viernes, 23 de octubre de 2015

Yo sé que existo..porque tú me imaginas



Yo sé que existo porque tú me imaginas.
Soy alto porque tu me crees alto,
y limpio porque tú me miras
con buenos ojos, con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace inteligente,
y en tu sencilla ternura,
yo soy también sencillo y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie lo sepa.
Verán viva mi carne,
pero será otro hombre-oscuro, torpe, malo- el que la habita...

¿Porqué éstos versos?...Tú lo sabes.
A. González

lunes, 5 de octubre de 2015

Pau Donés y la emotiva carta sobre su cáncer

Paú Dones nos sorprende con una estremecedora cara en su página web en la que escribe sobre un mal día cuando tienes cáncer. Esta solución a la que se ha aferrado el cantante de Jarabe de Palo, te deja helado.
Hace un mes el cantante anunciaba en las redes sociales que tenía cáncer de colón, dejó paralizado al mundo de la música. Fué estupendamente atendido por las enfermeras del Hospital, a quienes dedicó una carta muy bella. Ahora ha decidido plasmar en su blog lo que le pasa por la cabeza en un mal día.
El cantante confiesa que esta a tope, que no le dan ni el cuerpo ni la cabeza para más, que está exhausto. Asi comienza su carta:"Para que nos vamos a engañar, con todo esto que me está pasando de vez en cuando aparece un mal día". Ha sido muy claro al exponer sus sentimientos de una forma tan abierta, se encuentra mal y no ha dudado en dejarlo claro.
Pau Donés ha comenzado a caer en la garras del cáncer, pero demuestra fuerza. En la carta ha demostrado que un mal día puede dejarte agotado, pero cuanta más fuerza y valor le pones a algo, más fácil es sobrellevarlo. Le mandamos a Pau Donés toda nuestra fuerza para que pueda superar está situación.
HOY NO TENGO UN BUEN DÍA    
Para que nos vamos a engañar, con todo esto que me está pasando de vez en cuando aparece un mal día. Por ejemplo, hoy. Comparto este miércoles 30 de septiembre de 2015 con vosotros, a pelo, tal como lo estoy viviendo, porque a lo mejor queréis saber como son mis días chungos, pero sobretodo porque el compartirlo me alivia.
Hoy estoy triste. Triste porque tengo cáncer. Porque no me encuentro bien. Porque los míos están tristes. Porque tengo la cabeza a tope y el cuerpo a cero. Porque esta mañana no tengo ganas. Porque tenía muchos planes y de repente se esfumaron. Porque voy a estar un año sin poder nadar, sin pisar la nieve, sin subirme a la moto, sin viajar, sin tocar….Y porque por si fuera poco, ayer me dijeron que el frío, que es de lo que más me gusta en el mundo, con la quimioterapia se va a convertir en mi principal enemigo.   
La semana que viene empiezo el tratamiento y estoy cagado de miedo.
Hoy no estoy muy animado, la verdad. La pregunta de ¿Cuánto me queda? ha vuelto a mi cabeza, y aunque todo apunta a que mucho, con el cáncer nunca se sabe.
Hoy estoy hasta los huevos de estar enfermo, porque si no lo estuviera, mañana viajaríamos a Lima y luego empezaríamos una gira por los EEUU. Y me enceraría la tabla de snowboard, y me iría a dar una vuelta con la moto, y los míos no estarían tristes, y…
Hoy tengo un día de mierda, lo reconozco. Aunque también reconozco que tengo derecho a tenerlo. No pasa nada.
Procuro evitarlos, pero con todo esto del cáncer de vez en cuando me viene el bajón. Hoy lo tengo, y quería contaros lo que me pasa. Ya veis queridos, no todos los días son de color de rosa. Hoy tengo un día gris, aunque sé positivamente que mañana, cuando me levante, todo volverá a ser azul como siempre.
P.d.: Y otra cosa, a este puto cáncer le voy a dar de hostias hasta en el carnet de identidad. ¡He dicho!

domingo, 3 de mayo de 2015

Felicidad “tan simple que asusta”

A lo largo de la historia todos los filósofos han reflexionado sobre la felicidad, y no menos los psicólogos que han publicado  miles de extensos trabajos abordando este estado emocional.
La pregunta sobre la felicidad fue esencial en el surgimiento de la ética en la Antigua Grecia, y los filósofos encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias (placer para algunos, honores para otros, contemplación, conocimiento intelectual para otros más...) Aristóteles rechaza que la riqueza pueda ser la felicidad, pues es un medio para conseguir placeres o bien para conseguir honores, pero reconoce que existen personas que convierten a las riquezas en su centro de atención.
Sin embargo, aunque estos bienes particulares no basten, ayudan, y en esto Aristóteles mantiene una postura moral bastante desmitificada y realista, el bien no puede ser algo ilusorio e inalcanzable. Sin ciertos bienes la felicidad será casi imposible de alcanzar. Para Aristóteles la felicidad humana se basa en la autorrealización dentro de un colectivo humano, adquirida mediante el ejercicio de la virtud.
Existen también otros filósofos que han trabajado el tema de felicidad individual en otros términos: Epicuro entiende la felicidad como autosuficiencia en el placer moderado; Leibniz defiende la felicidad como adecuación de la voluntad humana a la realidad; Stuart Mill defiende un concepto de felicidad como satisfacción de los placeres superiores; para Nietzsche, el ser humano no fue concebido para la felicidad, sino que está destinado a sufrir; asimismo para autores del Nuevo Pensamiento o New Thought, la felicidad es una actitud mental que el hombre puede asumir conscientemente, es decir, es una decisión. La idea de que la felicidad sea una decisión se basa, para ellos, en el hecho de que el individuo busca muchas formas de encontrar esa felicidad en muchos aspectos, y aun así, parece esquiva para la mayoría de las personas. Al descubrir que existen seres felices e infelices en todas las diversas condiciones socioeconómicas, geográficas, de edad, religión, sexo, estados mentales (hay personas con problemas mentales que a pesar de ello son realmente felices), estos pensadores concluyen que cuando el individuo decide aceptar su condición y su pasado, y asumir la vida tal como es en ese momento y construir su vida a partir de aquellos preceptos, es entonces realmente feliz.
En la filosofía oriental la felicidad se concibe como una cualidad producto de un estado de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento de bienestar que perdura en el tiempo y no como “un estado de ánimo de origen pasajero, como generalmente se la define en occidente”. Por consiguiente la felicidad perdura en el tiempo y se identifica como una cualidad, tal y como ser alto, fuerte o inteligente una persona es feliz.
Después de exponer lo anterior y reflexionado sobre ello, puedo hacer mi pequeña y humilde aportación filosófica diciendo que, considero la felicidad como un estado de armonía interna, pero…. puede ser que todo se reduzca a “mínimos”, tal como afirma un texto anónimo que me ha enviado una amiga.
“De repente todo se vuelve tan simple que asusta. Perdemos las necesidades, se reduce el equipaje. Las opiniones de los demás, son realmente de los demás, incluso si son sobre nosotros; no importa. Abandonamos las certezas porque ya no estamos seguros de nada. Y no nos hace falta. Vivimos de acuerdo con lo que sentimos. Dejamos de juzgar, porque ya no hay bien o mal, sino más bien la vida que eligió cada uno. Finalmente entendemos que todo lo que importa es tener paz y tranquilidad, es vivir sin miedo, es hacer lo que alegra el corazón en ese momento. Y nada más.

Cuando descubrimos todo eso es cuando llega la satisfacción plena. La verdadera felicidad”.

martes, 14 de abril de 2015

Reconstruir tu vida


Los fracasos o las malas rachas no duran para siempre. Por ello, y por muy dura que haya sido la experiencia, siempre es posible recomponerse y salir del bache. He reflexionado sobre esto y deseo darte algún consejo para conseguirlo.
Lo primero es que después de una derrota, lo más importante es levantarte, estableciendo nuevos objetivos. Aunque, al principio, no te veas con fuerzas, el mero hecho de luchar por ellos y conseguirlos te motivará para seguir. Lo mejor es proponerte algo grande, algún reto para el que debas esforzarte. Además de mantenernos motivados, estaremos entretenidos y no pensaremos tanto en nuestras desgracias.
Piensa que no podemos controlar todo, hay cosas que no dependen de ti. Para que quede claro, ni tú eres culpable de todo lo que te ocurre ni puedes provocar que sucedan algunas cosas. Lo que puedes controlar es tu actitud a la hora de enfrentarte a los problemas, la dieta, la gente que te acompaña, etc. Sin embargo, no puedes controlar lo que los demás opinan de ti (lo mejor que puedes hacer es ignorarlo), el tráfico, el clima o la temperatura y la mala sangre de algunas personas que intentarán pisotearte. Una vez hayas entendido esto, serás capaz de enfrentarte a tu día a día con más fuerza y energía que antes.
Es muy habitual que cuando algo va mal, tenemos la tendencia a dejarnos caer en picado,  centrarnos en los aspectos más negativos y regocijarnos en nuestra desgracia antes que buscar algo positivo. Lo que hay que hacer es controlar esos impulsos depresivos y encontrar la parte buena de las cosas. Eso nos ayudará a manejar la situación de una forma adulta y responsable.
Por último, aunque suene un poco egoísta, es fundamental y obligatorio ¡quiérete!!. Aprende a escuchar a tu cuerpo y reconoce qué es lo que, tanto física como mentalmente, te hace falta. Una vez lo descubras, dedica el tiempo que sea necesario. Puede que tu cuerpo te está pidiendo u descanso y tu cita semanal con el fisioterapeuta te esté aliviando los dolores que habías aguantado durante años o que tu mente necesitase un hobbie como la pintura para canalizar toda tu creatividad. Reserva ese tiempo para ti, sin interferencias y notarás la diferencia.
En tu nuevo camino consigue hacer algo tan simple y a la vez tan complicado como "Vivir plenamente tu vida y dejar que cada cual viva la suya". ¡Nada más y nada menos!

jueves, 22 de enero de 2015

Superación 100%

Alcanzar la confianza en nosotros mismos no es tarea fácil. Algunos dicen sentirse a gusto con su piel allá por la cuarentena, en cambio, otros pueden recorrer toda una vida sin encontrar el camino.
He tenido la suerte de que un hermano mío haya compartido este vídeo en uno de esos grupos de Whatsapp que no paran de sonar. Me ha impresionado tanto que me he decidido a escribir unas breves palabras que lo acompañen de entradilla.
Quiero que mis palabras sean un canto a la vida, al amor, a la verdadera justicia, al autentico espíritu y afán de superación, el que nos convierte en alguien poderoso ante nuestros propios ojos. Espero que inviten a afrontar los reveses de la vida –la adversidad, los errores, el desánimo, el dolor…- y nuestros errores con la actitud adecuada para emerger de ellos engrandecidos como personas honestas, fuertes y a la vez tiernas, con la capacidad de regalar amor, paz y felicidad.
Según algunos estudios científicos el ser humano utiliza solo el 8 % de su capacidad o verdadero potencial. Puede que así sea y en algunos casos será por exceso, por lo tanto tenemos un 92% en nuestras autenticas posibilidades para superarnos.
Querido lector, te recomiendo que veas este video, y medites sobre su mensaje, luego vuelve a verlo y compártelo como lo hago yo contigo.


Enlace:    https://www.youtube.com/watch?v=Y9ts5Qf5RFA

jueves, 18 de diciembre de 2014

Que la Paz reine en los corazones


Deseo para tod@s que LA SABIDURÍA presida todas nuestras acciones del próximo año, que LA FUERZA las sostenga y que LA BELLEZA las adorne y que LA PAZ reine sobre la Tierra, que EL AMOR reine entre los hombres y que LA ALEGRÍA reine en los corazones.

lunes, 17 de noviembre de 2014

25 Consejos para ser feliz



El bienestar es en principio cuestión de una actitud auto-responsable. Sacar lo mejor de cada experiencia es una elección diaria y en todo momento. Aquí 25 consejos para ser feliz!
1. No guardes rencor.
Guardar rencor tiene muchos efectos perjudiciales sobre tu bienestar, incluyendo aumento de la depresión, la ansiedad y el estrés. Si dejas de lado todos tus rencores, obtendrás una conciencia clara y suficiente energía para disfrutar de las cosas buenas de la vida.
2. Sé amable con la gente.

¿Sabías que se ha demostrado científicamente que ser amable te hace más feliz? Cada vez que realizas un acto desinteresado tu cerebro produce serotonina, una hormona que alivia la tensión y levanta el ánimo. Además, el trato de las personas con amor, dignidad y respeto también te permite construir relaciones más fuertes.
3. Trata los problemas como oportunidades.

La palabra “problema” no es parte del vocabulario de una persona feliz. Un problema es visto como un inconveniente, una lucha o una situación inestable, mientras que una oportunidad es vista como algo positivo, como una tarea, un desafío, un reto. Cada vez que te enfrentes a un obstáculo, trata de verlo como una oportunidad para progresar o para aprender algo de él.
4. Expresa gratitud.

Todos tenemos algo por lo que estar agradecidos: alguien que nos quiere, un cuerpo sabio que nos alerta cuando estamos enfermos, un trabajo que nos gusta, una oportunidad que nos brinda la vida para aprender algo de ella, etc.
5. Escribe cada vez que te suceda algo bueno.

Puedes empezar anotando tres cosas buenas que te hayan ocurrido durante el día, por qué pasaron cada una de ellas y cómo hubiera sido tu día si no hubieran ocurrido. Pensar en lo positivo te hace sentir feliz.
6. Sueña a lo grande.

Si sueñas grandes metas tienes más posibilidades de lograr tus objetivos que los que no lo hacen. Si te atreves a soñar en grande tu mente se pondrá en un estado enfocado y positivo.
7. No te preocupes por las cosas pequeñas.

La vida es demasiado corta para ponerte nervioso sobre situaciones triviales. Si dejas que las pequeñas preocupaciones se vayan podrás disfrutar de las cosas más importantes en la vida.
8. Habla bien de los demás.

Decir cosas buenas de los demás te ayuda a tener pensamientos positivos, sin prejuicios. Lo contrario te hace sentir culpable y resentido.
9. Nunca pongas excusas.

Benjamin Franklin dijo una vez: “El que es bueno para dar excusas es rara vez bueno para nada más.” No pongas excusas o culpes a otros de tus propios actos; asúmelos de manera proactiva.
10. Vive el presente.

No vivas en el pasado o te preocupes por el futuro. Saborea el presente. Déjate sumergir en lo que estás haciendo en ese momento.
11. Despierta a la misma hora todas las mañanas.

¿Has notado que muchas personas felices tienden a ser más madrugadoras? El despertar a la misma hora todas las mañanas estabiliza tu ritmo circadiano, aumenta la productividad, y te pone en un estado de calma y centrado.
12. Evita la comparación social.

Todo el mundo trabaja a su propio ritmo, así que ¿por qué te comparas con los demás? Serás más feliz si te centras en tu propio progreso y alabanza que si lo haces en el de los otros.
13. Elige bien a tus amigos.

Es importante rodearte de personas optimistas que te estimulen a alcanzar tus metas. Cuanta más energía positiva tengas a tu alrededor, mejor te sentirás contigo mismo.
14. No busques la aprobación de los demás.

Sigue tu propio corazón sin que te importe lo que los demás piensen de ti; es imposible complacer a todos. Escucha lo que tengan que decir las personas que te importan, pero nunca busques la aprobación de nadie, sino la tuya propia. No dejes tampoco que los pesimistas te desanimen.
15. Tómate el tiempo para escuchar.

Habla menos, escucha más. Escuchar mantiene tu mente abierta a otros puntos de vista y sabidurías. Cuanto más intensamente escuches, más en calma tendrás la mente.
16. Fomenta las relaciones sociales.

Es importante tener relaciones fuertes y saludables. Encuentra tiempo para ver y hablar con tu familia, amigos o pareja.
17. Medita o silencia tu mente.

Meditar ayuda a encontrar la paz interior. No tienes que ser un maestro zen para llevarlo a cabo. Saber silenciar tu mente en cualquier lugar y en cualquier momento que necesites te ayudará a calmar tus nervios. Si te cuesta, empieza por restar en silencio.
18. Come bien.

La comida basura te hace inactivo y perezoso, y es difícil ser feliz cuando estás en ese tipo de estado. Todo lo que comes afecta directamente a la capacidad del cuerpo para producir hormonas, lo que determinará tu estado de ánimo, la energía y el enfoque mental. Asegúrate de comer alimentos que mantengan tu mente y tu cuerpo en buena forma.
19. Haz ejercicio.

Los estudios han demostrado que el ejercicio aumenta los niveles de felicidad. El ejercicio también aumenta tu autoestima y te da un mayor sentido de auto-realización.
20. Vive mínimamente y en orden.

Mantener un entorno saludable en el hogar favorece la productividad. Al incrementar las prácticas de auto-regulación en tu casa también se extenderá a otras áreas de tu vida, como los objetivos y las finanzas. La casa es un reflejo de ti mismo. El desorden en la casa te hace sentir abrumado y estresado.
21. Cuídate de ti mismo.

Tómate el tiempo para cuidarte de ti mismo (darte un masaje, una ducha caliente relajante, lavarte el pelo con el champú que tanto te gusta, ponerte una crema corporal que te hidrate, etc.). Hacerlo te ayudará a aumentar tu nivel natural de energía.
22. Di la verdad.

Mentir estresa y corroe la autoestima. La verdad te hará libre. Ser honesto mejora tu salud mental y construye la confianza de otros en ti. Sé siempre veraz y nunca pidas disculpas por ello.
23. Establece control personal.

Elije tu propio destino. No dejes que los otros te digan cómo debes vivir tu vida. Estar en control total de tu propia vida trae sentimientos positivos y un gran sentido de autoestima.
24. Acepta lo que no se puede cambiar.

Una vez aceptado el hecho de que la vida no es justa estarás más en paz contigo mismo. En lugar de obsesionarte con que la vida es injusta, céntrate sólo en lo que puedas controlar y cambiar para mejor.
25. Tararea o canta una canción alegre cada día.

Cantar te da energía muy positiva y levanta el ánimo.




domingo, 9 de noviembre de 2014

"Si no tengo amor, no soy nada."

" Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada. 
Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. 
El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá."

Carta de San Pablo a los Corintios

sábado, 4 de octubre de 2014

Vuela


"Naciste con potencial. Naciste con bondad y confianza. Naciste con ideales y sueños. Naciste con grandeza. Naciste con alas. No están destinados para el rastreo, por lo que no lo haces. ¡Tú tiene alas!  Aprende a usarlas y vuela "-.