sábado, 20 de septiembre de 2014

Los 14 preceptos de Thich Nhat Hanh


PRACTICA ESTOS PRECEPTOS, PERO NO CREAS QUE VAS A PODER SEGUIRLOS A LA PERFECCIÓN.
“No creas que yo siento que sigo todos y cada uno de estos preceptos perfectamente. Sé que fallo de muchas maneras. Ninguno de nosotros puede cumplir plenamente cualquiera de ellos. Sin embargo, debo trabajar hacia una meta. Esta es mi meta. Ninguna palabra puede reemplazar a la práctica, sólo la práctica puede hacer a las palabras”.
1. SE ABIERTO EN TUS IDEAS O TEORÍAS.
No seas idólatra ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología. Todos los sistemas de pensamiento son medios de guía; no son la verdad absoluta.
2. ENCUENTRA TU VERDAD EN LA VIDA, PERO PERMÍTETE CAMBIAR.
No creas que el conocimiento que tienes en este momento es la verdad inmutable, absoluta. Evita ser de mentalidad estrecha y atarte a los puntos de vista presentes. La verdad se encuentra en la vida y no meramente en el conocimiento conceptual.
3. RENUNCIA AL FANATISMO Y AYUDA A OTROS A QUE TAMBIÉN LO HAGAN.
No fuerces a los demás, ni siquiera a los niños, por ningún medio en absoluto, a adoptar tus puntos de vista, ya sea por autoridad, amenaza, dinero, propaganda o incluso educación. Sin embargo, por medio del diálogo compasivo, ayuda a los demás a renunciar al fanatismo y la estrechez.
4. DESPIÉRTATE A LA REALIDAD Y EL SUFRIMIENTO DEL MUNDO.
No evites el contacto con el sufrimiento ni cierres tus ojos ante el sufrimiento. No pierdas la conciencia de la existencia del sufrimiento en la vida del mundo. Despierta tú mismo y a los demás a la realidad del sufrimiento en el mundo.
5. COMPARTE LO QUE TIENES Y BUSCA TRASCENDER MÁS ALLÁ DE LO MATERIAL.
No tomes como el objetivo de tu vida a la fama, el provecho, la riqueza o el placer sensual. Vive simplemente y comparte el tiempo, la energía y los recursos materiales con quienes están en necesidad.
6. PRACTICA LA COMPASIÓN.
No mantengas ira u odio. Tan pronto como surgen la ira y el odio, practica la meditación sobre la compasión para comprender profundamente a las personas que han causado ira y odio. Aprende a ver a los otros seres con los ojos de la compasión.
7. PRACTICA LA RESPIRACIÓN, LA ATENCIÓN Y LA COMPRENSIÓN.
No te pierdas en la dispersión y en el ambiente que te rodea. Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del cuerpo y la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la concentración y la comprensión.
8. USA PALABRAS CONCILIADORAS Y RESOLUTIVAS.
No pronuncies palabras que puedan crear discordia y causar ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.
9. ASIENTE A LA VERDAD Y A LA JUSTICIA, CON SINCERIDAD Y DISCRECIÓN.
No digas cosas falsas por el bien del interés personal o para impresionar a las personas. No critiques o condenes cosas de las que no estás seguro. Habla siempre verdadera y constructivamente. Ten el valor de hablar sobre situaciones de injusticia, aun cuando hacerlo pueda amenazar tu propia seguridad.
10. NO USES A LOS DEMÁS PARA TU PROVECHO PERSONAL.
No transformes tu comunidad en un partido político, ni la uses para tu ganancia o provecho personal. Toma una actitud clara contra la opresión y la injusticia, sin engancharte en conflictos partidarios.
11. ELIGE UNA VOCACIÓN AMOROSA.
No vivas con una vocación que sea dañina para los humanos y la naturaleza. No inviertas en compañías que priven a los demás de su oportunidad de vivir. Elige una vocación que ayude a realizar tu ideal de compasión.
12. PROTEGE LA VIDA.
Encuentra todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.
13. RESPETA LA PROPIEDAD Y EVITA QUE LOS DEMÁS SE ENRIQUEZCAN CON EL SUFRIMIENTO HUMANO.
No poseas nada que debería pertenecer a los demás. Respeta la propiedad de los demás pero evita que los demás se enriquezcan con el sufrimiento humano o el sufrimiento de otros seres.
14. CUIDA TU CUERPO Y NO LO VEAS COMO UN INSTRUMENTO.
No maltrates a tu cuerpo. Aprende a manejarlo con respeto. No veas a tu cuerpo sólo como un instrumento. Respeta los derechos y compromisos de los demás.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Honra a tu padre y a tu madre



He atravesado un periodo difícil marcado por una avalancha de problemas que han coincidido desafortunadamente. 

Han sido tantas las dificultades, que me han pensar injustificadamente que todo está mal y que no estaba en mi mano solucionarlo, es decir, en un momento dado la situación llegó a un punto en que me desbordó totalmente.

Con todo lo dicho anteriormente a mis espaldas, el colmo ha ocurrido con el fallecimiento de una persona muy cercana y querida por mí. En torno a este drama he podido observar hasta qué punto puede llegar la especie humana en lo referente a la hipocresía, fingimiento, doblez, falsedad, o llámenlo Ustedes como quieran. He presenciado como unos hijos, fingían como plañideras en torno al cadáver de la madre (viuda) que dio su vida por ellos, a la cual abandonaron y repudiaron hace 6 años. Esta falta de escrúpulos  me ha hecho reflexionar sobre el valor tienen los padres. Lo dice servidor que soy padre, abuelo y no tengo la suerte de conservar unos padres que se marcharon muy jóvenes al Oriente Eterno.

Como acostumbro en los casos en los que reflexiono, echando mano de un antigua Biblia que conservo, y como absorbido por la inercia, me he topado con una frase que hacía mucho tiempo no escuchaba “Honra a tu padre y a tu madre” Éxodo 20:12; no es sólo un precepto religioso, sino un importante principio espiritual en nuestro camino para alcanzar la paz interior y la realización.

Existen ciertas personas a quienes nunca podremos pagar de vuelta los regalos que nos han otorgado, y las primeras y principales de esas personas son nuestros padres quienes nos trajeron a este mundo. Esto no quiere decir que siempre debemos estar de acuerdo con nuestros padres, tampoco quiere decir que tenemos que estar alrededor de ellos si son destructivos para nuestro crecimiento personal. Aun así, pese a cualquier cosa, podemos honrar a nuestros padres al honrar la vida que nos dieron.

Sentir una profunda apreciación por el regalo que nuestros padres nos dieron, el regalo de la vida, es más importante que cualquier acción física que podamos llevar a cabo a favor de ellos.

De las plañideras, mejor no sigo escribiendo.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Juzga de manera justa

"Debes juzgar a tu amigo de manera justa", está escrito.
Esto suena inicialmente como otra lección espiritual que la mayoría de nosotros ya ha escuchado antes.
En realidad hay una razón egoísta muy importante
de por qué necesitamos juzgar a otros de manera justa. 
Hace mucho tiempo, en el Templo Sagrado, había un espejo en el cual la espiritualidad de una persona podía ser vista.
Hoy, porque el templo no existe, cada persona es un espejo para las otras. 
Lo que ves en otras personas está realmente dentro de ti.
Cuando juzgas algo que no te gusta de otro, básicamente estás resaltando tus rasgos negativos. 
Hoy, cada vez que un juicio entre a tu mente, pregúntate,
"¿Qué es lo que la Luz me está mostrando acerca de mí mismo ahora?" Formular la pregunta te llevará a tu respuesta.
Una vez que hayas visto tus propias imperfecciones,
inmediatamente sentirás más misericordia hacia la otra persona, y hacia ti mismo ... 


Yehudá Berg

jueves, 21 de agosto de 2014

Aprovechar cada minuto

Hoy, he mantenido con un familiar una de esas conversaciones transcendentales que te hacen reflexionar sobre cuál es el estado optimo al que una persona debe llegar en el ocaso de la vida. Lo cierto es que, es muy triste cuando alguien llega a cumplir 50 años y todavía no se ha atrevido a perseguir sus sueños, sus metas y vivir la vida, pero aún peor es llegar a los 80 años y haber consumido los días solo en preocupaciones, trabajo, enfermedades por el desgaste, así como otros aspectos que matan la vida de la persona silenciosamente, y darse cuenta que la vida se te ha escapado como el agua entre los dedos.
Creo firmemente que nacer, tener pareja y formar una familia que incluya nietos es de lo más bonito que te puede dar la vida. Hay que aprovechar cada instante, cada segundo de tu vida y disfrutarla al máximo. Tienes que hacer cada instante lo que te gusta, tampoco es vivir como si fuera el último día de tu vida, pero por lo menos hacer lo que te apetece. Eso si es filosofía de vida

Lo triste de la vida es no saber aprovecharla.



jueves, 7 de agosto de 2014

La felicidad

Una y otra vez nos dicen que las personas felices tienen menos probabilidades de enfermarse. La ciencia dice que el sistema inmunológico es todo y parte de lo que lo hace fuerte es la felicidad y la armonía. 

Las personas felices están contentas con lo que son y donde están porque están conectadas con el amor infinito que existe dentro de ellas y son capaces de compartir este amor con otros. 

La infelicidad, por otra parte, está inextricablemente ligada a los celos, que crean separación y dejan un espacio vacío. Cuando estamos celosos, buscamos constantemente algo que no tenemos. Sin embargo, cada vez que hacemos esto perforamos nuestra "capa de ozono" personal y cuando hay suficientes hoyos en ella, terminamos con desarmonía en nuestro cuerpo, mente y espíritu. 

¿Esto significa que para ser espirituales nunca debemos ser celosos o infelices c
on nuestra situación en la vida? Claro que no. Todos nos encontraremos y seremos acosados por la negatividad. Eso es un hecho. Si no seríamos ángeles, no seres humanos. 

Sin embargo, lo que importa es lo que hacemos con esos pensamientos. ¿Permitimos que nos controlen? O somos capaces de retarlos y decirnos a nosotros mismos: "A pesar que estos pensamientos y sentimientos están inundándome, me niego a escucharlos. Quiero ver la Luz que sé que existe en cada persona. Mi deseo de conectarme con el Creador es mayor que mi deseo de obtener lo que quiero de esta situación".

Aunque parezca que vivimos en un mundo de carencias y limitaciones, existe al mismo tiempo dentro de cada uno de nosotros una chispa del Creador. 
Si podemos conectarnos con esta chispa perfecta a través de herramientas espirituales como la oración, 
la meditación, y el compartir, entonces podemos conectarnos con la armonía que subyace en toda 
la creación. 


Karen Berg

miércoles, 23 de julio de 2014

La verdad nos hace libres



Me salgo excepcionalmente de la línea habitual de reflexionar sobre asuntos puramente  existenciales o espirituales, para expresar mi punto de vista sobre un "bien" fundamental.
Quiero dedicar estas palabras a mi amigo David, con el que hace un rato he podido compartir café y tertulia. Él es un gran conversador, pero sobre todo es una persona sencilla, humilde, sincera y honesta, aunque por defender estos principios morales se encuentre en una encrucijada difícil de predecir.
Muchas personas bajo la excusa de "no incomodar u ofender" se callan la verdad. El que comulga con ésta actitud “pasota”  se hace cómplice de la mentira que cada vez más se esparce sobre nuestra sociedad. ¿Yo lo hago? A veces, lo reconozco.
A pesar de ello y no queriendo pecar de pedante si digo que, yo no soy cómplice, no me callo; predico la verdad, comparto la verdad, vivo la verdad, transmito la verdad, defiendo la verdad; aunque me duela, aunque incomode, aunque ofenda, aunque moleste. La verdad es la verdad y punto. Sólo conociendo la verdad, muchos seremos libres.

Para terminar quiero lanzar a los cuatro vientos un mensaje de paz y solidaridad. Creo firmemente que  la verdad nos hará libres y que es posible el paraíso en la tierra. ¿Utópico? puede ser, pero si nos quedamos quietos y no hacemos nada por cambiar esta sociedad, dejaremos que “las sombras triunfen sobre las luces”. Entre todos podemos crear una sociedad en la que el amor fraternal y verdadero mueva al mundo. ¡Ánimo! Es posible. Y tú ¿Que opinas?


lunes, 7 de julio de 2014

Reir es salud

Aristóteles afirmaba que: “la risa es un ejercicio corporal valioso para la salud”. Parece que el filósofo griego tenía razón.   Un proverbio chino dice que para estar sano hay que reírse al menos 30 veces al día. Pero con que riamos aunque sea tres veces al día, durante un minuto cada una estaría bien, ya que un minuto de risa equivale a 45 de relajación. Tendríamos que volver un poco a ser niños. A los seis años reímos unas 300 veces al día de media y de adulto, de 15 a 20… Así nos va. Comienza un nuevo día agradeciendo y mantengamos el corazón alegre para tener una vida más larga; quizá sea muy saludable el revisar qué tal andamos de risas y alegrías.

jueves, 12 de junio de 2014

Tienes un don


Mientras más compartimos nuestra Luz, más Luz creamos para todos.


Si tenemos cien €uros y regalamos un €uro, ya no seguimos teniendo cien €uros ¿verdad? Tenemos noventa y nueve. En el mundo material, si regalo algo, entonces inevitablemente tengo menos de eso que di.

En espiritualidad, por el contrario, tratamos con energía que no disminuye. Míralo de este modo: Si tomamos una vela y la usamos para encender otras cien velas, la Luz de la primera vela no cambia o disminuye. Por el contrario, la Luz total de la habitación se incrementa.

Según los principios de la espiritualidad, mientras más compartimos nuestra Luz, más Luz creamos para todos, incluyéndonos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Mi estado parece un sueño

En el mundo estamos esclavizados de mil pensamientos, en el  Interior está el silencio.
Me comunico conmigo mismo por primera vez, a través de la voz del Silencio.
Y, por voluntad propia contacto conmigo mismo,  algo que aparentemente debería ser así, pero no lo es,  nunca  el profano contacta consigo mismo, a no ser que se le explique por la iniciación.
Me doy cuenta somos gigantes de Luz, pero con pensamientos de pequeñas larvas que viven en el estiércol.
¿Cómo puede ayudar el pensamiento de una larva de escarabajo estercolero?
Quien tenga en sí mismo una chispa divina de Luz, que no siga pensando desde su sombra, y  recuerde que no es una lombriz sino una Ave Fénix.