miércoles, 7 de marzo de 2018

¿Por qué es importante la felicidad en la vida?

En ocasiones no prestamos la atención suficiente a nuestra propia felicidad y no llegamos a sentirnos felices de manera plena. ¿Cuántas veces te has preguntado cuál es la importancia de la felicidad? Se trata de una cuestión fundamental, que durante siglos se ha tratado de responder desde la filosofía y otras ciencias. Déjame decirte que es una de las preguntas más trascendentales que conozco.

Olvidamos que la felicidad es una forma de comprender la vida, de alejarnos de las percepciones negativas, los sentimientos negativos, la tristeza y entender, que ser felices y no serlo, depende exclusivamente de nosotros mismos. Sí, depende solamente de cada uno de nosotros, nada más. No obstante, cada vez más personas condicionan su propia felicidad e incluso olvidan cultivarla.


por qué es importante ser feliz

Nos encontramos en un momento de la historia en el que nos invade la negatividad, el pesimismo, la tristeza y en general, infinidad de emociones negativas. Basta con leer las noticias de cualquier periódico o ver un rato la televisión para conocer una gran cantidad de posibles ejemplos. Sin embargo, la felicidad es lo más importante y según mi punto de vista, lo único realmente importante que todo ser humano debería aspirar a alcanzar a lo largo de su vida. Sí, así es. No podemos disfrutar de una vida plena si no somos plenamente felices.

¿Por qué la felicidad es tan importante?


Es evidente que cuando somos felices sonreímos más, nos mostramos mucho más alegres y esto tiene un impacto positivo en nuestra vida. Una parte indispensable de la salud del ser humano es precisamente su perspectiva emocional. Estar contentos atrae incontables beneficios e incluso existen estudios que vienen a constatar una relación muy estrecha entre por ejemplo, el éxito profesional y la felicidad, por ponerte un sencillo ejemplo para que comprendas su relevancia.


Nuestra alegría es contagiosa. Ningún ser humano puede vivir en completa soledad, esto es aislado del mundo, sin relacionarse con otras personas, hablar con ellas y en definitiva, relacionarse con los demás. Si estamos contentos, nuestra felicidad la compartimos con las personas que nos rodean: compañeros de trabajo, amigos, familiares y todas aquellas personas que encontramos a nuestro paso. ¿Te imaginas lo que sucedería en el caso de vivir en una infelicidad permanente?


A veces comprendemos de forma equivocada la importancia de la felicidad. Déjame decirte que conozco personas que condicionan su felicidad a los diferentes objetivos vitales que quieren conseguir, por ejemplo, un mejor trabajo, una situación financiera mejor u otras cosas materiales, entre otras muchas posibilidades. Esta actitud y percepción de la vida, suele llevar en muchos casos a estas personas, su entorno y otras personas de alrededor a alejarse de lo más importante, la felicidad.


Nuestras metas no tienen por qué hacernos más felices. Según mi experiencia, cada persona tiene que permanecer fiel a sí misma, sus valores, inquietudes y buscar sus objetivos personales, pero evitando que estas metas le impidan conquistar su propia felicidad. De hecho, te puede parecer curioso pero en muchos casos alcanzar un determinado propósito vital puede atraer la felicidad de manera pasajera o temporal.


No olvides nunca que la felicidad es lo más importante tanto para ti como para aquellas personas que más quieres en tu vida, porque ésta tiene un impacto directo en las emociones de aquellas otras personas. ¿Acaso conoces alguna otra emoción tan agradable que compartir con tus seres queridos? Recuerda, intenta ser muy feliz en cada uno de tus momentos porque ésta felicidad de la que tú disfrutes, la estarás compartiendo con otras personas con las que hables, encuentres en tu camino y te relaciones. Además, es realmente bueno para tu salud.

miércoles, 28 de febrero de 2018

Libertad y Felicidad

La relación entre felicidad y libertad implica un paso más allá en el apasionante mundo del conocimiento humano, ya que, todos nosotros en algún momento de nuestra vida nos hemos realizado todo tipo de preguntas que nos aproximan a la poderosa realidad de ser felices.

Nos pasamos la vida realizando todo tipo de acciones cotidianas, sin plantearnos exactamente dónde reside la verdadera alegría de nuestra vida y por este motivo, no somos del todo capaces de responder con prontitud a cual es la relación entre felicidad y libertad.

Los hay, sin ir más lejos, que consideran que no se puede alcanzar aquello que no se puede entender. Otros por el contrario desisten debido a la dificultad que entraña superarse a ellos mismos y conquistar ese bienestar que tanto merecieron.

Unos y otros se equivocan y a la vez, tienen parte de razón al mismo tiempo.

Cuando somos libres, entendemos que la alegría de nuestra vida depende de todas y cada una de las decisiones que diariamente elegimos. Por este motivo, la capacidad de elección es una de las herramientas más poderosas que existen para conocer la verdadera posibilidad de vivir alegres y en plenitud, como nunca antes imaginamos. No obstante, existen diferentes impedimentos que hacen un tanto más compleja esta comprensión, como por ejemplo:
  • Tener o no tener pareja no influye en nuestra capacidad de conocer la felicidad, porque esta última reside en el interior de cada individuo y no al lado de nadie.
  • Contar con un trabajo mejor pagado tampoco repercute necesariamente en nuestra capacidad de ser felices. La autentica felicidad reside en sentir la libertad de que estamos haciendo aquello que realmente queremos hacer.
Fuera como fuese, espero que estas breves líneas les ayuden a comprender que depende de nuestra actitud y no de otros factores entender la relación entre estos dos conceptos maravillosos que tanto nos pueden alegrar la existencia

miércoles, 7 de febrero de 2018

Las tareas para la felicidad de la maestra más popular de Yale

Miles de alumnos de Santos los están poniendo en práctica para ser más felices en medio de una exigente carga académica

BBC
"La ciencia nos ha mostrado que ser feliz requiere un esfuerzo intencional", dice la psicóloga Laurie Santos.
"No es fácil, hay que dedicarle tiempo", asegura en conversación con BBC Mundo.
BBC
"Ser feliz no es fácil, hay que dedicarle tiempo", dice Laurie Santos. (Foto: Getty Images)
Santos es profesora de la Universidad de Yale en New Haven, Estados Unidos, donde imparte el curso "Psicología y Buena Vida".

Con más de 1.200 alumnos inscritos, su clase se convirtió en la más popular en los tres siglos de historia de Yale.

"La psicóloga Sonja Lyubomirsky compara ser feliz con aprender a tocar el violín o convertirse en una estrella de fútbol", dice Santos. "No es algo que simplemente puedas hacer, tienes que practicar para ser cada vez mejor".

En base a esas premisas, Santos les enseña a sus alumnos a "hackearse", es decir, a reprogramar sus hábitos para que sean más felices y saludables.

Estas son algunas de las tareas que tienen que cumplir los alumnos de Santos para tratar de ser más felices:
1. La lista de la gratitud

Durante una semana, cada noche los estudiantes deben escribir las cosas por las cuales se sienten agradecidos.
Así crean su propia lista de gratitud.

"Suena bastante simple pero hemos visto que quienes hacen este ejercicio de manera regular tienden a ser más felices", dice Santos.
2. Dormir más y mejor
Según Santos, este ejercicio les resulta bastante difícil a sus estudiantes, pues en Yale deben cumplir con una gran carga de tareas.
BBC
A los alumnos de Santos les cuesta trabajo dormir 8 horas diarias.(Foto: Getty Images)
El reto consiste en dormir 8 horas cada noche durante una semana.

"Paarece tonto, pero sabemos que aumentar el sueño disminuye la depresión y aumenta la actitud positiva", dice Santos.
3. Meditar

La tarea consiste en meditar 10 minutos cada día.
Santos explica que los estudios muestran que la meditación y otras prácticas que aumentan la atención plena, les pueden ayudar a ser más felices.
4. Más tiempo para compartir con la familia y los amigos

Santos también menciona que las investigaciones han mostrado que las cosas que normalmente traen felicidad tienen que ver con las relaciones interpersonales y las conexiones sociales.
BBC
Santos recomienda pasar más tiempo con los amigos y la familia. (Foto: Getty Images)
"Tener tiempo para estar con tus amigos y tu familia, disfrutar el momento, ser consciente y experimentar el mundo", enumera.

"Muchas veces relacionamos la riqueza con la cantidad de dinero que tenemos", explica Santos, "pero las investigaciones han mostrado que está relacionada más con cuánto tiempo tienes".

"Si estás sacrificando tu tiempo para trabajar más y ganar más dinero, eso no es un buen comportamiento. Sería mejor aumentar la cantidad de tiempo libre que tienes".
5. Menos redes sociales y más conexiones reales

Para Santos, también es importante no dejarse engañar por las sensaciones de satisfacción que ofrecen las redes sociales.
BBC
"Las redes sociales no nos están haciendo tan felices como nosotros creemos", dice la psicóloga Santos. (Foto: Getty Images)
"Las investigaciones nos muestran que la gente que más usan redes como Instagram, tiende a ser menos feliz que aquellos que las usan menos. Esto significa que estas redes sociales no nos están haciendo tan felices como nosotros creemos".

"Hay que desconectarse de las redes sociales y dormir un poco más".

domingo, 26 de noviembre de 2017

Reflexiones en el laberinto: Domina tus impulsos con estos 5 consejos

Reflexiones en el laberinto: Domina tus impulsos con estos 5 consejos: ¿Cuántas veces nos hemos arrepentido de haber actuado de una manera estando  enfadados ? ¿Cuantas veces en medio de una discusión nos ...

Domina tus impulsos con estos 5 consejos


dominar impulsos

¿Cuántas veces nos hemos arrepentido de haber actuado de una manera estando enfadados? ¿Cuantas veces en medio de una discusión nos hemos equivocado con nuestras palabras? La espontaneidad y los impulsos hacen que en determinadas ocasiones tengamos comportamientos de los que terminemos arrepintiéndonos. Controlar nuestros impulsos no es tarea fácil pero sí es posible.
Con estos consejos para dominar nuestros impulsos conseguiremos la serenidad suficiente para tomar el camino más sensato.

5 consejos para dominar tus impulsos:

1.- Silencio.

Antes de “saltar” frente a una situación que te resulte molesta, es mejor no contestar rápidamente. Céntrate en buscar una solución y no en echar más leña al fuego.

2.- Cuenta hasta diez (o hasta cien).

Toma unos minutos de reflexión. Piensa en las consecuencias de una contestación u otra y actúa con perspectiva.

3.- Ponte en el lugar de la otra persona.

Es tarea difícil, pero  intentar comprender el comportamiento de los demás te ayudará a controlar tus impulsos.

4.- Evita el “yo soy así”.

No todo vale aunque seas totalmente sincero y excusarte con que todo lo dices a la cara. La sinceridad no está reñida con la educación y deben decirse las cosas siempre con tacto, como te gustaría que te las dijesen a ti.

5.- Dale a tu mente el descanso que se merece.

En épocas de cansancio y estrés siempre estarás más irritable. Intenta dedicarte un tiempo para desconectar y relajarte.

sábado, 9 de septiembre de 2017

¿SOY FELIZ?


¿Cuántas veces has hecho esta pregunta? ¿Consideras que eres feliz? ¿Qué es para ti la felicidad? ….
Desde hace unas décadas, filósofos, psicólogo, médicos y hasta algunas marcas comerciales (¿Recordáis el “Congreso de la Felicidad de Coca-Cola”?), se han dedicado a analizar porque algunas personas son más felices que otras, en qué consiste, ser o estar feliz y que es lo que nos induce a ello.
Miles de ensayos y libros hablan sobre la felicidad, cual es su camino y como conseguirla. Muchos de ellos intentan responder las preguntas que muchos de nosotros nos hemos realizado alguna vez: ¿El dinero trae la felicidad? ¿Qué es lo que me haría ser todavía más feliz? ¿La felicidad es hereditaria? ¿La felicidad está en los genes o es hereditaria? ¿Soy responsable de mi felicidad o bien es el entorno el que me induce a ello? ¿La suerte y la felicidad están unidas?

La felicidad es un estado de ánimo a caballo entre satisfacción y alegría. La felicidad habita en nuestro interior. Ésta no debe considerarse como una meta, sino como un estilo de vida en el que se intenta disfrutar de los pequeños (y grandes) momentos de alegría que nos da el día a día!!! Aunque reconozco que a veces no siempre es fácil. Nadie ha dicho que vivir sea una tarea sencilla…..No, no. Pero intentando tomar una actitud positiva y luchadora ante las adversidades (y ahora más, que no estamos viviendo un momento fácil), cuando éstas logran superarse, el sentimiento de felicidad es todavía mayor.

lunes, 29 de mayo de 2017

Felicidad para tu hijo? ¡Fuera la frustración!


La frustración es esa emoción negativa, que aparece cuando no conseguimos algo que deseábamos, o no de la manera que esperábamos, un deseo, un proyecto, un amor. Nos queda una sensación de impotencia, de rabia por no haber sido capaces de alcanzar nuestro fin.
Se supone que los adultos, aunque sea por experiencia, son capaces de gestionar ese mal trago, por el que ya han pasado otras veces, y ya saben los pasos a seguir. Pero los niños no. No es algo que se sepa hacer de serie, hay que entrenarlo. Los niños hasta que no tienen 10 o 12 años no tienen empatía social, no son capaces de entender que hay otras voluntades diferentes a las suyas, y por eso de manera natural se comportan como si fueran el centro del universo y como si solo porque desean algo tenga que cumplirse. Así es que hay que enseñarles a modelar esa conducta, a ser empáticos y tolerar la frustración cuando las cosas no salen como ellos quieren..............SIGUE >>

domingo, 22 de enero de 2017

10 conductas frecuentes que tienes que evitar

A continuación te facilito una lista de actitudes y acciones que debes evitar totalmente si estás buscando el camino del éxito personal. En la vida hay que evitar algunas actitudes que sólo te acercan al fracaso personal.

Procastinar

Procastinar es el acto de dejar las cosas para después, seguramente alguna vez lo has hecho pero no es nada bueno, si puedes hacer algo hoy debes hacerlo, dejar las cosas para mañana solo hace que tu mente se vuelva perezosa. 

Culpar

Otra actitud muy fácil cuando fallas y obtienes resultados malos es echarle la culpa a otras personas, pero no es lo mejor. Debes admitir que el fallo fue tuyo y aceptar las consecuencias, solo así podrás aprender y hacerlo mejor después.

Asumir       ➤➤

domingo, 2 de octubre de 2016

Solo tú lo puedes hacer



La comparación constante con quienes son más listos, más atractivos y obtienen más triunfos que nosotros tiende a alimentar la envidia, la frustración y la infelicidad. Pero también podemos utilizar esta actitud de una forma positiva, sólo tenemos que hacer un esfuerzo para conocernos; sí eso ¡conocerse a uno mismo! Porque a veces resulta muy difícil llegar a conocernos a nosotros mismos; sin embargo, este conocimiento es fundamental para lograr estabilidad emocional y equilibrio psicológico. El conocimiento de uno mismo presupone el de las propias aptitudes y limitaciones, el del temperamento y las principales pautas de conducta personales, las tendencias fundamentales, intereses y motivaciones, el saber leer e interpretar nuestros sentimientos, etc.
A lo largo de toda nuestra vida intentamos conocernos mejor, pero nunca llegamos a un conocimiento absoluto. El ser humano puede llegar a conocerse a sí mismo, casi por completo, pero al igual que ocurre con la vida misma, siempre surgen en su interior nuevas facetas, aún desconocidas. En cierto modo, nuestra propia realidad es extraordinariamente compleja e inabarcable, y, por otro lado, la persona humana está expuesta a las modificaciones propias de un desarrollo psicológico evolutivo.
El conocimiento de uno mismo mediante la auto-observación, clásicamente denominado «introspección», tiene grandes dificultades, ya que al autoanalizarnos psicológicamente, se ponen automáticamente en marcha mecanismos de defensa y autojustificación que nos hacen perder objetividad al juzgarnos.
Pues dicho, conocerse a uno mismo es un punto esencial para lograr el equilibrio psicológico y una correcta maduración de la personalidad. Si conocemos nuestras aptitudes, podemos desarrollarlas; si conocemos nuestras limitaciones y defectos, ya hemos dado un primer paso para superarlas, para comprendernos mejor y evitar objetivos que no seremos capaces de lograr, evitando así posibles frustraciones, teniendo una vida más plena, menos “pesada”, con más alegría y felicidad.

Recordemos esas palabras sabias, antiguas y muy conocidas, que estaban inscritas en el TEMPLO DE DELFOS, que indican claramente el camino a seguir y que dicen lo siguiente:

"Te advierto, quien quiera que fueres, Oh! Tú que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, Que si no hallas dentro de ti mismo, aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera. Si tu ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias? En ti se halla oculto el tesoro de los tesoros. Oh! Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los Dioses."

Que de una manera muy resumida dice "Nosce Te Ipsum" o "Conócete a ti mismo".