¡Dios mío! Envíanos algunos locos,
de aquellos que se comprometen a fondo, de aquellos que se olvidan de sí mismos, de aquellos que saben amar con obras y no con palabras... de aquellos que se entregan verdaderamente hasta el fin.
Nos hacen falta locos, desafinados, apasionados, personas capaces de dar el salto en el vacío inseguro, desconocido y cada día más profundo de la pobreza;
aquellos que saben aceptar la masa anónima,
sin deseo de utilizarla como escabel;
aquellos que no utilizan para su servicio al prójimo.
Nos hacen falta locos,¡Dios mío!.
Locos en el presente, enamorados de una forma de vida sencilla, liberadores del pobre, amantes de la paz, libres de compromisos, decididos a no hacer nunca traición, despreciando su propia comodidad, o su vida, plenamente decididos por la abnegación, capaces de aceptar toda clase de tareas, de partir dondequiera que sea por disciplina, al mismo tiempo libres y obedientes, espontáneos y tenaces, alegres, dulces y fuertes."
sábado, 9 de marzo de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
Sencillo y a la vez difícil
![]() |
Internet, el mayor invento de la historia. |
Entre la maraña de esos millones de páginas, he venido a cruzarme con un vídeo en YouTube que me ha encantado, y cómo no podía ser de otra manera, lo reproduzco y comparto muy gustosamente contigo. En el vídeo lo puedes escuchar pausadamente con una relajante música.
Que sencillo es ocupar un lugar en una agenda telefónica
Pero que difícil es ocupar el corazón de alguien de forma sincera
Que sencillo es herir a quien nos ama
pero que difícil es curar esa herida
Que sencillo es dictar reglas
pero que difícil es seguirlas al pie de la letra
Que sencillo es soñar todas las noches
Pero que difícil es perseguir un sueño
Que difícil es exhibir una victoria
pero que difícil es asumir la derrota con dignidad
Que sencillo es tropezar en una piedra
Pero que difícil es levantarte rápido la mayoría de las veces
Que sencillo es disfrutar de las bendiciones todos los días
Pero que difícil es compartirla con las demás
Que sencillo es prometerle a alguien algo
Pero que difícil es cumplir la promesa
Que sencillo es decir que amaremos por siempre
pero que difícil es ponerlo en práctica
Que difícil es criticar a los demás
Pero que difícil es mejorar uno mismo
Anónimo
viernes, 8 de febrero de 2013
¿Crees?
Esta es una reflexión de un amigo que todos los días nos regala una reflexión llena de sabiduría. Él, la llama "Afinación Diaria de la Conciencia de la Kabbalah", y me parece bien compartirla con vosotros, para que al igual que yo, podáis reflexionar y encontrar el camino hacia la verdad.
"Imagina un mundo sin dolor, sufrimiento, contaminación, depresión o ego.
Obsérvate caminando por una calle, sintiendo amor por cada persona que
encuentras. Sin inconvenientes. Sólo una existencia perfecta.
¿Crees que un mundo así es posible?
Si vamos a luchar con todo lo que tenemos para hacerlo posible, es imperativo que creamos que juntos podemos."
Paz y bien, Juan María
"Imagina un mundo sin dolor, sufrimiento, contaminación, depresión o ego.
Obsérvate caminando por una calle, sintiendo amor por cada persona que
encuentras. Sin inconvenientes. Sólo una existencia perfecta.
¿Crees que un mundo así es posible?
Si vamos a luchar con todo lo que tenemos para hacerlo posible, es imperativo que creamos que juntos podemos."
Paz y bien, Juan María
lunes, 4 de febrero de 2013
LA MALETA, UNA HERMOSA REFLEXIÓN
Un hombre murió. Al darse cuenta vio que se acercaba Dios y que llevaba una maleta consigo.
Y Dios le dijo:
- Bien hijo es hora de irnos.
El hombre asombrado preguntó:
- Ya? Tan pronto? Tenía muchos planes....
- Lo siento pero es el momento de tu partida.
- Que traes en la maleta? preguntó el hombre.
Y Dios le respondió,
- Tus pertenencias!!!...
- Mis pertenencias?? Traes mis cosas, mi ropa, mi dinero?
Dios le respondió:
- Eso nunca te perteneció, eran de la tierra.
- Traes mis recuerdos?
- Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo.
- Traes mis talentos?
- Esos no te pertenecieron, eran de las circunstancias.
- Traes a mis amigos, a mis familiares?
- Lo siento , ellos nunca te pertenecieron, eran del camino.
- Traes a mi mujer y a mis hijos?
- Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón.
- Traes mi cuerpo?
- Nunca te perteneció, ese era del polvo.
- Entonces traes mi alma?
-No! Esa es mía.
Entonces el hombre lleno de miedo, le arrebató a Dios la maleta y al abrirla se dio cuenta que estaba vacía..... Con una lágrima de desamparo brotando de sus ojos, el hombre dijo:
- Nunca tuve nada?
- Así es, cada uno de los momentos que viviste fueron solo tuyos. La vida es solo un momento... !! Un momento solo tuyo!!! Por eso, mientras estés a tiempo disfrútalo en su totalidad. Que nada de lo que crees que te pertenece te detenga.... Vive el ahora! Vive tu vida...!!! Y no te olvides de SER FELIZ, es lo único que realmente vale la pena! Las cosas materiales y todo lo demás por lo que luchaste, se quedan aquí! NO TE LLEVAS NADA! Valora a quienes te valoran, ama a quien te ama, quiere a quien te quiere, y mira todo lo bueno y hermoso que tienes a tu alrededor, mira la gente que realmente te ama y que tu no puedes o no quieres ver, no pierdas el tiempo con alguien que no tiene tiempo para ti, mejor disfrutalo con alguien que siempre ah tenido ese tiempo para ti.
Regala esta hermosa reflexión a todos los que quieras en este mundo y disfruta cada segundo que vivas.
Eso es lo que te vas a llevar.
miércoles, 30 de enero de 2013
Necesito poco y lo poco que necesito lo necesito poco
![]() |
La Vida |
Hoy, quiero compartir un magnifico artículo
publicado en La Vanguardia ,
escrito por la periodista Ángeles Caso.
Dejo a Ángeles que nos transmita el contenido
precioso de sus palabras. Nada más. Espero que disfrutes con su lectura tanto
como yo al recibirlo de personas muy queridas para mí. Saludos cordiales
![]() |
La sonrisa es un síntoma de felicidad y plenitud |
Será porque tres de mis más queridos amigos se
han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O
porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada
material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día
aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia,
he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a
colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la
sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su
aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación - de que
empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.
![]() |
Amor sano, amor sincero, amor verdadero... |
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo
piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a
base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se
meten en líos.
Señalo con el dedo a los hipócritas que
depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa
con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan
cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y
exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
![]() |
El tiempo se escapa sin darnos cuenta |
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no
quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis
amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la
cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los
cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la
noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás,
podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté
tranquila. También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico
por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar.
![]() |
La inocencia de la niñez |
Quiero toda la serenidad para sobrellevar el
dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a
diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve
la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada.
Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna
tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase.
Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que
valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O
todo.
![]() |
Lo tengo todo, no me falta de nada. Soy feliz |
sábado, 12 de enero de 2013
No doblegarse al miedo. Parte 1ª
Un cuento popular árabe nos deja una gran enseñanza.
Una caravana de mercaderes y peregrinos atravesaban lentamente el desierto. De pronto, a lo lejos, apareció un veloz jinete que surcaba las arenas como si su caballo llevara alas.
Cuando aquel extraño jinete se acercó, todos los miembros de la caravana pudieron contemplar, con horror, su esquelética figura que apenas si se detuvo junto a ellos. Tras una breve conversación lo comprendieron todo.
Era la Peste que se dirigía a Damasco, ansiosa de segar vidas y sembrar la muerte.
— ¿Adónde vas tan deprisa? –le preguntó el jefe.
— A Damasco. Allí pienso cobrarme un millar de vidas.
— ¿Adónde vas tan deprisa? –le preguntó el jefe.
— A Damasco. Allí pienso cobrarme un millar de vidas.
Y antes de que los mercaderes pudieran reaccionar, ya estaba cabalgando de nuevo. Le siguieron con la vista hasta que sólo fue un punto perdido entre la inmensidad de las dunas.
Semanas después la caravana llegó a Damasco. Tan sólo encontró tristeza, lamentos y desolación. La Peste se había cobrado cerca de 50.000 vidas. En todas las casas había algún muerto que llorar, niños y ancianos, muchachas, jóvenes…
El jefe de la caravana se llenó de rabia e impotencia. La Peste le había dicho que iba a cobrarse un millar de vidas… sin embargo había causado una gran mortandad.
El jefe de la caravana se llenó de rabia e impotencia. La Peste le había dicho que iba a cobrarse un millar de vidas… sin embargo había causado una gran mortandad.
Cuando tiempo después, dirigiendo otra caravana por el desierto, el jefe volvió a encontrarse con la Peste, le dijo con actitud de reproche:
— ¡Ya sé que en Damasco te cobraste 50.000 vidas, no el millar que me habías dicho! No sólo causas la muerte, sino que además tus palabras están llenas de falsedad.
— No –respondió la Peste con energía-, yo siempre soy fiel a mi palabra. Yo sólo acabé con mil vidas. El resto se las llevó el Miedo.
— ¡Ya sé que en Damasco te cobraste 50.000 vidas, no el millar que me habías dicho! No sólo causas la muerte, sino que además tus palabras están llenas de falsedad.
— No –respondió la Peste con energía-, yo siempre soy fiel a mi palabra. Yo sólo acabé con mil vidas. El resto se las llevó el Miedo.
miércoles, 2 de enero de 2013
Cooperación, colaboración ...
Hoy de manera casual me he encontrado en un viejo libro de
filosofía, que tenía casi en el olvido, ésta cita "Con la concordia crecen las cosas pequeñas; con la discordia se
hunden las mayores." (Salustio, historiador romano.)
La cual me ha hecho
reflexionar:
![]() |
Construyendo un mundo mejor (Tú + yo = fuerza) |
Cooperar, colaborar,
contribuir y todos los conceptos
relacionados implican trabajar juntos, tener un mismo objetivo, empujar todos
en la misma dirección, hacer los caminos juntos, tomar parte con otros para
conseguir objetivos comunes. Es con estos valores cómo favorecemos al otro, entendiendo
que una persona coopera con las demás cuando hay una reciprocidad, ya que, si ésta
no existe, hablaríamos sólo de una ayuda. Ayudar tiene una sola
dirección: uno ayuda y el otro es ayudado. Cooperar tiene siempre una doble
dirección: yo ayudo a otras personas, y éstas me ayudan a mí. En
resumen, yo beneficio a los demás, y los demás me benefician a mí. Así, ¡todos
salimos ganando!
Y ésta reflexión me lleva a una pregunta ¿cómo sería el
mundo si, una parte considerable de los moradores de éste planeta practicásemos
los conceptos anteriormente mencionados?
Feliz 2013
jueves, 20 de diciembre de 2012
Demasiado ruido
![]() |
Soledad. Armonizad@ con la madre naturaleza. |
Conforme avanzaba la mañana, los ruidos de la civilización se fueron imponiendo, el curso de inglés, las prisas, las presiones, los compromisos...
![]() |
La gran ciudad. La nueva Babilonia. |
Me intentaré convencer de que la vida no es una carrera de obstáculos en la que compites por ser el número uno. Sólo yo soy responsable de la presión a la que me someto, y me pregunto ¿Donde conduce una existencia en la que no queda tiempo para el silencio y la paz interior?
He abierto el libro por una página al azar, y sorprendentemente, ésto es lo que está escrito.
Temía estar solo, hasta que aprendí a quererme a mí mismo.
Temía
fracasar, hasta que me di cuenta que únicamente fracaso cuando no lo intento.
Temía
lo que la gente opinara de mí, hasta que me di cuenta que de todos modos
opinan.
Temía
me rechazaran, hasta que entendí que debía tener fe en mi mismo.
Temía
al dolor, hasta que aprendí que éste es necesario para crecer.
Temía a
la verdad, hasta que descubrí la fealdad de las mentiras.
Temía a
la muerte, hasta que aprendí que no es el final, sino más bien el comienzo.
Temía
al odio, hasta que me di cuenta que no es otra cosa más que ignorancia.
Temía
al ridículo, hasta que aprendí a reírme de mí mismo.
Temía
hacerme viejo, hasta que comprendí que ganaba sabiduría día a día.
Temía
al pasado, hasta que comprendí que es sólo mi proyección mental y ya no puede
herirme más.
Temía a
la oscuridad, hasta que vi la belleza de la luz de una estrella.
Temía
al cambio, hasta que vi que aún la mariposa más hermosa necesitaba pasar por
una metamorfosis antes de volar.
Hagamos
que nuestras vidas cada día tengan más vida y si nos sentimos desfallecer no
olvidemos que al final siempre hay algo más.
Hay que
vivir ligero porque el tiempo de morir está fijado.
domingo, 25 de noviembre de 2012
El mundo al revés
![]() |
De amplísimos conocimientos, sus ideas influyeron tanto en Epicuro como en la física y química modernas |
El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza: la injusticia, dicen, es ley natural. Para explicar el éxito de sus negocios, John D. Rockefeller solía decir que la naturaleza recompensa a los más aptos y castiga a los inútiles; y más de un siglo después, muchos dueños del mundo siguen creyendo que Charles Darwin escribió sus libros para anunciarles la gloria.
En la escuela del mundo al revés, el plomo aprende a flotar y el corcho, a hundirse. Las víboras aprenden a volar y las nubes aprenden a arrastrarse por los caminos.
Eduardo Galeano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)