domingo, 5 de julio de 2020

Gratitud





No todas las personas tienen la costumbre de agradecer. Cuando lo hacen, es casi siempre, porque algo les ha traído alegría, ventaja o éxito.
Olvidamos los beneficios que provienen de los fracasos, las experiencias que producen, los males que nos afligirán  en el futuro y el crecimiento interno que proporcionan.
Los errores y los infortunios son inherentes a la vida. Son como la pimienta en una comida: una pizca agrega un sabor especial a todo el plato.
Siempre ¡¡tratemos de agradecer!! no solo por los éxitos y los aplausos, sino también por las experiencias negativas, fracasos y dificultades.
Cuando hacemos eso, damos un paso adelante, saltamos a una etapa superior de evolución. Aceptar obstáculos e intentar crecer con ellos nos da nuevas fuerzas y recursos, y nos hace querernos y admirarnos más, fortaleciendo nuestra autoestima.
En cualquier momento que estemos pasando, mantengamos buenos pensamientos sobre la vida, sobre Dios y sobre nuestros semejantes. Como semillas de felicidad, las buenas obras darán fruto, ayudándonos a evitar los malos fluidos y acercándonos al Creador.
¿Qué tal, si comenzamos a recordar más que cada vez que damos gracias, la vida registra un punto a nuestro favor? ¡Vale la pena!


sábado, 4 de julio de 2020

Diferencia entre conocimiento, sabiduría y comprensión



Osho, en respuesta a la pregunta de cuál es la diferencia entre conocimiento, sabiduría y comprensión, dijo que es cualitativo: el conocimiento es una creencia en la experiencia del otro: todo el conocimiento es prestado; La sabiduría es la acumulación de experiencias propias. La comprensión no es acumulativa, ya que siempre estamos cambiando; no acumula experiencias, ni propias ni de terceros, pero causa crecimiento en el individuo. Mientras que la sabiduría acumula el polvo de siglos y el conocimiento se mueve en el pasado, la comprensión siempre es fresca: el conocimiento puede eliminarse de la misma manera que la sabiduría. Pueden ser eliminados de su cerebro, completamente eliminados de su mente. Pero la comprensión no es: no es parte de ella, no es acumulativa.
Todo lo que es acumulativo se guarda en el cerebro, pero la comprensión es parte de tu ser, no se puede eliminar. No puedes lavarle el cerebro al Buda; de hecho, él ya lo hizo él mismo, ya se limpió. No se acumula; vive cada momento.
De esta manera, Osho afirma que el verdadero florecimiento del ser es la comprensión, ya que es "un espejo que no acumula nada, un espejo que siempre vive en el presente inmediato: refleja todo lo que aparece frente a él".
Las personas mayores pueden ser sabias, los jóvenes pueden aprender, pero solo los niños pueden entender. Este es el significado de las palabras de Jesús: "Les aseguro que, a menos que se conviertan y se vuelvan como niños, nunca entrarán en el Reino de los Cielos". (Mateo 18: 3). Cuando eres como un niño y no llevas respuestas pasadas o preestablecidas o cualquier otro tipo de respuesta, solo un vacío profundo, entonces algo puede hacer eco en ti.

miércoles, 1 de julio de 2020

¡No te rindas!




Hay momentos en la vida en los que nos encontramos en un cruce de carreteras sin saber qué dirección tomar, porque hay muchos caminos.

En estos momentos de incertidumbre, dudas e inseguridades, es inútil ir sin rumbo, es aconsejable ser cauteloso con paciencia y esperar el momento adecuado para avanzar con seguridad.

Dejemos ir la tensión y la desesperación y tomemos posesión de la brújula del discernimiento para tomar la decisión más sabia respaldada por nuestra fe y confianza en nosotros mismos.

A menudo, en las horas de tensión y angustia, no escuchamos nuestra intuición, y ahí es donde nos sentimos perdidos, desanimados y, a veces, perdiendo la fe y debilitando nuestro espíritu.

¡No te rindas! Busquemos la poderosa fuerza de Dios y no nos dejemos engañar pensando que estamos solos y abandonados. ¡No lo estamos! Dios nunca abandona a sus hijos. ¡La fe y la perseverancia es la clave!


martes, 30 de junio de 2020

Vísteme despacio, que tengo prisa


¿Cuántas veces nos hemos equivocado al permitir que la precipitación tome la delantera, haciéndonos actuar de manera menos racional, cuando en realidad podríamos haber actuado de otra manera?

Ciertas decisiones después de tomarse no se pueden revertir, y esto es lo que aumenta el dolor de quienes se arrepienten después de un hecho consumado.

Por este motivo, entre otros, pensemos de antemano, para no dejarnos gobernar por impulsos o impulsividad, que provocan que la emoción suplante a la razón, trayendo consecuencias, casi siempre, desastrosas y, a menudo, pueden tener reflejos durante toda la vida. .

Por lo tanto, es esencial que seamos pacientes y cautelosos. Que seamos más razonables con nosotros mismos en nuestras acciones, sin volver a hacer lo malo, si en otras ocasiones lo hemos hecho. Somos los que más perdemos actuando de manera apresurada o irreflexiva.

Los "antiguos" ya dijeron que: "la paciencia y el caldo de pollo no hacen daño a nadie". Entonces, no estemos nerviosos. Vamos a estar muy tranquilos, detenerse, meditar y respirar profundamente antes de actuar.

Que tengamos días bendecidos y felices, con salud, mucha paz y alegría.

lunes, 29 de junio de 2020

Confía en Él



Siempre debemos estar preparados para lo inevitable. Hay situaciones en la vida que no se pueden cambiar y, en otras circunstancias, ni siquiera se pueden evitar. Y por difícil que sea aceptarlos, es necesario saber cómo vivir con ellos.

La aceptación de un episodio de tristeza o angustia hará que el dolor sea más agradable, y llamamos a esto resignación. Y renunciar no es lo mismo que ser conformista, que acepta pasivamente todo. ¡No es!

Tener resignación es tener humildad, comprensión y paciencia. Por eso es muy importante saber cómo lidiar con hechos y situaciones en las que se puede hacer poco o nada. Rebelarse contra la Ley de la vida y contra Dios no es la actitud de quienes dicen creer en Él.

Somos probados durante todo el viaje terrenal, y debemos pasar estas pruebas porque no nos quedaremos en este viaje para siempre. Recordemos que somos estudiantes de la vida y será necesario y bueno que podamos obtener la aprobación.

Renunciemos y confiemos en el Maestro de Maestros, que es Dios, porque de Él recibimos las mejores lecciones de resignación y ennoblecimiento, en la certeza de la recompensa de la dicha eterna.

Recordemos, que el sufrimiento mejora nuestro espíritu y nos proporciona ricas lecciones de vida.

sábado, 27 de junio de 2020

Dar es recibir

"Amar" hace que nuestras células vibren en perfecta armonía. Y donde la armonía está presente, la enfermedad no encuentra lugar. Pero el amor solo tiene sentido si se "experimenta" y se siente en su esencia.

La palabra "amor" es neutral y expresa una sola idea. Solo cuando realmente amas puedes "conocer el amor". En este caso, "saber" tiene el significado de saborear, experimentar.

Así como mirar una fruta no nos permite conocer su sabor, así es con amor. Solo cuando lo probamos sentimos las delicias de su sabor. ¿Y por qué no podemos probar el amor ahora?

¿No hay alguien esperando un abrazo de nosotros? ¿Una llamada telefónica? Alguien esperando una palabra amigable? ¿O esperando un simple trozo de pan que podamos compartir?

Hay una pregunta fundamental que no podemos dejar de hacer.
¿Tampoco podremos hacer un gesto de amor hacia nosotros mismos? Ahora, por supuesto que lo estamos.

Cuando nos encontremos angustiados, sofocados... llamemos a un amigo y solicitemos ayuda para nuestras dificultades. Busquemos apoyo espiritual en el templo religioso de nuestra fe. Tratemos de estar rodeados de buenas personas, de buen humor. En resumen, cultivemos solo ideas positivas sobre nosotros mismos.

Comencemos el fin de semana reflexionando un poco sobre esto. Sí, si podemos, debemos ayudar a nuestro prójimo, pero comencemos con nosotros mismos, ¡porque nadie puede dar lo que no tiene!

jueves, 25 de junio de 2020

Siempre positivo

No podemos cambiar lo que sucedió en el pasado. Ya sea bueno o malo, debemos tomar y valorar la iniciativa de todas las experiencias vividas, ya que nos han convertido en lo que somos hoy.

Todas las elecciones se hicieron con el sentimiento de razón o emoción, y fueron caminos que elegimos, seguros de que eran los mejores para ese momento.

En este caso, por lo tanto, las consecuencias de una acción no la hacen moralmente buena ni mala, la intención lo es todo y es a través de ella que el Creador nos juzga.

El pasado es pasado, pero el mañana durará para siempre y no podemos permitir que el pasado controle nuestro presente e interfiera negativamente en nuestro futuro. Si lo permitimos, mantendremos un enlace que vincule nuestros próximos pasos con las huellas negativas dejadas atrás.

Vayamos a nuestros corazones y veamos qué nos ha transformado nuestra historia y decidamos qué hacer a partir de ahora.

No intentemos convertirnos en algo que nunca fuimos, sino que recuperemos lo que realmente somos. Si no hacemos nada, viviremos en la sombra de las frustraciones e insatisfacciones, esperando que algo de magia haga los cambios que necesitamos.

No confundamos la fe y la esperanza con la conveniencia y la pereza. Tengamos desprendimiento; dejar ir a nuestro viejo yo; abramos nuestros brazos a los nuevos tiempos y veamos los nuevos caminos que se abren cada amanecer.

A partir de este jueves, fortaleceremos más las expectativas positivas, llevando nuestra increíble capacidad de acción con optimismo y confianza.

martes, 23 de junio de 2020

El poder de la palabra



Podemos sentir las formas más diversas de emociones: ira, anhelo, melancolía, tristeza, miedo, ansiedad, etc.

La emoción revuelve el espíritu, acelera o reduce el orden mental, provocando un desequilibrio en nuestras acciones y reacciones. En esos momentos, debemos esforzarnos por dominar la mente.

El dominio de la mente comienza cuando detenemos las palabras y medimos cada oración pronunciada, en una atmósfera de absoluta normalidad. Para eso, debes pensar despacio, calmar tus palabras y ser paciente.

De esta manera, llegaremos a la serenidad necesaria para controlar la situación, ordenar palabras con equilibrio y superar las crisis emocionales.

Lo que sale de la boca es la fuerza creativa y no hay forma de hacer que regrese. Por lo tanto, pensemos detenidamente antes de hablar, evitemos los excesos, que la verdad y el sentido común, regule el tono de nuestra voz y no sea grosero.

No cobramos ni buscamos responsables. Si nuestra mente busca soluciones, nos volvemos positivos. Y si busca razones, nos volvemos negativos.

Por lo tanto, pasemos más tiempo dándonos cuenta que soñando, haciendo que planeando, viviendo que esperando, porque, aunque casi muere, está vivo, casi vive, ya ha muerto.

Recordemos, con serenidad que: "La franqueza no consiste en decir todo lo que se piensa, sino en pensar todo lo que se dice".

lunes, 22 de junio de 2020

Dejar la zona de confort

Quien tiene miedo de cometer errores, apenas lo hace bien, pero quien tiene miedo de intentarlo ya ha cometido errores.

La vida requiere tomar decisiones en todo momento. Hay decisiones fáciles y difíciles, y la mayoría de nuestros errores se deben a la indecisión.

La vida solo recompensa a aquellos que tienen el coraje y la capacidad de arriesgar un camino o una empresa, y esto puede llevarnos a distancias más allá de los límites de la gente común.

Todo es educativo, incluidos los errores y cae en el camino que sin duda nos hará mucho más fuertes y más sabios en la elección de nuestras decisiones.

Tomar riesgos significa salir bajo el techo que nos alberga, cruzar la calle de los sueños y lo que nuestro corazón desea, en busca de aventuras y "conocimiento de lo desconocido".

Podemos elegir permanecer como estamos, estar seguros y cómodos en una vida cálida y adormecida, pero nunca seremos lo que podamos si actuamos.

Los que no se arriesgan no hacen nada, no tienen nada y no son nada. Quien no se arriesga tratando de evitar el dolor, el sufrimiento y el fracaso, no aprende, no siente, no cambia y no crece.

Quizás siempre sea oportuno recordar que si permanecemos atrapados en nuestra esclavitud, seremos esclavos eternos que temerán la libertad.

Reflexionemos sobre la siguiente pregunta: ¿cuántas veces los fracasos infructuosos se han convertido en pasos fundamentales hacia nuestras victorias?

miércoles, 23 de octubre de 2019

Condición humana

Un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán le picó. Por la reacción al dolor, el maestro lo soltó, y el animal cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El maestro intentó sacarlo otra vez, y otra vez el alacrán lo picó.
Alguien que había observado todo, se acercó al maestro y le dijo:
  • Perdone, ¡ pero usted es terco !
  • ¿No entiende que cada vez que intente sacarlo del agua lo picará?.
El maestro respondió:
  • La naturaleza del alacrán es picar, y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar. Y entonces, ayudándose de una hoja, el maestro sacó al animalito del agua y le salvó la vida. 
  • No cambies tu naturaleza si alguien te hace daño; sólo toma precauciones. 

Querido amigo y amiga, todos nosotros tenemos dentro dos tipos de naturaleza, una instintiva e inferior y otra superior, pero no como el Alacrán, nosotros tenemos una razón que nos permite dominar la parte inferior y desarrollar la naturaleza superior.