengo la impresión, como les cuento, por ejemplo cuando disfruto de un café a la orilla del mar o de una cervecita con los amigos, que debe pasar más rápido el tiempo para llegar antes a la próxima cita con la agenda. Digamos que tengo la sensación de vivir acelerado. Precisamente a la orilla del mediterráneo en una de estas tardes bellas que el otoño nos está regalando y el sol del atardecer se colorea como anaranjado me ayudó mucho precisamente un comentario que surgió sobre los bailes latinos, tango, salsa… Un, dos tres, cinco, seis, siete.
Amanecer en Estepona 2

Por mucho que queramos correr, el compás es el compás; el ritmo es el ritmo y por muy rápido que quisiéramos dar los pasos y correr más la salsa sigue con su ritmo. La vida sigue con su ritmo. Y por muy rápido que queramos hacer las cosas el sol sigue saliendo, más o menos a la misma hora, y poniéndose, más o menos a la misma hora. El ritmo que queremos imprimir a la vida pasa necesariamente por la misma vida. Por muy rápido que queramos cambiar, todo tiene su tiempo. Por muy rápido que deseemos mejorar, todo tiene su ritmo, su compás.
El tiempo está para servir de medida no para ser esclavos del tiempo, apretándolo hasta que se desemboca en el estrés, ansiedad… y finalmente depresión. Es cierto que la pereza es una tendencia que es buena desterrar. Pero una cosa es la pereza y otra es que apenas nos de tiempo de saborear todo lo que de bueno cabalga con el tiempo, todo lo que de bello nos regala el nuevo día, la jornada que progresivamente se va desplegando frente a nuestros ojos. Tenemos todo un día por delante, por eso te sugiero que lo disfrutemos a ritmo de salsa, a ritmo de vida, poniendo la atención en cada cosa que hagamos. Que ya llegará el próximo compás.

sábado, 12 de octubre de 2013

Una ocasión para crecer

 Llevo algunos años ayudando como voluntario en varias ONGs, y día a día me doy cuenta que recibo más de lo que puedo dar, cumpliéndose fielmente el axioma que que todos debemos tener presente "recogemos lo que sembramos". Es por ello que me siento en la obligación moral de traer a colación un conocido relato para abordar el tema de las limitaciones personales y "defectos". Una ocasión para crecer.
Azucena
Cuenta una historia que un cargador de agua tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que llevaba sobre los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino que tenía que recorrer a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.
Durante dos años esto fue así, desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía hacer la
Linaria
mitad de su trabajo. Así que la tinaja quebrada habló con el aguador diciéndole: “Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”
Margarita

El aguador apesadumbrado, le dijo compasivo: “Cuando regresemos a la casa quiero que te fijes en las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.” Así lo hizo la tinaja y vio muchísimas flores hermosas a los largo del trayecto, pero de todos modos se sentía apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar. El aguador le dijo entonces: “¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen a tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las ha regado. Si no fueras exactamente como eres, incluso con tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”

jueves, 1 de agosto de 2013

Dejar ir el ego

related teachings image