martes, 28 de junio de 2011

El valor de la lealtad

Escribo con los sentimientos a flor de piel. Ayer me reencontré con un buen Amigo, un Amigo de verdad, de grandes afectos, de vivencias mutuas y experiencias personales, curtidas en el paso inexorable de los años. Un tiempo que nos ha brindado un compromiso entre ambos, como un pacto silencioso, cuidado con exquisitez por dos personas que se han demostrado un afecto sólido.
Sentimientos que se iniciaron con una admiración creciente y que han derivado hacia una Lealtad plena y comprometida que hoy, sigue viva. Esta Lealtad es el fruto de un valor intrínseco y muy personal que, en los momentos más difíciles, fortaleció la conciencia y la Amistad de un modo muy cohesionado.
Observo, muchas veces, cómo la Sociedad hoy, movida por lo conveniente y el interés, no aprecia ni cuida sus afectos personales. Más bien sólo vive motivada por el rédito que puedan detraer de esa interesada relación, sin permitir que la verdad y el cariño se instalen en el corazón y el Alma de las personas.
¿Por qué esa carencia de afectos?, porque se ignora el valor de la intimidad y se desprecia la confianza. Resulta muy triste cuando ya no existen vínculos entre las personas salvo el mísero producto de lo material o de lo crematístico. Todo se hace más ajeno y frívolo, sin permitir madurar los sentimientos compartidos.
La Lealtad no es un valor en alza y tampoco parece ser un ejercicio de constancia, todo prima hacia otro tipo de voluntades. La ciudadanía vive sumisa en lo superficial y en su egocentrismo, donde los logros parecen ser siempre el resultado del individuo, del Ego, establecido y omnipotente; muy ajeno al espíritu de equipo y la colaboración, sin importar ni cómo ni quién con tal de alcanzar su propio objetivo.
La vida constituye una serie de retos y de consecuencias, muchas de ellas impredecibles, pero, a través de la voluntad, la empatía y la verdadera Lealtad, se convierten en piezas fundamentales del engranaje de los afectos para las personas. Y así, de un modo firme, muy sincero, preparan el terreno de la afinidad y de nuestros sentimientos, más nobles y auténticos, sin tener que esperar nunca nada a cambio de los demás.
El valor de la Lealtad constituye un término inherente en el campo de las relaciones personales, muy opuesto a lo meramente especulativo o rentable para consigo mismos. La Lealtad debería promoverse como uno de los pilares más sólidos y firmes de la condición humana, en tanto en cuanto lo que dignifica es el término de la Amistad, con todas sus condiciones y sus consecuencias, por el bien de TODOS y de la propia Sociedad.
















Fernando Santos Ferrer

sábado, 25 de junio de 2011

El cambio hacia un nuevo hombre


“Yo creo que el Alma, el espíritu de todos los seres humanos, forma como un tejido poderoso que envuelve todo el Planeta y que de alguna manera es el que pervive… Yo creo que quien aporta más a esa alma colectiva, a ese acervo cultural colectivo, a ese ser vivo palpitante, impalpable, que es el ente de la cultura viviente universal, de alguna manera pervive y de alguna manera obtiene un billete para la eternidad”.

Félix Rodríguez de la Fuente

Nadie duda que vivimos inmersos en un periodo de cambios profundos a nivel mundial. Estamos siendo testigos y partícipes del ocaso de un modo de entender la vida en sociedad; de sobrevalorar de forma enfermiza la realidad puramente material de nuestra existencia así como la del resto de seres vivos y del medio que nos rodea; de encerrar todo nuestro potencial humano y el misterio de nuestra identidad en los límites de un ente corpóreo (identidad que se minimiza hasta ser reducida a mero código numérico cuando por conveniencia de grupo devenimos en ciudadanos). El ocaso de un sistema obsesionado por convertir la productividad en un fin en sí mismo, por muy perniciosos y autoaniquiladores que sean sus efectos. El ocaso de unos patrones de pensamiento establecidos y reglamentados como dogmas por unas jerarquías religiosas, políticas y sociales que se han quedado obsoletas y en muchos aspectos huérfanas de significado. Una época, en suma, de desfase y desilusión, donde se manifiesta en todos los niveles una paulatina y creciente consistencia de este “fracaso” global.
Sergey Brin, cofundador de Google, resumió la realidad que ha marcado en gran medida el transcurso

viernes, 24 de junio de 2011

La Noche Oscura del Alma - Loreena Mc Kennitt - San Juan de la Cruz


Pulsar el enlace para poder ver el vídeo:
Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=0dWMJLWRVqA

Canciones del alma que se goza de haber llegado al alto estado de la perfección, que es la unión con Dios, por el camino de la negación espiritual. 

1. En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

2. A oscuras y segura,
por la secreta escala disfrazada,
¡Oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

3. En la noche dichosa
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

4. Aquésta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía,
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía,
en parte donde nadie parecía.

5. ¡Oh noche que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
Amado con amada,
amada en el Amado transformada!

6. En mi pecho florido
que entero para él sólo se guardaba,
allí quedó dormido,
y yo le regalaba,
y el ventalle de cedros aire daba

7. El aire de la almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

8. Quedéme y olvidéme,
el rostro recliné sobre el Amado,
cesó todo y dejéme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

miércoles, 22 de junio de 2011

Poder

La inocencia de un niño es felicidad.


Después de pasar muchos meses hospitalizado y tener que luchar contra un cáncer, todavía de imprevisibles consecuencias, la vida te cambia por completo. Al principio se te derrumba el mundo que te has ido creando. Con el paso del tiempo, el amor de los seres queridos, mucho esfuerzo y meditación he aprendido que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo. Ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a las tarjetas de crédito, a las noticias que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido. Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que has acumulado durante años; porque la vida es aquí y ahora. Tenemos el poder para ser libres en este momento. El poder está siempre en el presente, porque toda la vida se concentra en cada instante, cada beso, cada sonrisa… ¡Vive y se feliz!
Emociónate con un amanecer o un ocaso.

lunes, 20 de junio de 2011

Cuidemos de nuestra casa


http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.
Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártelo. Y actúa.
Yann Arthus-Bertrand

martes, 14 de junio de 2011

¿Hacia donde nos dirigimos?



"Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra."

 EL PRINCIPIO DE RITMO
"Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha, es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación."

Complejo pirámides giza
Este es uno de los siete principios que Hermes Trimegisto dejó en herencia para el conocimiento humano en el misterioso libro El Kybalion. ¿Nuestra sociedad está sumida en un cambio acelerado o se dirige inexorablemente hacia la autodestrucción?. Es lógico que nos hagamos esta pregunta porque estamos acostumbrados a que toda acción disponga de un propósito concreto previamente definido, una meta perfilada con caracteres rígidos, con la nitidez de un objetivo fotográfico de alta calidad. No tiene porque ser siempre Causa Efecto, se pueden hacer cosas por amor hacia los demás, sin esperar nada a cambio, pero en los tiempos que vivimos esta acción también sería una utopía. En todas las dimensiones existen procesos que impulsan el cambio, componentes que lo refuerzan y contribuciones que ayudan a su expansión. Todos estos cambios van dirigidos a la ampliación de la elección humana dentro de una sociedad que quiere ser cada vez más humanista, más libre y más fraternal. No hay duda de que una gran revolución ha empezado, una revolución que tiene que ver con un profundo cambio en el rumbo que la humanidad desea para sí misma. La incógnita es que no sabemos hacia dónde nos dirigirá tanto y tan rápido cambio.
No importaría cambiar si se tuviera un proyecto definido y transparente, pero en una sociedad en la que prima la mentira, la estorsión, la corrupción y la ley del más fuerte, el cambio hacia la perfección se me antoja dificil de conseguir.
Unidos en fraternidad.
Un buen consejo sería que cada mienbro de este mundo globalizado organizaramos nuestras vidas en torno a la belleza, la igualdad, la libertad, la verdad, el amor, la justicia, la paz, la armonía, y entonces a través de la interrelación humana construiremos un mundo mejor, un Templo en el que todos nos sintamos confortados.

lunes, 13 de junio de 2011

¿Cómo se activa el Amor?


Nuestras emociones tienen una onda vibratoria que traspasa nuestras células y activa el ADN
























































Lo que se propone con este texto no es una tesis doctoral, pero sí un momento de reflexión ante la posibilidad de que pueda ser cierta la máxima “de aquello con que nos nutrimos, así emanamos”. En este caso sería “en función de las emociones con las que nos alimentamos, así activamos o desactivamos nuestros códigos genéticos”.
Se ha demostrado científicamente que nuestras emociones tienen una onda vibratoria que traspasa nuestras células y activa el ADN. Las emociones derivadas del amor vibran a una frecuencia más alta que las del miedo, por lo tanto, se activan más códigos de nuestro ADN. Esto significa que la longitud de onda del amor es más corta que la longitud de onda del miedo, por lo que cruza el ADN en más lugares mientras se mueve en nuestros cuerpos. En cada punto donde la onda vibratoria toca el ADN, se activa el código genético dentro de la molécula. Si esto es así, significa que todas las emociones derivadas del miedo (que son muchas) de alguna manera repercuten en nuestras células, pero para activar menos códigos.
Me surgen muchas preguntas ante este dato, como por ejemplo: ¿Cabe la posibilidad de que la vibración de las emociones derivadas del miedo pueda despertar en estas activaciones a códigos que predispongan a la enfermedad? Y al contrario: si los ejemplos de hombres y mujeres que hemos tenido a lo largo de nuestra historia eran grandes seres humanos y su máxima era el amor, ¿cómo y cuántos códigos tendrían activados? ¿Cuál su frecuencia? ¿Puede ser que todo sea tan fácil como ser amoroso y armonioso con todo lo que nos rodea, aunque no veamos sus consecuencias?
Pues parece ser que sí, pues según las investigaciones del biofísico ruso Peter Garjajev y su equipo, el ADN utiliza la misma estructura que el lenguaje de las palabras. El mismo ADN que la ciencia denomina “ADN basura”, que es un 90 % de nuestro código genético. El biofísico Garjajev se replanteó que nada estaba hecho al azar, por consiguiente centró sus investigaciones en ese 90% y llegó a sorprendentes conclusiones recogidas en esta página: http://www.rexresearch.com/gajarev/gajarev.htm
Estos descubrimientos confirmarían que existe la posibilidad de la “auto sanación” e, incluso, de la reprogramación celular. Lo que muchos maestros espirituales de diferentes religiones han intentado trasmitirnos a lo largo de los años.
En este libro, Vernetzte Intelligenz, de Grazyna Fosar y Franz Bludorf, se recogen los descubrimientos de Garjajev y, sinceramente, recomiendo su lectura.
Cito:
Sólo el 10% de nuestro ADN se utiliza para construir proteínas. Es este subconjunto de ADN que es de interés para los investigadores occidentales y está siendo examinado y clasificado. El otro 90% se considera “ADN basura”. Los investigadores rusos, sin embargo, convencido de que la naturaleza no es tonta, se unieron a lingüistas y genetistas en una empresa para explorar ese 90% de “ADN basura”. ¡Sus resultados, hallazgos y conclusiones son simplemente revolucionarios!
Según ellos, nuestro ADN no sólo es responsable de la construcción de nuestro cuerpo, sino que también sirve como almacenamiento de datos y en la comunicación. Los lingüistas rusos descubrieron que el código genético, especialmente en el aparentemente inútil 90%, sigue las mismas reglas que todos nuestros idiomas humanos. Para este fin ellos compararon las reglas de la sintaxis (la manera en que las palabras se ponen juntas para formar frases y oraciones), la semántica (el estudio del significado de las formas del lenguaje) y las reglas básicas de la gramática.
Encontraron que los alcalinos de nuestro ADN siguen una gramática regular y han establecido reglas como nuestras lenguas. Así que los lenguajes humanos no aparecieron por coincidencia sino que son un reflejo de nuestro ADN inherente.
“El ADN es capaz de reaccionar a la palabra hablada”
Sueños de amor.
Observando con atención pero sin esperar ver –porque lo verdaderamente importante se escapa a nuestros ojos– parece que todo se mueve en perfecta armonía bajo la vibración adecuada. Todo el universo contiene en sí mismo una frecuencia vibratoria que mueve e impulsa a su vez otras frecuencias, así infinitamente en perfecto y sinfónico orden.
Pero nosotros no estamos por la labor de armonizar, equilibrar y respetar. Nuestros actos y nuestras palabras demuestran lo contrario. Lo mismo nuestra vibración es estruendosa para el Cosmos. Nos hemos repartido los territorios. Hemos creado fronteras inexistentes. Exprimimos todos los recursos que nos ofrece la tierra sin darle tiempo a recuperarse. Contaminamos el agua de nuestros mares, ríos y océanos. Hacemos irrespirable el aire y alteramos los alimentos que comemos. Somos los únicos seres que nos hacemos daño conscientemente y no hacemos nada por cambiarlo. Parece que no nos damos cuenta, pero las circunstancias nos están haciendo ver la necesidad de asumir la interconexión de nuestra existencia con todo lo que nos rodea y de lo que formamos también parte. Sin embargo, muy posiblemente por amor o por dolor, estamos abocados a recobrar el sentido sagrado de la vida en todas sus manifestaciones.
Palabras de amor.
Y ahora resulta que nuestro lenguaje también es determinante, que con nuestras emociones y sus palabras derivadas somos capaces de activar o desactivar nuestra salud. Que en nuestras manos se encuentra ese poder, un poder que cedemos a los fármacos de todos los colores, pues cada vez estamos más aquejados de dolencias. ¿Es debido a nuestro consumo de emociones insanas? ¿Cómo nos activamos al amor? Si preguntáramos a la madre tierra y sus millones de criaturas; ¿qué pensáis que nos dirían?
Isabel Ruiz López Huertas

viernes, 10 de junio de 2011

Paz para la humanidad

 La paz consiste, en gran parte, en el hecho de desearla con toda el alma; La paz del alma es la mayor riqueza; La paz comienza en el interior de los corazones. Sin paz la humanidad no podrá avanzar. llenemos nuestras miradas y la de las jóvenes generaciones con con amor verdadero para conseguir el objetivo de paz duradera para el mundo: son éstos los que ejercerán una atracción decisiva. Sobre todo, harán surgir la aspiración a la paz que es un constitutivo del hombre. Estas energías nuevas harán inventar un nuevo lenguaje de paz y nuevos gestos de paz.

 

jueves, 9 de junio de 2011

Unos 2.500 jóvenes contraen el sida cada día, pese al "descenso leve" de la tasa general

SEGÚN UN INFORME PUBLICADO POR UNICEF,


Unos 2.500 jóvenes de todo el mundo contraen el sida cada día, pese "al descenso leve" de la tasa general de prevalencia entre este colectivo, según se desprende informe 'Oportunidades en tiempos de crisis: evitar el VIH/sida desde la primera adolescencia hasta el comienzo de la edad adulta', tal y como informa el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Así, precisa que "es la primera vez que se elabora un trabajo sobre los datos de infección por VIH/sida entre los jóvenes", así como que "hace hincapié en los riesgos que corren los adolescentes durante su transición a la edad adulta". A su vez, precisa que "un 41% de los nuevos afectados mayores de 15 años en 2009 fueron personas de entre 15 y 24 años".
Establecer hábitos de comportamiento responsable y prestar a los jóvenes todos los servicios que requieren para mantenerse saludables, son de momento las medidas más acertadas para conbatir la epidemia del virus VIH/sida.
En este sentido, añade que "unos cinco millones de jóvenes de esas edades vivían con VIH/sida en 2009" y precisa que hay unos dos millones de adolescentes de entre 10 y 19 años afectados por esta enfermedad. "En su mayoría, se trata de personas que viven en África subsahariana y son mujeres. Muy pocas de ellas están al tanto de que han contraído el virus", señala el trabajo.
La directora de general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, comentó en la presentación dle informe este hecho afirmando que "el éxito logrado con respecto al aumento del acceso a los medicamentos antirretrovirales significa que más personas jóvenes con VIH/sida tienen tasas más altas de supervivencia, pero muchas de ellas no están al tanto de su infección".
Además, el documento apunta que más de un 60% de las personas jóvenes que tienen sida en el mundo son mujeres y que esta tasa alcanza el 70% en África subsahariana". También señala que algunos comportamientos "de alto riesgo", como la iniciación sexual precoz, el embarazo adolescente y el consumo de drogas, "constituyen claros síntomas de que algo no funciona en los entornos de los adolescentes, y estos síntomas pueden guardar relación con la violencia, la explotación, el abuso o el abandono".
Nuevas estrategias de prevención
El SIDA no discrimina sexo ni colores.
Por su parte, el director general del Banco Mundial, Mahmoud Mohieldin, advirtió de que "el mundo necesita, de manera urgente, nuevas estrategias de prevención del VIH/sida", al tiempo que ha añadido que "por cada dos personas que obtienen tratamiento contra esta enfermedad que amenaza sus vidas, otras cinco se infectan, lo que coloca en situaciones imposibles a muchos países pobres y a las comunidades que las integran".
Mientras, el director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Babatunde Osotimehin, advirtió de que "el informe señala que son demasiadas las adolescentes que se quedan embarazadas cuando aún no están preparadas para ello y tienen hijos cuando aún son niñas". Por su lado, el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, afirmó que "en este informe exhorta a los líderes de todos los niveles a que creen una cadena de prevención que mantenga a los adolescentes y jóvenes informados, protegidos y saludables".
Finalmente, el informe defiende que las familias de los jóvenes, sus maestros y profesores, así como los líderes de sus comunidades "pueden desempeñar un papel importante en lo referido al establecimiento de hábitos de comportamiento responsable y abogar por que se presten a los jóvenes todos los servicios que requieren para mantenerse saludables".
El informe 'Oportunidades en tiempos de crisis: evitar el VIH/sida desde la primera adolescencia hasta el comienzo de la edad adulta' ha sido elaborado por Unicef, UNFPA, la Unesco, la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y el Programa de la ONU contra el sida (ONUSIDA).

¡Todos contra el SIDA!