Mostrando entradas con la etiqueta Desistir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desistir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2022

Supera el estrés



El ser humano tiene una tendencia innata a normalizar las situaciones en que se ve envuelto. Por eso a veces es difícil identificar el impacto que este mundo estresante en el que vivimos tiene en nuestra salud.

Mucho se ha hablado del estrés y de sus consecuencias devastadoras para la salud.

Desafortunadamente vivimos cada día experiencias estresantes, incorporando esta ansiedad como parte de nuestra rutina.

Que nuestras vidas nos parezcan normales nos impide ver muchas veces ver las consecuencias de eso que normalizamos. Vamos llenando de a poco el vaso que nos contiene, “esperando” a la última gota para explotar y tomar medidas.

Vivimos en una cultura que socava constantemente nuestras vías de conexión y no siempre tenemos la facilidad de cambiar nuestras circunstancias de vida. Por eso es fundamental encontrar la forma de equilibrar la respuesta al estrés excesivo. Sin duda, identificado el estrés o no, conviene seguir algún programa de prevención o reducción del estrés. Hay muchas formas de combatirlo que son relativamente sencillas. Desde la práctica de la meditación a la práctica de ejercicio regular. Pero, no todos los sistemas funcionan para todo el mundo, por eso es importante encontrar el propio y ejercitarlo.

Mi consejo es simple, aunque en ocasiones, nos parezca difícil de llevar a la práctica.

Hagamos tiempo para nosotros, tiempo para nuestra familia y tiempo para nuestros amigos. Esta práctica evita el agotamiento físico, y el más devastador es el agotamiento mental. Casi siempre subestimamos la importancia del descanso que debemos darle a la mente, cuya recuperación es más lenta.

Según la propia Biblia, "Nadie puede servir a dos señores". Cuando dedicamos un tiempo excesivo al trabajo, por ejemplo, es seguro que descuidaremos otras necesidades, por falta de tiempo o por agotamiento físico.

Del mismo modo que, por costumbre u obligación, tenemos tiempo para despertarnos, trabajar, almorzar, etc. una cita con los amigos.

El trabajo es importante para el sustento y el crecimiento, pero ojo, porque la mayor recompensa de nuestro trabajo no es el salario, sino en qué nos transforma. Relajemos nuestra mente, para usarla más y mejor.

Nuestra mente también necesita unas vacaciones. Si no podemos viajar, vamos al cine; a algún entretenimiento saludable, o incluso a leer un libro. Estas prácticas, además de alejar nuestra mente de problemas innecesarios, pueden asegurar una mejor calidad de vida.

Recordemos que “Si el futuro nos preocupa demasiado y el pasado nos aprisiona, el presente se nos escapa. Por eso, de vez en cuando, decidimos “perder” un poco de tiempo con nosotros mismos”. Y, sin embargo, es mejor disfrutar de la supervivencia que simplemente sobrevivir.

Desde este momento, disfrutemos de nuestra supervivencia, con mucha alegría y paz. ¡Nosotros lo merecemos!

Dedicado a Mónica Martínez García

sábado, 8 de agosto de 2020

Tu viaje


Cuando tenemos que hacer un viaje, nos preocupamos, esmeradamente, de todos los detalles y todas las posibilidades de imprevistos, previendo y tratando de tomar todas las medidas para que el viaje no se vea comprometido. En resumen: es fundamental que preveamos proporcionar.


Así, cuanto más largo y complicado es el viaje, mayores son las preocupaciones y más intensos los preparativos. Un poco de descuido puede significar comprometer el viaje e incluso una tragedia.


Ninguno de nosotros tiene ninguna duda de que en este mundo somos pasajeros de un gran viaje desde nuestro nacimiento. Y sabemos que es un viaje único, porque es nuestra vida, por tanto, la más importante.


¿Estamos haciendo todos los preparativos para este viaje, cuyo viaje nos llevará a la eternidad? Sabemos que al final del viaje, cosecharemos las recompensas de sembrar que hicimos libremente ante circunstancias adversas o no.


Por tanto, seamos prudentes organizándonos; ser previsores, atender nuestras necesidades y carencias, y no exponernos más allá de lo necesario. En esta vida el viaje es sin retorno, y al final seremos recompensados ​​o penalizados. Todo esta en nuestras manos.


Este día, tomemos un tiempo de nuestro día para evaluar este gran viaje nuestro llamado vida y hacer correcciones de rumbo, si corresponde. ¡Solo podemos ganar!


¡Un abrazo!

lunes, 20 de julio de 2020

Mueve montañas




Nuestros deseos se miden por el grado de disposición que tenemos para cumplirlos. Cuanto más valioso sea el deseo para nosotros, mayor será nuestra voluntad de ganarlo, y esta intensidad es lo que determina, también, nuestra fe para lograrlo.

El primer paso para no llegar a donde queremos ir es decirnos a nosotros mismos que no tendremos éxito. Es bueno recordar la famosa frase de Henry Ford: "Si crees que puedes, puedes. Si crees que no puedes, tienes razón".

Nunca podemos imaginar llegar a la cima de la montaña si no creemos que sea posible escalarla. Las posibilidades de éxito en cualquier viaje dependen de la fe que tenemos en nosotros mismos y del grado de conocimiento que se utilizará para enfrentar y superar los obstáculos.

La mejor manera de desarrollar la autoconfianza es comenzar a hacer cosas que no estamos seguros de poder lograr.

En este caso, no nos importan demasiado los resultados, pero hacemos una evaluación de lo que hemos hecho y de lo que podemos hacer para mejorar.

Muchas personas, por no creer en su potencial, perdieron años, se preocuparon por lo que no podían hacer y terminaron sin lograr lo que realmente sabían.

Si queremos obtener resultados sólidos y constantes, la motivación que nos llevará a alcanzar la meta y alcanzar la meta, sin duda, vendrá de nuestro interior.

Que todos tengamos, con este lunes, el comienzo de una semana llena de paz, muchas alegrías y logros.

viernes, 17 de julio de 2020

No a la desesperanza



No puede haber tristeza que pueda matar la esperanza. Cuando alguien baja la cabeza y dice que ha perdido la esperanza, Dios también puede bajar la cabeza y decir que ha perdido a alguien.

Si la debilidad domina nuestro espíritu, un anhelo nos asfixia, un problema nos aflige y sentimos que estamos en un camino aparentemente sin esperanza, recordemos el milagro de la vida, las oportunidades que nos rodean y creemos con gran fe en la fuerza de la esperanza que viene de arriba.

Es importante saber que hay una solución para todo, incluso para lo que creemos que es imposible, porque la desesperación socava nuestra fuerza, debilita la razón y ciega nuestro espíritu.

En estos momentos es necesario que abramos las ventanas de la mente y miremos el mundo que nos rodea, viendo los males y las penas de los demás, el hambre, la miseria, las enfermedades y tantos niños en las calles sin futuro ni vida. Allí, nos daremos cuenta de cuán pequeños son nuestros problemas y concluiremos que somos nosotros los que los hacemos más grandes con nuestra inexperiencia, pesimismo, falta de fe y esperanza, y ni siquiera recordamos la infalible protección divina.

Hagamos ejercicio de nuestra sabiduría, que no es solo para distinguir el bien del mal, sino también para saber cómo distinguir del mal, el problema más pequeño, y comenzar a derrotarlos uno por uno, ganando más fuerza y ​​experiencia cada día.

A partir de este momento, tengamos siempre presente que ninguna situación, ni siquiera nadie, merece nuestras lágrimas, porque quien las merezca nunca nos hará llorar.


lunes, 13 de julio de 2020

Comenzar de nuevo




Cada vez que algo sale mal, lo corregiremos, pues tenemos la oportunidad de comenzar de nuevo.

Si las llaves que usamos no han abierto las puertas que queríamos, si los errores momentáneos nos han llevado al desánimo, es hora de usar las fuerzas de la naturaleza, de las cuales somos hijos.

Todos los días todo vuelve a comenzar y, con cada amanecer, hay una nueva oportunidad de comenzar un nuevo camino que nos puede llevar a un mejor destino que antes.

No importa dónde nos detenemos o nos desanimemos. No concentremos arrepentimientos en errores y problemas, no nos quejemos de la vida y no desperdiciemos energía hablando de dificultades.

Miremos a nosotros mismos como un producto de la vida y la naturaleza, que tiene un ciclo importante que cumplir todos los días. Si algo no funcionó, pensemos en la magia de la cura milagrosa del "día siguiente".

Veamos, sobre todo, lo maravilloso que es tener la oportunidad de amanecer con el regalo de la vida, tener la oportunidad de arreglar lo que salió mal ayer y poder intentar todo de nuevo, comenzando hoy.

Que hoy sea el comienzo de una fase para reforzar nuestra gratitud al Creador, glorificándolo en la celebración de cada amanecer. Sin duda, una bendición!

¡Un abrazo!

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


lunes, 29 de junio de 2020

Confía en Él



Siempre debemos estar preparados para lo inevitable. Hay situaciones en la vida que no se pueden cambiar y, en otras circunstancias, ni siquiera se pueden evitar. Y por difícil que sea aceptarlos, es necesario saber cómo vivir con ellos.

La aceptación de un episodio de tristeza o angustia hará que el dolor sea más agradable, y llamamos a esto resignación. Y renunciar no es lo mismo que ser conformista, que acepta pasivamente todo. ¡No es!

Tener resignación es tener humildad, comprensión y paciencia. Por eso es muy importante saber cómo lidiar con hechos y situaciones en las que se puede hacer poco o nada. Rebelarse contra la Ley de la vida y contra Dios no es la actitud de quienes dicen creer en Él.

Somos probados durante todo el viaje terrenal, y debemos pasar estas pruebas porque no nos quedaremos en este viaje para siempre. Recordemos que somos estudiantes de la vida y será necesario y bueno que podamos obtener la aprobación.

Renunciemos y confiemos en el Maestro de Maestros, que es Dios, porque de Él recibimos las mejores lecciones de resignación y ennoblecimiento, en la certeza de la recompensa de la dicha eterna.

Recordemos, que el sufrimiento mejora nuestro espíritu y nos proporciona ricas lecciones de vida.

martes, 23 de junio de 2020

El poder de la palabra



Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, en una atmósfera de absoluta normalidad. Para eso, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, que la verdad y el sentido común, regule el tono de nuestra voz y no sea grosero.

No cobramos ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos.

Por lo tanto, pasemos más tiempo dándonos cuenta que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando, porque, aunque casi muere, está vivo, casi vive, ya ha muerto.

Recordemos, con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

domingo, 26 de noviembre de 2017

Domina tus impulsos con estos 5 consejos


dominar impulsos

¿Cuántas veces nos hemos arrepentido de haber actuado de una manera estando enfadados? ¿Cuantas veces en medio de una discusión nos hemos equivocado con nuestras palabras? La espontaneidad y los impulsos hacen que en determinadas ocasiones tengamos comportamientos de los que terminemos arrepintiéndonos. Controlar nuestros impulsos no es tarea fácil pero sí es posible.
Con estos consejos para dominar nuestros impulsos conseguiremos la serenidad suficiente para tomar el camino más sensato.

5 consejos para dominar tus impulsos:

1.- Silencio.

Antes de “saltar” frente a una situación que te resulte molesta, es mejor no contestar rápidamente. Céntrate en buscar una solución y no en echar más leña al fuego.

2.- Cuenta hasta diez (o hasta cien).

Toma unos minutos de reflexión. Piensa en las consecuencias de una contestación u otra y actúa con perspectiva.

3.- Ponte en el lugar de la otra persona.

Es tarea difícil, pero  intentar comprender el comportamiento de los demás te ayudará a controlar tus impulsos.

4.- Evita el “yo soy así”.

No todo vale aunque seas totalmente sincero y excusarte con que todo lo dices a la cara. La sinceridad no está reñida con la educación y deben decirse las cosas siempre con tacto, como te gustaría que te las dijesen a ti.

5.- Dale a tu mente el descanso que se merece.

En épocas de cansancio y estrés siempre estarás más irritable. Intenta dedicarte un tiempo para desconectar y relajarte.

domingo, 22 de enero de 2017

10 conductas frecuentes que tienes que evitar

A continuación te facilito una lista de actitudes y acciones que debes evitar totalmente si estás buscando el camino del éxito personal. En la vida hay que evitar algunas actitudes que sólo te acercan al fracaso personal.

Procastinar

Procastinar es el acto de dejar las cosas para después, seguramente alguna vez lo has hecho pero no es nada bueno, si puedes hacer algo hoy debes hacerlo, dejar las cosas para mañana solo hace que tu mente se vuelva perezosa. 

Culpar

Otra actitud muy fácil cuando fallas y obtienes resultados malos es echarle la culpa a otras personas, pero no es lo mejor. Debes admitir que el fallo fue tuyo y aceptar las consecuencias, solo así podrás aprender y hacerlo mejor después.

Asumir       ➤➤