miércoles, 29 de mayo de 2013

¿Qué abunda más en tu vida, R o S?

Me alegro con tu alegría.


No hay día más perdido que aquél en el que no hemos reído
Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía:"Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?"

Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos
negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que

hasta la peor de  ellas, lo tiene.  De esa forma nos inundaría la SEROTONINA, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular. Las conductas con S: Serenidad, Silencio, Sabiduría, Sexo, Sueño, Sonrisa, Sociabilidad; nos grabarían la sonrisa en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado.

Una sonrisa alimenta el alma.
Sin embargo, las conductas con R: Resentimiento, Rabia, Reproche, Rencor, Rechazo, Resistencia, Represión..... Son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre, es letal para las células arteriales ya que aumenta el  riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares.

Investigaciones recientes han comprobado que, quienes envejecen bien y mejor son las personas ACTIVAS, SOCIABLES Y SONRIENTES.

No, a  los rezongones, malhumorados y avinagrados, (que nadie quiere tener cerca)
. Empecemos hoy practicando las  eses frente al espejo, para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con estas conductas emocionales? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S? Reflexiona y ponle empeño.

lunes, 27 de mayo de 2013

Que reine la luz en sus Almas

Por la pronta mejoría de los enfermos que sufren y luchan por su recuperación. De manera especial por los heridos y fallecidos en el trágico accidente de Santiago de Compostela.

Puentes que unen almas



"...podremos a veces no haber hecho grandes cosas; pero nos sentimos felices si hemos podido levantar un rústico puente, para que pasen, con menor esfuerzo, los que vienen siguiendo nuestros pasos."

      No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer conflicto serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua. Esta larga y beneficiosa colaboración terminó repentinamente. Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta llegar a ser una diferencia mayor entre ellos, hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luís. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero. "Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
- "Sí" -dijo el mayor de los hermanos- "tengo un trabajo para usted. Mire al otro lado del arroyo aquella granja, ahí vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor. La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros y el tomó su buldózer y desvió el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Bueno, el pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor. ¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca, una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más."
El carpintero le dijo:
- "Creo que comprendo la situación. Muéstreme donde están los clavos y la pala para hacer los hoyos de los postes y le entregaré un trabajo que lo dejará satisfecho".
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo. El carpintero trabajó duro todo el día midiendo, cortando, clavando. Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó. ¡No había ninguna cerca de dos metros! En su lugar había un puente -¡un puente que unía las dos granjas a través del arroyo!- Era una fina pieza de arte, con pasamanos y todo.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano le dijo:
- "¡Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho!".
Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas.
- "¡No, espera!", le dijo el hermano mayor. "Quédate unos cuantos días. Tengo muchos proyectos para ti" , le dijo el hermano mayor al carpintero.
- "Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".



:-)
:-)
:-)
Si me dicen que estás al otro lado
de un puente, por extraño que parezca
que estés al otro lado y que me esperes,

yo cruzaré ese puente.
Dime cuál es el puente que separa
tu vida de la mía,
en qué hora negra, en qué ciudad lluviosa,
en qué mundo sin luz está ese puente,
y yo lo cruzaré. 

domingo, 19 de mayo de 2013

El fin del mundo está cerca


Nos estamos haciendo constantemente la pregunta ¿se nos acaba el mundo?. Puede que sí, que estemos en el momento en que se acabe el mundo de la intolerancia, del odio, del miedo, de la incomprensión, de la búsqueda de la supervivencia, de todo aquello nos separa.... y empiece la era del despertar de la conciencia, del amor auténtico, de la compasión, de la verdadera conexión de unos con otros.... Ya no es momento de sobrevivir, sino de vivir conscientemente, apostando por la felicidad, sin excusas.

¿quién es el hombre?


¿Quién es el hombre?

La falta de valores y de principios que se aprecia en la sociedad y que nos ha llevado hasta donde hoy estamos no es sino la consecuencia de la respuesta que hemos dado a esa pregunta esencial.

“Además de la dimensión material, también existen en nosotros otras dimensiones como pueden ser la psicológica, la emocional, la social, la cultural y la trascendental (…). Nosotros actuamos de acuerdo a como percibimos y si percibimos que el hombre es sólo materia, le reducimos inmediatamente de nivel y dignidad. A partir de este punto, el paso para convertirlo en un simple objeto se da casi sin pensarlo. Así, el hombre deja de ser visto como persona y se convierte en un simple medio para aumentar el capital. La situación económica que vivimos es la consecuencia de la pobreza ética en la que nos movemos y, debajo de esta falta de ética se encuentra una visión antropológica, una visión del hombre también pobre y reducida”, afirma Mario Alonso Puig en un extracto de su último artículo. Pero yo quiero romper una lanza a favor de los humanos. 
Siendo el hombre un ser viviente que tiene la capacidad de reflexión, de autotransparencia (Consciencia de si mismo), de autoposesión (Libertad). Tiene las capacidades para superrase y conquistar cualquier meta que se proponga. 
La pluralidad de definiciones indica que el hombre no es fácilmente definible. Hoy más que nunca son actuales las palabras del poeta Sófocles (496-406 a.C) “Nada tan misterioso como el hombre.” Quizá, en sus complejas capacidades  y en éste misterio filosófico, está la clave de su autosalvación. El ser humano siempre se ha superado a sí mismo y ha demostrado que la salida está en progresar.
Estamos en una fase de transformación, en una época de cambios, pero creo que, para mejorar considerablemente.

Quiero pensar que estamos en la fase en la que, cómo en un crisol, se están mezclando los elementos que darán un resultado final justo y perfecto.
Los seres humanos sabremos encontrar el camino definitivo hacia la vida verdadera ¡¡Claro que si!!.

Con mis mejores deseos para ti.
SFU



viernes, 3 de mayo de 2013

Si buscas la PAZ.... hazla dentro de ti.





-La Paz es la medicina para un mundo enfermo

martes, 30 de abril de 2013

En el principio ya existía el Verbo


Hace poco escribí una reflexión sobre el “PODER DE LAS PALABRAS”, y la acompañé con un vídeo muy ilustrativo, pero en ésta ocasión quiero profundizar en la comunicación entre seres que compartimos una parcela que es nuestro planeta tierra.
Durante el día pronunciamos más de 15 mil palabras, una parte de ellas las usamos para comunicarnos con los demás
El común de las personas nos agredimos continuamente con las palabras y no somos conscientes de ello, ya que pocas se atreven a manifestar en alto lo que están sintiendo en los momentos en los que se han visto heridas.
Las palabras tienen el poder de activar por ellas mismas el miedo, la ira, la soberbia… aunque no sea precisamente lo que deseamos. Es por ello que insisto “La forma en que nos comunicamos con frecuencia nos da lo contrario de lo que queremos”.
La torre de babel no es una historia del pasado, sino que sigue presente aquí y ahora. Nuestra forma de comunicarnos es arcaica y precisa una revisión porque genera más conflictos que paz. Si comprendemos que existe otra manera muy distinta de comunicarse y que esta favorece la salud y despliega la creatividad, entonces podremos comenzar a ganar destreza en el arte de crear verdaderos lazos emocionales con otros seres humanos.
Un nuevo nivel de conciencia pide otro tipo de lenguaje, pues ambos, van siempre de la mano.
Si las palabras salen de la boca solo llegarán a los oídos de la persona que escucha, pero si las palabras salen del corazón, también llegaran al corazón de quien las escucha. Si hablamos desde el corazón, estamos invitando a nuestro receptor a que haga su propia reflexión sobre aquello en lo que se sienta identificado.
Las relaciones con las personas que nos rodean son claves en nuestra vida, porque el ser humano es un ser en relación, por eso cualquier orientación que nos ayude a mejorar nuestra forma de interactuar con los demás va a tener un gran impacto en sus vidas y en las nuestras.

Juan 1:1 “En el principio ya existía el Verbo (la Palabra), y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

lunes, 29 de abril de 2013

Sonríe a la vida

Qué importante es tener dibujada una sonrisa en la cara.  Una expresión amable o una mirada atenta son síntomas de que algo funciona bien por dentro.   Hoy es el primer día del resto de tu vida, y como muchos de nosotros, he pasado con creces el ecuador de mi vida. Esto  me invita a reflexionar sobre los caminos a tomar para alcanzar con urgencia la felicidad del día a día, del momento, del aquí y el ahora…  Tanto la sonrisa, como la expresión o la mirada son aspectos que en esto de la espiritualidad conviene revisar. Hoy voy a regalar a la vida una sonrisa para que todo el mundo podamos compartirla.

miércoles, 24 de abril de 2013

Perdóname


Cuanto trabajo cuesta perdonar y que virtud tan importante supone para quien la practica.



Son varios tipos de personas que me llaman la atención: Aquellos personas que aunque viven sin poder perdonar experimentan una continua lucha consigo mismos porque saben que deberían perdonar. Otras que no perdonan ni por equivocación. Viven instalados sistemáticamente en el rencor, en el odio y ni se plantean que podrían perdonar o reconciliarse con quien está peleado. Pero toda cruz tiene su cara, existiendo otras personas que tienen la suerte de vivir la experiencia del perdón. Han podido perdonar y se saben perdonados. Sinceramente los que más me preocupan son la segunda clase de personas porque al vivir instalados en el rencor y el odio se destruyen por dentro por muy gallitos que se ponga frente a los demás. En el fondo son unos desgraciados.

No se trata tanto de hacer el idiota implorando el perdón a quien se lo hemos pedido veinte veces, sino de favorecer las condiciones para que el perdón venza al odio. Y para eso es importante “ponerse a huevo”, permítanme la expresión.


Una vez, preguntaron a Jesús de Nazaret cuántas veces había que perdonar, que si había que perdonar 7 veces, siete como sabe es número de abundancia. Por tanto lo que preguntaban es si había que perdonar muchas veces, a lo que Jesús respondió, no te digo 7 veces, sino setenta veces siete. Es decir, siempre que haga falta. Pues ya lo sabemos. Y es bueno recordarlo. Porque  a veces vivimos de espaldas al perdón.




domingo, 7 de abril de 2013

"Dar es recibir"

Cada persona tiene una especialidad, algo que dar a los demás.
Vaya por delante mi más sincero agradecimiento para mi profesora (Centro de Estudios Plaza de la Flores, Estepona) y amiga Miriam, buena profesional y mejor persona.

La Biblia tiene pasajes preciosos, algunos con mensajes extraordinariamente bellos. En ésta ocasión traigo a colación uno incluido en el Evangelio de S. Lucas. Dice lo siguiente:

Jesús se marchó a un pueblo llamado Naín, acompañado de sus discípulos y de mucha gente. Cerca ya de la entrada del pueblo, se encontraron con que llevaban a enterrar al hijo único de una viuda. La acompañaba mucha gente del pueblo. El Señor al verla se compadeció de ella y le dijo: “No llores”. Y acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon. Entonces dijo: “Muchacho a ti te digo: levántate” El muerto se incorporó y se puso a hablar; y Jesús se lo entregó a su madre. El temor se apoderó de todos y alababan a Dios diciendo: “Un gran profeta ha surgido entre nosotros; Dios ha visitado a su pueblo”.
A oídos profanos puede parecer ridículo o fabuloso, pero tiene un mensaje válido tanto para los que son creyentes como para los que no lo son. En la época en la que se enmarca el relato, una viuda en Israel apenas tenía para subsistir, y el hecho de tener un hijo le salvaba la vida.

El poder de las palabras.
Salvando las distancias con el Gran Maestro Jesús de Nazaret, este relato tiene un mensaje importante. Y es que muchas veces vamos por la vida como locos sin darnos cuenta de lo que sufre la gente que tenemos a nuestro lado, y no necesariamente en lo concerniente a lo económico. Nosotros también podemos dar vida a nuestro alrededor si somos menos egoístas. Si nos centramos menos en nosotros mismos y si estamos más pendientes de quienes nos rodean. De quien puede necesitar que le echemos una mano. En muchas ocasiones sólo es suficiente un sencillo gesto.

Estas palabras las acompaño con un cortometraje, recomendado en un curso de marketing empresarial que imparte con maestría mi amiga Miriam. El vídeo tiene por título “El poder de las palabras” y aunque bien es cierto que tiene un enfoque de cómo alcanzar el éxito empresarial con pequeños matices, no es menos cierto que tiene un importante trasfondo espiritual, pues “Dar es recibir”.  Y es una paradoja, una en la que debemos creer y que realmente debemos practicar para ver los resultados.
Compartir cuando tenemos es fácil, pero compartir cuando no tenemos es el trabajo espiritual que crea la plenitud en nuestras vidas. Nuestro trabajo es conectarnos a ese potencial a través de la conciencia, cambiando nuestra naturaleza y entonces hacer que pequeños “milagros” se manifiesten.
Que así sea... Por un mundo mejor.