miércoles, 24 de diciembre de 2014

jueves, 18 de diciembre de 2014

Que la Paz reine en los corazones


Deseo para tod@s que LA SABIDURÍA presida todas nuestras acciones del próximo año, que LA FUERZA las sostenga y que LA BELLEZA las adorne y que LA PAZ reine sobre la Tierra, que EL AMOR reine entre los hombres y que LA ALEGRÍA reine en los corazones.

lunes, 17 de noviembre de 2014

25 Consejos para ser feliz



El bienestar es en principio cuestión de una actitud auto-responsable. Sacar lo mejor de cada experiencia es una elección diaria y en todo momento. Aquí 25 consejos para ser feliz!
1. No guardes rencor.
Guardar rencor tiene muchos efectos perjudiciales sobre tu bienestar, incluyendo aumento de la depresión, la ansiedad y el estrés. Si dejas de lado todos tus rencores, obtendrás una conciencia clara y suficiente energía para disfrutar de las cosas buenas de la vida.
2. Sé amable con la gente.

¿Sabías que se ha demostrado científicamente que ser amable te hace más feliz? Cada vez que realizas un acto desinteresado tu cerebro produce serotonina, una hormona que alivia la tensión y levanta el ánimo. Además, el trato de las personas con amor, dignidad y respeto también te permite construir relaciones más fuertes.
3. Trata los problemas como oportunidades.

La palabra “problema” no es parte del vocabulario de una persona feliz. Un problema es visto como un inconveniente, una lucha o una situación inestable, mientras que una oportunidad es vista como algo positivo, como una tarea, un desafío, un reto. Cada vez que te enfrentes a un obstáculo, trata de verlo como una oportunidad para progresar o para aprender algo de él.
4. Expresa gratitud.

Todos tenemos algo por lo que estar agradecidos: alguien que nos quiere, un cuerpo sabio que nos alerta cuando estamos enfermos, un trabajo que nos gusta, una oportunidad que nos brinda la vida para aprender algo de ella, etc.
5. Escribe cada vez que te suceda algo bueno.

Puedes empezar anotando tres cosas buenas que te hayan ocurrido durante el día, por qué pasaron cada una de ellas y cómo hubiera sido tu día si no hubieran ocurrido. Pensar en lo positivo te hace sentir feliz.
6. Sueña a lo grande.

Si sueñas grandes metas tienes más posibilidades de lograr tus objetivos que los que no lo hacen. Si te atreves a soñar en grande tu mente se pondrá en un estado enfocado y positivo.
7. No te preocupes por las cosas pequeñas.

La vida es demasiado corta para ponerte nervioso sobre situaciones triviales. Si dejas que las pequeñas preocupaciones se vayan podrás disfrutar de las cosas más importantes en la vida.
8. Habla bien de los demás.

Decir cosas buenas de los demás te ayuda a tener pensamientos positivos, sin prejuicios. Lo contrario te hace sentir culpable y resentido.
9. Nunca pongas excusas.

Benjamin Franklin dijo una vez: “El que es bueno para dar excusas es rara vez bueno para nada más.” No pongas excusas o culpes a otros de tus propios actos; asúmelos de manera proactiva.
10. Vive el presente.

No vivas en el pasado o te preocupes por el futuro. Saborea el presente. Déjate sumergir en lo que estás haciendo en ese momento.
11. Despierta a la misma hora todas las mañanas.

¿Has notado que muchas personas felices tienden a ser más madrugadoras? El despertar a la misma hora todas las mañanas estabiliza tu ritmo circadiano, aumenta la productividad, y te pone en un estado de calma y centrado.
12. Evita la comparación social.

Todo el mundo trabaja a su propio ritmo, así que ¿por qué te comparas con los demás? Serás más feliz si te centras en tu propio progreso y alabanza que si lo haces en el de los otros.
13. Elige bien a tus amigos.

Es importante rodearte de personas optimistas que te estimulen a alcanzar tus metas. Cuanta más energía positiva tengas a tu alrededor, mejor te sentirás contigo mismo.
14. No busques la aprobación de los demás.

Sigue tu propio corazón sin que te importe lo que los demás piensen de ti; es imposible complacer a todos. Escucha lo que tengan que decir las personas que te importan, pero nunca busques la aprobación de nadie, sino la tuya propia. No dejes tampoco que los pesimistas te desanimen.
15. Tómate el tiempo para escuchar.

Habla menos, escucha más. Escuchar mantiene tu mente abierta a otros puntos de vista y sabidurías. Cuanto más intensamente escuches, más en calma tendrás la mente.
16. Fomenta las relaciones sociales.

Es importante tener relaciones fuertes y saludables. Encuentra tiempo para ver y hablar con tu familia, amigos o pareja.
17. Medita o silencia tu mente.

Meditar ayuda a encontrar la paz interior. No tienes que ser un maestro zen para llevarlo a cabo. Saber silenciar tu mente en cualquier lugar y en cualquier momento que necesites te ayudará a calmar tus nervios. Si te cuesta, empieza por restar en silencio.
18. Come bien.

La comida basura te hace inactivo y perezoso, y es difícil ser feliz cuando estás en ese tipo de estado. Todo lo que comes afecta directamente a la capacidad del cuerpo para producir hormonas, lo que determinará tu estado de ánimo, la energía y el enfoque mental. Asegúrate de comer alimentos que mantengan tu mente y tu cuerpo en buena forma.
19. Haz ejercicio.

Los estudios han demostrado que el ejercicio aumenta los niveles de felicidad. El ejercicio también aumenta tu autoestima y te da un mayor sentido de auto-realización.
20. Vive mínimamente y en orden.

Mantener un entorno saludable en el hogar favorece la productividad. Al incrementar las prácticas de auto-regulación en tu casa también se extenderá a otras áreas de tu vida, como los objetivos y las finanzas. La casa es un reflejo de ti mismo. El desorden en la casa te hace sentir abrumado y estresado.
21. Cuídate de ti mismo.

Tómate el tiempo para cuidarte de ti mismo (darte un masaje, una ducha caliente relajante, lavarte el pelo con el champú que tanto te gusta, ponerte una crema corporal que te hidrate, etc.). Hacerlo te ayudará a aumentar tu nivel natural de energía.
22. Di la verdad.

Mentir estresa y corroe la autoestima. La verdad te hará libre. Ser honesto mejora tu salud mental y construye la confianza de otros en ti. Sé siempre veraz y nunca pidas disculpas por ello.
23. Establece control personal.

Elije tu propio destino. No dejes que los otros te digan cómo debes vivir tu vida. Estar en control total de tu propia vida trae sentimientos positivos y un gran sentido de autoestima.
24. Acepta lo que no se puede cambiar.

Una vez aceptado el hecho de que la vida no es justa estarás más en paz contigo mismo. En lugar de obsesionarte con que la vida es injusta, céntrate sólo en lo que puedas controlar y cambiar para mejor.
25. Tararea o canta una canción alegre cada día.

Cantar te da energía muy positiva y levanta el ánimo.




domingo, 9 de noviembre de 2014

"Si no tengo amor, no soy nada."

" Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada. 
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. 
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá."

Carta de San Pablo a los Corintios

sábado, 4 de octubre de 2014

Vuela


"Naciste con potencial. Naciste con bondad y confianza. Naciste con ideales y sueños. Naciste con grandeza. Naciste con alas. No están destinados para el rastreo, por lo que no lo haces. ¡Tú tiene alas!  Aprende a usarlas y vuela "-. 

sábado, 20 de septiembre de 2014

Los 14 preceptos de Thich Nhat Hanh


PRACTICA ESTOS PRECEPTOS, PERO NO CREAS QUE VAS A PODER SEGUIRLOS A LA PERFECCIÓN.
“No creas que yo siento que sigo todos y cada uno de estos preceptos perfectamente. Sé que fallo de muchas maneras. Ninguno de nosotros puede cumplir plenamente cualquiera de ellos. Sin embargo, debo trabajar hacia una meta. Esta es mi meta. Ninguna palabra puede reemplazar a la práctica, sólo la práctica puede hacer a las palabras”.
1. SE ABIERTO EN TUS IDEAS O TEORÍAS.
No seas idólatra ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología. Todos los sistemas de pensamiento son medios de guía; no son la verdad absoluta.
2. ENCUENTRA TU VERDAD EN LA VIDA, PERO PERMÍTETE CAMBIAR.
No creas que el conocimiento que tienes en este momento es la verdad inmutable, absoluta. Evita ser de mentalidad estrecha y atarte a los puntos de vista presentes. La verdad se encuentra en la vida y no meramente en el conocimiento conceptual.
3. RENUNCIA AL FANATISMO Y AYUDA A OTROS A QUE TAMBIÉN LO HAGAN.
No fuerces a los demás, ni siquiera a los niños, por ningún medio en absoluto, a adoptar tus puntos de vista, ya sea por autoridad, amenaza, dinero, propaganda o incluso educación. Sin embargo, por medio del diálogo compasivo, ayuda a los demás a renunciar al fanatismo y la estrechez.
4. DESPIÉRTATE A LA REALIDAD Y EL SUFRIMIENTO DEL MUNDO.
No evites el contacto con el sufrimiento ni cierres tus ojos ante el sufrimiento. No pierdas la conciencia de la existencia del sufrimiento en la vida del mundo. Despierta tú mismo y a los demás a la realidad del sufrimiento en el mundo.
5. COMPARTE LO QUE TIENES Y BUSCA TRASCENDER MÁS ALLÁ DE LO MATERIAL.
No tomes como el objetivo de tu vida a la fama, el provecho, la riqueza o el placer sensual. Vive simplemente y comparte el tiempo, la energía y los recursos materiales con quienes están en necesidad.
6. PRACTICA LA COMPASIÓN.
No mantengas ira u odio. Tan pronto como surgen la ira y el odio, practica la meditación sobre la compasión para comprender profundamente a las personas que han causado ira y odio. Aprende a ver a los otros seres con los ojos de la compasión.
7. PRACTICA LA RESPIRACIÓN, LA ATENCIÓN Y LA COMPRENSIÓN.
No te pierdas en la dispersión y en el ambiente que te rodea. Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del cuerpo y la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la concentración y la comprensión.
8. USA PALABRAS CONCILIADORAS Y RESOLUTIVAS.
No pronuncies palabras que puedan crear discordia y causar ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.
9. ASIENTE A LA VERDAD Y A LA JUSTICIA, CON SINCERIDAD Y DISCRECIÓN.
No digas cosas falsas por el bien del interés personal o para impresionar a las personas. No critiques o condenes cosas de las que no estás seguro. Habla siempre verdadera y constructivamente. Ten el valor de hablar sobre situaciones de injusticia, aun cuando hacerlo pueda amenazar tu propia seguridad.
10. NO USES A LOS DEMÁS PARA TU PROVECHO PERSONAL.
No transformes tu comunidad en un partido político, ni la uses para tu ganancia o provecho personal. Toma una actitud clara contra la opresión y la injusticia, sin engancharte en conflictos partidarios.
11. ELIGE UNA VOCACIÓN AMOROSA.
No vivas con una vocación que sea dañina para los humanos y la naturaleza. No inviertas en compañías que priven a los demás de su oportunidad de vivir. Elige una vocación que ayude a realizar tu ideal de compasión.
12. PROTEGE LA VIDA.
Encuentra todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.
13. RESPETA LA PROPIEDAD Y EVITA QUE LOS DEMÁS SE ENRIQUEZCAN CON EL SUFRIMIENTO HUMANO.
No poseas nada que debería pertenecer a los demás. Respeta la propiedad de los demás pero evita que los demás se enriquezcan con el sufrimiento humano o el sufrimiento de otros seres.
14. CUIDA TU CUERPO Y NO LO VEAS COMO UN INSTRUMENTO.
No maltrates a tu cuerpo. Aprende a manejarlo con respeto. No veas a tu cuerpo sólo como un instrumento. Respeta los derechos y compromisos de los demás.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Honra a tu padre y a tu madre



He atravesado un periodo difícil marcado por una avalancha de problemas que han coincidido desafortunadamente. 

Han sido tantas las dificultades, que me han pensar injustificadamente que todo está mal y que no estaba en mi mano solucionarlo, es decir, en un momento dado la situación llegó a un punto en que me desbordó totalmente.

Con todo lo dicho anteriormente a mis espaldas, el colmo ha ocurrido con el fallecimiento de una persona muy cercana y querida por mí. En torno a este drama he podido observar hasta qué punto puede llegar la especie humana en lo referente a la hipocresía, fingimiento, doblez, falsedad, o llámenlo Ustedes como quieran. He presenciado como unos hijos, fingían como plañideras en torno al cadáver de la madre (viuda) que dio su vida por ellos, a la cual abandonaron y repudiaron hace 6 años. Esta falta de escrúpulos  me ha hecho reflexionar sobre el valor tienen los padres. Lo dice servidor que soy padre, abuelo y no tengo la suerte de conservar unos padres que se marcharon muy jóvenes al Oriente Eterno.

Como acostumbro en los casos en los que reflexiono, echando mano de un antigua Biblia que conservo, y como absorbido por la inercia, me he topado con una frase que hacía mucho tiempo no escuchaba “Honra a tu padre y a tu madre” Éxodo 20:12; no es sólo un precepto religioso, sino un importante principio espiritual en nuestro camino para alcanzar la paz interior y la realización.

Existen ciertas personas a quienes nunca podremos pagar de vuelta los regalos que nos han otorgado, y las primeras y principales de esas personas son nuestros padres quienes nos trajeron a este mundo. Esto no quiere decir que siempre debemos estar de acuerdo con nuestros padres, tampoco quiere decir que tenemos que estar alrededor de ellos si son destructivos para nuestro crecimiento personal. Aun así, pese a cualquier cosa, podemos honrar a nuestros padres al honrar la vida que nos dieron.

Sentir una profunda apreciación por el regalo que nuestros padres nos dieron, el regalo de la vida, es más importante que cualquier acción física que podamos llevar a cabo a favor de ellos.

De las plañideras, mejor no sigo escribiendo.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Juzga de manera justa

"Debes juzgar a tu amigo de manera justa", está escrito.
Esto suena inicialmente como otra lección espiritual que la mayoría de nosotros ya ha escuchado antes.
En realidad hay una razón egoísta muy importante
de por qué necesitamos juzgar a otros de manera justa. 
Hace mucho tiempo, en el Templo Sagrado, había un espejo en el cual la espiritualidad de una persona podía ser vista.
Hoy, porque el templo no existe, cada persona es un espejo para las otras. 
Lo que ves en otras personas está realmente dentro de ti.
Cuando juzgas algo que no te gusta de otro, básicamente estás resaltando tus rasgos negativos. 
Hoy, cada vez que un juicio entre a tu mente, pregúntate,
"¿Qué es lo que la Luz me está mostrando acerca de mí mismo ahora?" Formular la pregunta te llevará a tu respuesta.
Una vez que hayas visto tus propias imperfecciones,
inmediatamente sentirás más misericordia hacia la otra persona, y hacia ti mismo ... 


Yehudá Berg

jueves, 21 de agosto de 2014

Aprovechar cada minuto

Hoy, he mantenido con un familiar una de esas conversaciones transcendentales que te hacen reflexionar sobre cuál es el estado optimo al que una persona debe llegar en el ocaso de la vida. Lo cierto es que, es muy triste cuando alguien llega a cumplir 50 años y todavía no se ha atrevido a perseguir sus sueños, sus metas y vivir la vida, pero aún peor es llegar a los 80 años y haber consumido los días solo en preocupaciones, trabajo, enfermedades por el desgaste, así como otros aspectos que matan la vida de la persona silenciosamente, y darse cuenta que la vida se te ha escapado como el agua entre los dedos.
Creo firmemente que nacer, tener pareja y formar una familia que incluya nietos es de lo más bonito que te puede dar la vida. Hay que aprovechar cada instante, cada segundo de tu vida y disfrutarla al máximo. Tienes que hacer cada instante lo que te gusta, tampoco es vivir como si fuera el último día de tu vida, pero por lo menos hacer lo que te apetece. Eso si es filosofía de vida

Lo triste de la vida es no saber aprovecharla.



jueves, 7 de agosto de 2014

La felicidad

Una y otra vez nos dicen que las personas felices tienen menos probabilidades de enfermarse. La ciencia dice que el sistema inmunológico es todo y parte de lo que lo hace fuerte es la felicidad y la armonía. 

Las personas felices están contentas con lo que son y donde están porque están conectadas con el amor infinito que existe dentro de ellas y son capaces de compartir este amor con otros. 

La infelicidad, por otra parte, está inextricablemente ligada a los celos, que crean separación y dejan un espacio vacío. Cuando estamos celosos, buscamos constantemente algo que no tenemos. Sin embargo, cada vez que hacemos esto perforamos nuestra "capa de ozono" personal y cuando hay suficientes hoyos en ella, terminamos con desarmonía en nuestro cuerpo, mente y espíritu. 

¿Esto significa que para ser espirituales nunca debemos ser celosos o infelices c
on nuestra situación en la vida? Claro que no. Todos nos encontraremos y seremos acosados por la negatividad. Eso es un hecho. Si no seríamos ángeles, no seres humanos. 

Sin embargo, lo que importa es lo que hacemos con esos pensamientos. ¿Permitimos que nos controlen? O somos capaces de retarlos y decirnos a nosotros mismos: "A pesar que estos pensamientos y sentimientos están inundándome, me niego a escucharlos. Quiero ver la Luz que sé que existe en cada persona. Mi deseo de conectarme con el Creador es mayor que mi deseo de obtener lo que quiero de esta situación".

Aunque parezca que vivimos en un mundo de carencias y limitaciones, existe al mismo tiempo dentro de cada uno de nosotros una chispa del Creador. 
Si podemos conectarnos con esta chispa perfecta a través de herramientas espirituales como la oración, 
la meditación, y el compartir, entonces podemos conectarnos con la armonía que subyace en toda 
la creación. 


Karen Berg