Mostrando entradas con la etiqueta masón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


viernes, 8 de noviembre de 2013

Del morir

Hoy quiero dar espacio y difusión a un erudito de la palabra, a un buen amigo y H
Del morir quiero hablarles hoy. Y eso que escribir sobre la muerte es algo muy poco habitual en nuestra sociedad, sobre todo porque no es un tema precisamente alegre por sí mismo y parece que a los lectores estándar no les hace muy felices que digamos. Hablar de la muerte es algo así como adentrarse en terreno pantanoso, poner los pies en materia oscura y resbaladiza sobre la que es fácil entristecerse y quedarse mohíno. En esta sociedad de la tecnología, de la conectividad y de las grandes soledades humanas, el tema de la muerte no está bien visto por la mayoría consumista. Pero sin embargo, muchos han sido los pensadores y grandes hombres que han escrito y hablado sobre este asunto en el pasado. El que primero me viene a la cabeza es el clásico Séneca, cuya obra toca en buena medida el tema de la muerte.
En la obra de Séneca se aborda el tema de la muerte
En la obra de Séneca se aborda el tema de la muerte
Hemos de saber que este argumento viene siendo principal entre los filósofos desde los tiempos de Sócrates. Para ciertos espíritus pensantes, la vida se reduce a un simple entrenamiento con vistas al acto de morirse. Recordemos que Séneca propaga ciertos silogismos que parecen reducir la muerte a un paso necesario y hasta positivo. Así viene a decir en sus Cartas que «ningún mal es grande si es el último», pero se nos antoja que va más allá y defiende una buena armonía conciliadora entre la vida y la muerte.
Séneca se inclina de un modo esencial por la buena muerte, una buena muerte que a veces puede atañer al suicidio. Sería una muerte serena, elegida, un cenit de la vida misma, una culminación voluntaria del camino vital. Lo cierto es que tampoco se habla apenas de este fenómeno, pero en el mundo, y especialmente en los países más desarrollados,  se suicidan miles de personas todos los años.
Nos incomoda el concepto de la muerte. Sabemos que hemos de pasar por el aro tarde o temprano —quizá mañana mismo, o pasado—, pero no se nos ocurre meditar un poco al respecto; y menos todavía sacar el tema a colación durante una charla entre amigos, por ejemplo, incluso aunque la conversación dé pie al abordaje del asunto. Esta sociedad materialista que

lunes, 29 de julio de 2013

Auto-amor!!!



El cuadro de ansiedad y depresión con respuesta fisiológicas exagerada que posiblemente alguno de ustedes pueden estar sintiendo, afecta directamente al desarrollo social, familiar y laboral de un individuo, ¿se han preguntado por qué? ¿han tratado de buscar ayuda para erradicar estos síntomas o por lo menos conseguir llevar una vida mas equilibrada y feliz?


Desde que tomé consciencia de que hay una vida mejor, he investigado, leído y participando en cursos, talleres presenciales, libros..... y al final la respuesta es la misma:  La falta de amor propio o autoestima, es la causa de la infelicidad de muchas personas

La desesperada búsqueda de aprobación de los demás, el vivir actuando en función de alguien, sea un hijo, tu pareja, el jefe, los compañeros de trabajo..., para lograr su beneplácito, simpatía, compañía o amor, y la búsqueda de la perfección, termina esclavizando al ser, invalidándolo y sumergiéndolo en un abismo de soledad, insatisfacción,  frustración, depresión y una creencia obsesiva de que hay que ser perfectos para gustarte a ti mismo o a los que te rodean.

El amor:

Debemos trabajar para conocernos mejor a nosotros mismos. Es una tarea que comienza con el auto-examen sincero y aceptándonos tal cual somos; una vez hecho esto, debemos engrandecer nuestras virtudes y no nuestros defectos, tratarnos con cariño, sentirnos orgullosos de quienes somos cada día. Una persona con la autoestima adecuada, es capaz de  de creer en sí mismo, y reconocer sus cualidades, logros y actitudes en todo momento y circunstancias.
Meditemos cuando se tenga unos minutos de tranquilidad y navegar por nuestro interior, tomando consciencia de que somos unos seres valiosos, amados, respetados, y no pisotearnos nuestra personalidad, desvirtuar o maltratarnos así mismos porque la vida haya dejado de sonreírnos como quisiéramos.
Para terminar te recuerdo que, el temor a lo que piensen los demás desaparece cuando te das valor a ti mismo. Busca bien dentro de ti y evalúa todo lo que tienes para dar, te sorprenderá la cantidad de cosas hermosas que tienes ahí guardadas.

domingo, 28 de julio de 2013

Verdadera bondad


La verdadera bondad se realiza por el simple hecho de ser bondadoso, no para obtener algo a cambio.

Cuando el dar se convierte en nuestra recompensa, los resultados (incluyendo la reacción de los demás) pierden importancia.

domingo, 2 de junio de 2013

Aprendí y decidí

Y así después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar...
Decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas, decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución, decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis, decidí ver cada noche como un misterio a resolver, decidí ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz.
Aquel día descubrí que mi único rival no eran más que mis propias debilidades, y que en éstas, está la única y mejor forma de superarnos, aquel día dejé de temer a perder y empecé a temer a no ganar, descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui, me dejó de importar quién ganara o perdiera, ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.
Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.
Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es tener el derecho de llamar a alguien "Amigo".
Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, "el amor es una filosofía de vida". Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia tenue luz de este presente.

Aprendí que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás.
Aquel día decidí cambiar tantas cosas...
Aquel día aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad, desde aquel día ya no duermo para descansar...
Ahora simplemente duermo para soñar.


Walt Disney